Reclamos de La Bancaria por las condiciones laborales y la falta de dialogo con Banco Santander

La Asociación Bancaria llevó adelante este martes una jornada nacional de protesta que afectó la atención al público en bancos y entidades financieras de todo el país, en rechazo a las condiciones laborales impuestas por el Banco Santander. La medida tuvo fuerte impacto en sucursales de Chaco y otras provincias, con movilizaciones y quite de colaboración.

Nacionales05/08/2025ChacoWebChacoWeb

Jorge Díaz, secretario general del gremio, explicó que el reclamo se centra en prácticas laborales “rigurosas y abusivas” por parte de la entidad, que incluyen el incumplimiento de normativas legales sobre horarios, metas de rendimiento imposibles y presiones para forzar la desvinculación de trabajadores.

“Lo que se está viviendo en el Santander es una situación extrema. Hay compañeros que son obligados a firmar acuerdos de desvinculación bajo presión, lo que en la práctica es un despido encubierto”, denunció Díaz.

El plan de lucha comenzó el pasado 8 de julio, con sucesivas jornadas de protesta que incluyeron una marcha a la embajada de España –país de origen del banco– el 17 de julio. Ante la falta de respuestas por parte de la patronal, el sindicato decidió profundizar las medidas de fuerza.

Consultado sobre los pasos a seguir en caso de que el conflicto no se resuelva, Díaz advirtió que no descartan un paro nacional sin atención al público ni tampoco acciones judiciales para forzar una instancia de negociación.

Desde la Asociación Bancaria remarcaron que las protestas continuarán si no hay avances en la negociación y llamaron a las autoridades del Banco Santander a dar una respuesta concreta a los reclamos.

Te puede interesar
molinos-balance-alimentos

La industria de consumo masivo tuvo su peor inicio anual desde 2019 y la UIA advierte por la actividad

ChacoWeb
Nacionales06/08/2025

Las compañías principales de consumo masivo registraron el peor inicio anual desde 2019, con una caída de ventas cercana al 20% real en el primer trimestre, en comparación con igual período de 2024. La apertura importadora, la caída del salario y los costos altos explican el retroceso. La Unión Industrial Argentina (UIA) alerta por márgenes negativos y acumulación de stocks.

whatsapp-image-2025-07-25-at-5-06-38-pm-6883e688dbda7275283463

HARINA DE ALGARROBA: LOS PRODUCTOS CHAQUEÑOS SE LUCIERON EN LA EXPO RURAL 2025

ChacoWeb
Nacionales28/07/2025

El producto fue protagonista en el espacio del Ministerio de Producción del Chaco, donde visitantes de todo el país pudieron degustar alfajores, brownies y otras preparaciones elaboradas por el chef chaqueño Hernán Miskinich, a base de harina de algarroba. Además, se brindó información sobre su origen, propiedades nutricionales y su rol como motor de una economía de restauración.

Lo más visto
SSSASDA

Alianza Centro Democrático: ¿La Respuesta al Vacío Político del Chaco?

ChacoWeb
Provinciales06/08/2025

En un escenario fragmentado donde predican la polarización, surge con fuerza una alternativa que apuesta por reconstruir el centro: la Alianza Centro Democrático. Según fuentes internas, esta coalición —integrada por el ARI, el PRO, ReNovador Federal y otros espacios en fase de adhesión— no es una mera suma de siglas, sino un proyecto estratégico para rescatar la política de las trincheras ideológicas.