Milei sorprendió y anunció una baja de las retenciones a la soja: "Tuvo que venir un ortodoxo a arreglar este quilombo"

Las retenciones de la soja pasan del 33% al 26%, también bajó maíz, girasol, carne y sorgo. "Hubo que elegir por primera vez en la historia un economista ortodoxo para que arregle este quilombo", afirmó en la Rural.

Nacionales26/07/2025ChacoWebChacoWeb
6884f90531806_798_560!

 Javier Milei sorprendió este sábado con una importante baja de las retenciones a la soja que pasarán del 33% al 26% y enfatizó que "será permanente". Desde mediados de la semana había trascendido una baja o eliminación de las retenciones a la carne, un sector menor en término de generación de divisas. Este viernes se mencionó la posibilidad de algún retoque a las retenciones al maíz, pero nunca se habló de la soja, el corazón del negocio exportador argentino.

"Hubo que elegir por primera vez en la historia un economista ortodoxo para que arregle este quilombo", afirmó Milei. La decisión en efecto es importante y va en sintonía total con lo que le pedía el campo, que como reveló LPO, rechazó la posibilidad de recibir un bono (bopreal) por la mitad de lo que pagan de retenciones, que el gobierno tanteó esta semana. Frente a ese rechazo, Milei jugó fuerte y bajó las retenciones del cultivo estrella.

Los productores estaban hartos de medidas temporarias y enredadas como el dólar blend, la baja de retenciones por unos meses y el incentivo al carry trade. En la reunión que tuvo con la Mesa de Enlace días atrás, el reclamo fue monolítico: una baja pura y dura de las retenciones.

En su discurso en el la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, Milei detalló la baja de los derechos de exportación: Las retenciones a la carne aviar y vacuna se reducirán del 6,75% al 5%; las retenciones al maíz, del 12% a 9,5%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,5%; las retenciones al girasol de 7% y 5% al 5,5% y 4%; y las retenciones a la soja del 33% al 26% y a los subproductos de soja de 31% a 24,5%.

Milei, que como Menem quiso entrar a la pista central de la Rural en un acto descapotable, acompañado por Toto Caputo y su hermana Karina, dejó el anuncio para el final del discurso: "Solo queda el yunque más pesado, las retenciones. Quiero aprovechar este día para hacer un anuncio importante sobre este gran flagelo que nunca debió haber existido", dijo y anticipó que será una baja "permanente".

"La primera ley de la economía es la escasez, dado que no hay de todo para todos, mientras que la primera ley de la política es ignorar la primer ley de la economía. Debe ser por eso que hubo que elegir por primera vez en la historia un economista ortodoxo para que arregle este quilombo", agregó.

La decisión tiene un evidente costado electoral, pero eso no le quita efectividad. Es muy probable que, sobre todo por el sendero programático que exhibe, le consolide a Milei el voto del centro a la derecha.

En la interna del campo, el presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, sale fortalecido. Pino venía enfrentando crecientes críticas de sus compañeros de la Mesa de Enlace por el oficialismo total que profesaba, hasta este momento a cambio de nada para el sector, aunque si con beneficios personales como la ubicación de su vocero, Carlos Curci al frente de los medios públicos y la posibilidad para él de un ministerio

En efecto, el Gobierno se había quedado sin margen para seguir demorando una medida contundente en favor de un sector ideológicamente cercano, pero cuya paciencia se estaba agotando. La medida también le quita una bandera a gobernadores de la zona núcleo, que habían comenzado a diferenciarse como Maximiliano Pullaro, Martín Llaryora y Rogelio Frigerio y ya insinuaban la construcción de un polo político propio.

El impacto macroeconómico de la decisión será motivo de análisis en los próximos días, pero se anticipa una menor recaudación que acaso estrese el superávit fiscal que ya viene muy exigido. Pero al mismo tiempo si el campo liquida una parte de los 12 mil millones de dólares que se estima tiene en silobolsas, llegaría con el dólar controlado a octubre.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-07-25-at-5-06-38-pm-6883e688dbda7275283463

HARINA DE ALGARROBA: LOS PRODUCTOS CHAQUEÑOS SE LUCIERON EN LA EXPO RURAL 2025

ChacoWeb
Nacionales28/07/2025

El producto fue protagonista en el espacio del Ministerio de Producción del Chaco, donde visitantes de todo el país pudieron degustar alfajores, brownies y otras preparaciones elaboradas por el chef chaqueño Hernán Miskinich, a base de harina de algarroba. Además, se brindó información sobre su origen, propiedades nutricionales y su rol como motor de una economía de restauración.

1000019273-6882c7750223d189789251

CHACO PRESENTE EN LA JORNADA SOBRE DROGAS SINTÉTICAS

ChacoWeb
Nacionales25/07/2025

Este jueves, se desarrolló una jornada de trabajo en la Embajada de los Estados Unidos, en Buenos Aires, con el objetivo de abordar las tendencias, desafíos y estrategias frente al avance de las denominadas “drogas sintéticas” en el plano nacional e internacional

Lo más visto