CHACO LIDERA LA PRODUCCIÓN DE MIEL ORGÁNICA EN ARGENTINA

La provincia se posiciona a la vanguardia de la apicultura orgánica, gracias al trabajo conjunto con productores locales. Fortalecemos una cadena productiva sustentable, que ofrece mieles oscuras de alta calidad, elaboradas bajo los más altos estándares ambientales.

Provinciales18/07/2025ChacoWebChacoWeb
26cdc9b2-9eb3-4107-a1e0-5e603fd02f62

Un modelo de desarrollo que genera empleo, cuida el ambiente y pone en valor nuestra identidad.

La certificación “orgánica” es un atributo de calidad que garantiza procesos productivos respetuosos con el ambiente, abarcando establecimientos donde no se utilizan agroquímicos, herbicidas ni fertilizantes sintéticos en el cultivo de flores donde las abejas obtienen el néctar. De acuerdo a datos registrados en el ejercicio 2024, en nuestro país se certificaron más de 34.335 colmenas orgánicas, la mayoría de las cuales están ubicadas en el Chaco (13.595), siguiendo Santa Fe (5.547), Santiago del Estero (3.895) y Córdoba (3.642). 
En el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP), figura que el Chaco cuenta con un total de 453 productores apícolas activos, de los cuales 87 producen miel orgánica.
También existen en nuestra provincia 22 salas de extracción habilitadas por el Senasa, funcionando dos de ellas para el homogeneizado de la producción previa a la comercialización externa, alcanzando en la campaña 2024-2025 una producción de 925.550 kilogramos de miel.
Gracias a la riqueza de su flora nativa, Chaco se distingue por la producción de mieles oscuras, con perfiles de sabores intensos y complejos.
En la zona de El Impenetrable chaqueño, por ejemplo, la floración comienza a fines del mes de julio con el chañar, garabato, algarrobo, mistol, guarapita y quebracho colorado.
Los productores apícolas chaqueños están agrupados en cooperativas y asociaciones que favorecen el acopio y la comercialización de miel. 
Un férreo trabajo desarrollado en forma conjunta por los sectores público y privado, permitió el fortalecimiento de la cadena apícola en nuestra provincia, con mención especial del aporte técnico y el acompañamiento permanente en territorio del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, junto al INTA y el INTI.
Otro eslabón de la cadena es el Senasa, acompañando con sus acciones al crecimiento de la producción de miel en esta región, realizando actividades de prevención y control sobre las principales enfermedades que afectan a las abejas, sumado a capacitaciones sobre normativas de la actividad apícola, asesoramiento para adecuación sanitaria de las salas de extracción, confección de planos de plantas procesadoras, control de residuos medicamentosos y agroquímicos, además de la certificación de las mieles destinadas a exportación.

Te puede interesar
1000771640-6888f8ede378c377664097

LA PESADA DEUDA DE CAPITANICH-PEPPO, IMPIDE MEJORAS DE SALARIOS

ChacoWeb
Provinciales29/07/2025

”La situación económica no nos permite destinar más recursos de los que se tiene; priorizamos áreas sensibles como la salud y en particular, como ser la compra de medicamentos oncológicos, para diabéticos más otros insumos esenciales”- manifestaron desde el equipo económico.

PORTADA-800x445

EN AGOSTO LLEGA BLACK FRIDAY Nº 13

ChacoWeb
Provinciales27/07/2025

BLACK FRIDAY RESISTENCIA se llevará adelante el Viernes 1 y Sábado 2 de Agosto próximos. Este año vamos a darle el mayor de los impulsos a nuestros eventos comerciales que inclinan positivamente nuestra balanza de ventas.

Lo más visto