
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El producto fue protagonista en el espacio del Ministerio de Producción del Chaco, donde visitantes de todo el país pudieron degustar alfajores, brownies y otras preparaciones elaboradas por el chef chaqueño Hernán Miskinich, a base de harina de algarroba. Además, se brindó información sobre su origen, propiedades nutricionales y su rol como motor de una economía de restauración.
Nacionales28/07/2025
ChacoWeb
En el stand institucional de la provincia del Chaco, en el marco de la Exposición Rural 2025 en Buenos Aires, el programa Emprendedores por Naturaleza (ExN) de la Fundación Rewilding Argentina presentó uno de los productos más representativos del monte chaqueño: la harina de algarroba. Se trata de un superalimento que está ganando protagonismo en el mercado nacional y representa una oportunidad de desarrollo económico, sustentable y comunitario en el Impenetrable.
“A todos los vecinos del Parque Nacional El Impenetrable que decidan emprender alguna actividad en pos de la naturaleza, ExN los acompaña en el desarrollo de productos culturales, de servicios turísticos y también de alimentos como la harina de algarroba”, expresó Fátima Hollmann, coordinadora de Economías Restaurativas de la Fundación Rewilding Argentina.
El gobernador Leandro Zdero, días pasados, también compartió la jornada junto a los emprendedores y destacó la importancia de este producto: “La harina de algarroba es una novedad que potencia la producción, nos identifica con sabores locales y promueve la conservación de los algarrobos, emblema del Impenetrable chaqueño.”
UN EMBLEMA REGIONAL QUE GENERA TRABAJO Y CUIDA EL MONTE
La harina de algarroba se obtiene de la chaucha del algarrobo, árbol de alto valor cultural y ambiental en la región. Gracias al trabajo conjunto con la Fundación Rewilding Argentina, comunidades locales han recuperado la práctica ancestral de recolección, transformándola en una actividad productiva con valor agregado y marca de origen. “Es un alimento naturalmente libre de gluten, rico en carbohidratos saludables, fibras, calcio, magnesio y hierro. Además de sus propiedades nutricionales, representa una herramienta concreta para pasar de una economía extractivista a una economía en restauración”, remarcó Hollmann.
La participación chaqueña en la Rural 2025 visibilizó no solo el potencial del Impenetrable como destino de naturaleza, sino también su capacidad para generar desarrollo con base en la conservación y el aprovechamiento sostenible de sus recursos.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.