Teragnosis, el tratamiento que utiliza energía nuclear para destruir el cáncer

La medicina nuclear es una especialidad médica que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata, el de tiroides

General25/07/2025ChacoWebChacoWeb
sala-radiologia-caracteristicas-360x260

Almaraz (Cáceres), Ascó y Vandellós (ambos en Tarragona), Cofrentes (Valencia) y Trillo (Guadalajara). Son los cinco municipios en los que se ubican las centrales nucleares con las que cuenta España. En sus reactores nucleares se almacena la energía nuclear, a partir de la cual se produce electricidad sin generar gases de efecto invernadero y con una elevada eficiencia.

La energía nuclear tiene una finalidad que poco tiene que ver con la electricidad o las centrales nucleares. Una función que es, probablemente, la más desconocida. Se trata de la medicina nuclear, una especialidad médica que forma parte de la radiología y que se utiliza para diagnosticar y tratar algunos tipos de cáncer, como el de próstata o el de tiroides.

La medicina nuclear “utiliza moléculas marcadas con isótopos radiactivos que se inyectan a los pacientes para el diagnóstico, tratamiento e investigación en medicina”, explica a Infobae España el doctor José Luis Carreras, académico de número de Medicina Nuclear de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), y catedrático emérito de Radiología (Medicina Nuclear) de la Universidad Complutense de Madrid y Hospital Clínico San Carlos de Madrid.

“Las moléculas marcadas hacen llegar el radioisótopo hasta el órgano o tejido diana para obtener una información diagnóstica, normalmente mediante técnicas de imagen como PET (tomografía por emisión de positrones) o SPECT (tomografía por emisión de fotón sencillo), o para administrar dosis terapéuticas de radiación en determinados tejidos, especialmente en tumores (radioterapia molecular)”, aclara. Es decir, esta molécula portadora (llamada radioligando) junto con su isótopo radioactivo (radionúclido) conforman el radiofármaco, el medicamento.

La técnica de diagnóstico del futuro
De entre las múltiples y variadas técnicas diagnósticas disponibles actualmente, la teragnosis es una de las más esperanzadoras para la ciencia. Aplicada en el ámbito de la medicina nuclear, actúa en dos fases. En la primera, se le administra al paciente un radioligando que se dirige a un blanco o una sustancia que expresa el tumor.

A partir de ahí, “se obtiene un estudio de imagen, normalmente PET, para demostrar si el radioligando diagnóstico se fija en el tumor”. Si esto ocurre, se puede pasar a la fase propiamente terapéutica en la que se administra el mismo radioligando, “pero ahora marcado con un radioisótopo terapéutico para destruir el tumor por irradiación selectiva”.

Ni centrales nucleares ni bombas atómicas
Aunque el nombre de esta especialidad puede llevar a engaño, la medicina nuclear “nada tiene que ver con las centrales nucleares”. Como explica el doctor Carreras, “los radioisótopos de teragnosis y de medicina nuclear en general se fabrican en reactores nucleares y ciclotrones de uso médico, con sus correspondientes laboratorios adjuntos para marcaje y control de calidad”. De hecho, la exposición a la radiación de los pacientes que se someten a esta técnica de diagnóstica es similar o incluso menor que la que provoca un TAC o una simple radiografía.

En cambio, en la vertiente terapéutica, “las dosis absorbidas son más altas, pero se depositan específicamente en los tejidos tumorales que se pretenden destruir respetando los tejidos sanos”. En este caso, sería comparable con la radioterapia, muy utilizada en oncología, pero con la diferencia de que la medicina nuclear actúa de forma más específica sobre el tumor, lo que se traduce en un menor daño sobre los tejidos sanos circundantes.

El doctor Carreras reconoce que el nombre de esta especialidad no ayuda, ya que hay quienes puedan caer en la equivocación de pensar que la medicina nuclear es más nociva que beneficiosa. No son pocas las connotaciones negativas asociadas a menudo con la energía nuclear, en buena parte alimentadas por los desastres medioambientales, como Chernóbil.

Sin embargo, el académico de la RANME insiste en que “la medicina nuclear nada tiene que ver con las centrales nucleares ni con las bombas atómicas. Usa radiaciones en diagnóstico y terapia, pero bien controladas y en niveles cuantitativos infinitamente menores” a las otras actividades de la energía nuclear en centrales.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0204

Arte en Movimiento en el Domo del Centenario

ChacoWeb
General18/07/2025

Hoy Viernes a partir de las 20 hrs La Academia Arte en Movimiento realizará un show de baile urbano con un despliegue de coreografias de sus alumnas , en las cuales estás volcaran todas sus destrezas en coordinación con ritmos musicales de actualidad

1-13-1000x570

EL “MILAGRO” DE LOS DOLARES DEL PÀSTOR LEDESMA Y SU HIJO

ChacoWeb
General08/07/2025

La Justicia Federal no descarta una investigación profunda para determinar de que manera el Pastor Ledesma y su hijo pueden dar cuenta del milagro que dicen haber tenido al transformarse  los 100.000 pesos que tenían depositados en 100 mil dólares, según sus propias expresiones ante la prensa porteña.

aaa

Basail: susto por el aterrizaje de emergencia de una avioneta

ChacoWeb
General04/07/2025

Una avioneta de tipo "sira deportivo liviano" realizó un aterrizaje de emergencia este jueves por la tarde, alrededor de las 19, en el Campo Monte Alto, en la jurisdicción de Basail. El incidente, que involucró a dos ocupantes extranjeros, generó interrogantes en la zona sobre el verdadero motivo del vuelo y las circunstancias que llevaron a la aeronave a tierra.

Lo más visto