
CHACO, PRIMERA PROVINCIA EN ACTUALIZAR LAS PRÁCTICAS DE JUNTAS EVALUADORAS DE DISCAPACIDAD
01/08/2025

Con el acompañamiento de la Fundación Itineris y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), concluyó en Chaco una capacitación inédita para actualizar las prácticas de las Juntas Evaluadoras y de Prestadores del IPRODICH, alineadas a los principios de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Durante 1 año, más de 30 profesionales participaron del Programa de Fortalecimiento Institucional, que combinó formación virtual, encuentros presenciales y trabajo colaborativo. Esta instancia formativa permitió revisar y modernizar prácticas vigentes desde hace más de tres décadas. “Representa un gran plus de calidad institucional. Nos motiva a seguir trabajando en pos del cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, que desde el organismo debemos proteger”, sostuvo la presidenta del IPRODICH, Ana María Mitoire.
“Chaco es la primera provincia donde se realiza este tipo de actualización. Lo innovador es que los propios profesionales propusieron cambios desde sus saberes y experiencias”, destacó el consultor externo Diego González Castañón.
Por su parte, la consultora Andrea Aznar valoró el compromiso del equipo técnico y el enfoque colaborativo de la formación: “No solo se capacitó, sino que se generó producción propia dentro de las juntas, en un marco de horizontalidad y participación real”. Entre las conclusiones, se planteó la necesidad de fortalecer la articulación entre las Juntas Evaluadoras, otros organismos del Estado y distintas áreas de gobierno, aprovechando la información generada como insumo clave para mejorar políticas públicas inclusivas.
:


AGRONEA PAMPA 2025 ABRIÓ SUS PUERTAS: TRES DÍAS DE INNOVACIÓN SIN FRONTERAS EN PAMPA DEL INFIERNO
El gobernador Zdero destacó el compromiso de la intendente Glenda Seifert y el acompañamiento de la familia Alegre, organizadora de Agronea. “Deseo que el esfuerzo de nuestros productores marque el inicio de una etapa que transforme la historia del Chaco.

En un gesto como asustado por el posible resultado de las próximas elecciones, Milei abandonó los insultos y habló por primera vez de las víctimas de su fracasado plan económico, pero se aferró a la misma receta que hundió al país.

Tras la cadena nacional del Presidente de la Nación, el gobernador del Chaco utilizó sus redes sociales para referirse al evento y manifestar su respaldo al Gobierno nacional.

El Juzgado Federal con competencia electoral informó que para las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre el Chaco tendrá un padrón de 1.013.621 electores, una cifra apenas por encima de 1% de lo que fueron los comicios para presidente de hace dos años atrás.