
En una conferencia de prensa, el presidente de ECOM Chaco, Adrián Veleff, anunció una serie de medidas orientadas a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, en la gestión de la empresa.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.
Provinciales04/08/2025El presidente Javier Milei oficializó este lunes a través del Boletín Oficial el veto total a los tres proyectos de ley de carácter social que había sancionado el Congreso: el de aumento a las jubilaciones, el que reinstauraba la moratoria previsional y el que declaraba la emergencia en discapacidad.
Según supo Noticias Argentinas, en los considerandos del decreto 534/2025, el Poder Ejecutivo argumentó que las iniciativas eran fiscalmente irresponsables y que incumplían la Ley de Administración Financiera al no especificar fuentes de financiamiento genuinas.
Los argumentos del veto
El Gobierno fue contundente en su rechazo, basándose en dos ejes principales:
Costo fiscal “exorbitante”: El decreto afirma que los tres proyectos en conjunto implicarían un gasto adicional de más de 7 billones de pesos en 2025 y cerca de 17 billones de pesos en 2026. Sostienen que esto equivale a casi el 1% del PBI para este año y al 1,68% para el próximo, lo que “dificultaría el cumplimiento de las metas fiscales” y pondría en riesgo el equilibrio fiscal, al que califican como “innegociable”.
Vicios en el procedimiento legislativo: El Ejecutivo también argumentó que el proceso de aprobación en el Senado estuvo “viciado por graves nulidades”. Señalan que la sesión del 10 de julio se realizó sin la citación previa correspondiente y que el tratamiento de los proyectos se habilitó con una mayoría simple cuando se requerían dos tercios, debido a una “ilegítima interpretación del Reglamento”.
El detalle de las leyes vetadas
Jubilaciones: Proponía un aumento de emergencia del 7,2%, creaba un bono permanente de $110.000 (actualizable) y establecía transferencias a las cajas previsionales provinciales no transferidas.
Moratoria: Reinstalaba por dos años el Plan de Pago de Deuda Previsional, permitiendo el acceso a la jubilación sin los 30 años de aportes efectivos, y flexibilizaba las condiciones para acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Discapacidad: Declaraba la emergencia nacional en la materia hasta 2026, creaba una nueva Pensión No Contributiva por Discapacidad y establecía una compensación económica de emergencia para los prestadores del sistema, entre otras medidas.
Tras el veto, la discusión volverá ahora al Congreso, donde la oposición necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para poder insistir y convertir en ley los proyectos rechazados por el Presidente.
En una conferencia de prensa, el presidente de ECOM Chaco, Adrián Veleff, anunció una serie de medidas orientadas a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, en la gestión de la empresa.
El subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Dr. Rafael Meneses, recorrió las instalaciones del nuevo Servicio de Hemodinamia y supervisó el avance de obras “Conocimos el angiógrafo, observamos la evolución del montaje, y constatamos que el equipo llegó en perfectas condiciones. Estará completamente instalado con toda la maquinaria dispuesta para su uso”, expresó.
En esta primera experiencia participaron 3 donantes voluntarios, cuya solidaridad permitió obtener 24 unidades de plaquetas filtradas, listas para su uso en pacientes que lo necesiten.
”La situación económica no nos permite destinar más recursos de los que se tiene; priorizamos áreas sensibles como la salud y en particular, como ser la compra de medicamentos oncológicos, para diabéticos más otros insumos esenciales”- manifestaron desde el equipo económico.
El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, estuvo esta mañana junto al Subsecretario Rafael Meneses y el Director de la Región sanitaria 8, David Pagano, en el Centro de Salud de Villa Río Negro donde dialogó con los trabajadores y constató además, el funcionamiento de un equipo de rayos recientemente reparado.
El Gobierno del Chaco, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), avanza en la ejecución de nuevas casas en la localidad de Presidencia de la Plaza. Estas viviendas serán sorteadas de manera pública y transparente en las próximas semanas, garantizando así un proceso justo para todos los interesados.
Las retenciones de la soja pasan del 33% al 26%, también bajó maíz, girasol, carne y sorgo. "Hubo que elegir por primera vez en la historia un economista ortodoxo para que arregle este quilombo", afirmó en la Rural.
La larga espera por los anuncios del presidente Javier Milei para el agro llegó a su fin, y este sábado, en la apertura de la 137° edición de la Exposición Rural de Palermo, se conocieron las medidas que regirán a partir de los próximos días.
El ex presidente reveló en la cumbre del PRO que este mes podría haber revelaciones en EEUU sobre el caso Libra. El bloque que imagina presidirá Schairetti. Estuvo más filoso de lo esperado y esta vez lo vieron enchufado con la política, de la que había tomado distancia después de la paliza porteña. "Le hizo bien tomarse unas vacaciones", bromeó un dirigente que participó del encuentro que Macri mantuvo con dirigentes del PRO.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el rechazo a las tres normas sancionadas por el Congreso. Argumentó que el costo fiscal era de 17 billones de pesos.
En una conferencia de prensa, el presidente de ECOM Chaco, Adrián Veleff, anunció una serie de medidas orientadas a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, en la gestión de la empresa.