
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El purismo karinista quiere la lapicera de las listas para pintar de violeta el Congreso y complica a los jefes de las provincias. El debate, caso por caso.
Nacionales05/07/2025
ChacoWeb
“Nos piden demasiado”. La frase de Gustavo Valdés tras el fracaso de las negociaciones con La Libertad Avanza para consensuar una alianza en Corrientes resume el estado de situación en las provincias que conduce la UCR. Los gobernadores buscan sostener la relación con la Casa Rosada, pero chocan contra las ambiciones libertarias que, con sus armados, le complican el control en sus territorios.
Corrientes, que elegirá gobernador el 31 de agosto, es el escenario más reciente de la puja en la que los mandatarios provinciales fracasan en su acercamiento con el partido del Presidente. La estrategia que impulsa Karina Milei prioriza la constitución de listas 100% violetas como maniobra de instalación territorial de la marca libertaria de cara a las elecciones de octubre.
El objetivo final de la secretaria general de la Presidencia es engordar la representación oficialista en el Congreso para facilitar el trayecto legislativo de los proyectos de su hermano, que a partir de la semana próxima ya no tendrá los superpoderes que lo acompañaron en el primer tramo de su mandato.
Esa estrategia ya dividió el electorado no peronista en Jujuy y Santa Fe. Ahora lo hará en Corrientes y, a pesar de los deseos de Alfredo Cornejo, también podría hacerlo en Mendoza.
Leandro Zdero, el pionero
A Valdés no le alcanzó la buena predisposición que sus alfiles demostraron en el Congreso, donde hasta le cedió una banca a Federico Tournier, un dirigente del espacio que terminó integrando con La Libertad Avanza el frente electoral que enfrentará al gobernador en agosto. El karinismo se abroqueló y le planteó una batalla que deberá afrontar en agosto y, por el devenir de los calendarios electorales, también en octubre.
Las listas nacionales cierran el 17 de agosto, 15 días antes de la elección a gobernador, por lo que pensar en una alianza resulta difícil de imaginar. Además, el radicalismo correntino advirtió que parte del paquete exigido por La Libertad Avanza para firmar un acuerdo en la provincia tenía sus puntos más sensibles, precisamente, en la conformación de las listas para las legislativas de octubre.
Distinta fue la suerte del chaqueño Leandro Zdero, hasta ahora el único gobernador radical que logró cerrar un acuerdo con la escuadra violeta, imponiendo sus propias condiciones. Le sirvió para evitar la fuga de votos antiperonistas y para hacer crecer su representación legislativa en los comicios del 11 de mayo. Seis de las ocho bancas que ganó ese domingo le responden y corre con ventaja para poner los nombres a la cabeza de la lista a Diputados en octubre.
Sucede que al poco volumen electoral que la pata chaqueña de La Libertad Avanza venía mostrando se sumó en estas últimas semanas un escándalo por afiliaciones truchas que involucra a los principales referentes del espacio libertario. Para el Senado, en octubre el uno-dos será compartido, aunque Zdero tiene a su favor la figura de Víctor Zimmermann, un solucionador de problemas para el oficialismo en la cámara alta y clave para sellar el acuerdo en Chaco.
La UCR y la estrategia de Karina Milei
La estrategia de Karina Milei puso su mojón en la Jujuy radical que comanda Carlos Sadir. Con el peronismo todo roto, La Libertad Avanza se ubicó en segundo lugar y se aseguró un debut con siete bancas provinciales a partir de diciembre. Además, ganó la elección para el Concejo Deliberante en la capital, San Salvador de Jujuy.
Como sus pares, Sadir está abierto a abrir el diálogo con la Casa Rosada, pero la postura opositora de las usinas libertarias en el territorio complejiza la discusión. Como en Corrientes, La Libertad Avanza pretende que todas las listas se pinten de violeta en octubre. Algo demasiado complicado de digerir para los gobernadores.
También en Santa Fe esa postura se talibaniza. Los armados libertarios se convencen de su capacidad para dar batallas a partir de las banderas propias y así poder llegar a la suma necesaria para dotar al oficialismo de bloques macizos en el Congreso.
Los desafíos de Maximiliano Pullaro exponen otra complicación: el rol de los aliados provinciales que le permiten a la UCR sostener sus mayorías locales. Al radicalismo santafesino le sucede puntualmente con el socialismo, de quien no puede prescindir no sólo en lo que respecta al juego electoral, sino en lo que concierne puntualmente a la gestión. En el partido del puño y la rosa prefieren estar tan lejos de Milei como resulte posible.
Mendoza, el juego pendiente
Alfredo Cornejo no define la fecha para las elecciones provinciales y tampoco tiene del todo claro cómo podría encaminar una estrategia que incluya a La Libertad Avanza de cara a octubre. Como oportunamente se contó en Letra P, la intención ya fue blanqueada. El debate, como en todos los otros casos, se concentra en los términos del acuerdo.
A diferencia de Pullaro, Cornejo está rodeado de referentes que lo empujan a una alianza. Su vice bullrichista, Hebe Casado, ya se afilió a La Libertad Avanza, el ministro Luis Petri no despeja sus intenciones de volver a intentar pelear por la gobernación ni se desafilia. Desde afuera, la principal fuerza opositora también le pelea la relación con el mileísmo bajo el ala de Omar de Marchi, que le ganó la interna del PRO a Casado.
Con todo, no hay gobernador que corra la mirada del rumbo económico ni del devenir electoral que las experiencias libertarias van protagonizando a lo largo del país. Buenos Aires, el 7 de septiembre, quizás arroje un dato definitivo.
Alejados de la conducción del Comité nacional, a cargo de un Martín Lousteau en retirada, los gobernadores radicales olfatean que no habrá acuerdo macro que baje una estrategia a cada uno de los distritos. Por esa razón, negocian desde el territorio anteponiendo los intereses que defienden sus gestiones a cualquier juego coyuntural.
Hasta ahora, sólo Zdero pudo romper con la cerrazón libertaria que, en el fondo, busca polarizar definitivamente con el kirchnerismo y sumar detrás suyo a todas las expresiones de ese universo no peronista.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.