DUDIK CRUZÓ A CAPITANICH: “CON FONDOS PROPIOS, REEMPLAZAMOS A AQUELLOS QUE ESTABAN PREVISTOS EN LA LEY ALGODONERA”

”Sabemos los chaqueños, que en la gestión de Capitanich se cerraron desmotadoras y Chaco pasó de ser la primera provincia productora de algodón a ocupar el segundo lugar, detrás de Santiago del Estero. No hubo políticas productivas sostenibles, se entregaron tierras fiscales de forma discrecional y se provocó la mayor deforestación de montes nativos en la historia chaqueña. Tampoco se generó valor agregado: fábricas anunciadas como proyectos estratégicos que hoy se encuentran abandonadas. ¿Poca  memoria Capitanich?”- expresó el ministro Dudik.

Provinciales29/06/2025ChacoWebChacoWeb
whatsapp-image-2025-06-27-at-3-21-01-pm-685ee4761aef7975832857
whatsapp-image-2025-06-27-at-3-21-01-pm-685ee4761aef7975832857

Ante el vencimiento de la vigencia de la Ley Algodonera en mayo de 2024 y la posterior derogación de todas las leyes nacionales con subsidios al sector, el Gobierno del Chaco resolvió continuar con la asistencia a los productores utilizando fondos provinciales.
La decisión incluyó una asignación superior a la que establecía la Ley Algodonera, con recursos destinados a la destrucción de rastrojo, asistencia para el laboreo de tierras y entrega de semillas. En 2024 se invirtieron $1.795 millones, y en lo que va de 2025 ya se han destinado $2.781 millones. A esto se suman los créditos del programa +Campo, que representan $5.383 millones adicionales.
Por otra parte, la provincia acompaña la investigación y desarrollo de nuevos materiales genéticos en el INTA de Sáenz Peña, que próximamente estarán disponibles para los productores, con el objetivo de lograr un cultivo más competitivo y rentable.

Además, nuestro Gobierno debió hacerse cargo de una deuda de casi un millón de dólares (USD 1.000.000), documentada al momento de la gestión anterior, con la única empresa proveedora de semillas de algodón del país, ubicada en Chaco.
“Es importante destacar que nunca se aplicaron correctamente los alcances de la Ley Algodonera durante la gestión anterior de Capitanich. No se implementaron seguros, ni mecanismos de compensación de precios, ni programas de fomento del cultivo. La última transferencia nacional en el marco de la Ley N.º 26.060 fue en 2023, por apenas $190.512.000, monto que nunca fue actualizado a pesar del contexto inflacionario.
Como resultado de estas omisiones, la provincia perdió miles de productores. En síntesis, el gobierno anterior optó por el asistencialismo y el populismo, sin ofrecer herramientas reales de desarrollo. Hoy, el compromiso del Gobierno del Chaco es con el productor, la producción sustentable con rentabilidad y la reconstrucción del liderazgo algodonero en la Argentina”- concluyó.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-10-06-at-10-35-12-68e3c8e8f2121005493497

¡BUENAS NOTICIAS! COMPROMISO DEL GOBIERNO NACIONAL PARA REPARAR LA RUTA NAC.89

ChacoWeb
Provinciales07/10/2025

En el marco del acuerdo con el Gobierno Nacional, el Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, confirmaron, este lunes, la ejecución de la obra de reparación de la Ruta Nacional Nº 89, en el tramo General Pinedo – Quimilí, una intervención estratégica para una de las zonas productivas más importantes del Chaco.

whatsapp-image-2025-10-03-at-4-57-26-pm-68e02bd185584787335654

ZDERO INAUGURÓ LA NUEVA GERENCIA NORTE DE SECHEEP, EN CASTELLI

ChacoWeb
Provinciales06/10/2025

En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-10-06-at-10-35-12-68e3c8e8f2121005493497

¡BUENAS NOTICIAS! COMPROMISO DEL GOBIERNO NACIONAL PARA REPARAR LA RUTA NAC.89

ChacoWeb
Provinciales07/10/2025

En el marco del acuerdo con el Gobierno Nacional, el Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, confirmaron, este lunes, la ejecución de la obra de reparación de la Ruta Nacional Nº 89, en el tramo General Pinedo – Quimilí, una intervención estratégica para una de las zonas productivas más importantes del Chaco.