INCIERTO DESENLACE PARA LA SESION DE HOY

Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,

06/08/2025ChacoWebChacoWeb
quorum

Se necesitan 129 voluntades para la sesión de hoy donde los gobernadores nio quieren pelear con Milei pero se encuentran entre la espada y la pared. La emergencia sanitaria, universidades, ATN e impuestos a los combustibles, en el temario.

A días del cierre de listas, Javier Milei tendrá este miércoles un test de fidelidad con los gobernadores, a quienes presiona para impedir el cuórum en la sesión de Diputados citada por la oposición. Al cierre de esta nota, no garantizaban los votos mandatarios aliados de La Libertad Avanza y tampoco otros que presentarán listas propias en octubre. Con estos datos, los bloques convocantes sumaban el cuórum justo para abrir el recinto, para lo que se requieren 129 bancas ocupadas. Los conteos daban entre 131 y 134, con muchas deserciones. Trabajan para que haya sesión Unión por la Patria (UP), Encuentro Federal (EF), la Coalición Cívica, la izquierda y Democracia Para Siempre (UCR crítica).

Los principales temas incluidos en la sesión son la emergencia sanitaria (para garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan) y el refuerzo al presupuesto universitario. Pero también están proyectos para aumentar el giro a las provincias a través de ATN y del reparto de los impuestos a los combustibles.

La voz de las provincias

Los proyectos para sumar fondos a los gobernadores ya fueron aprobados en el Senado y el plan de los referentes de la oposición es emplazar a comisiones para sancionarlos la semana próxima. Pero para cumplirlo es necesario que haya sesión.

Este martes había acusaciones cruzadas entre la oposición dura y los referentes de los gobernadores que se desentienden de la sesión. "No son nuestros temas", era la voz que llegaba desde las provincias, aunque no quedaba claro cuándo pretendían abordar los proyectos que implican fondos para sus jurisdicciones. Sin emplazamiento a comisiones, sólo pueden ser ley pro dos tercios, una mayoría difícil de conseguir.

La convocatoria incluye, además, un cambio de reglas para activar la comisión del caso $Libra y decretos presenciales, como el que vetó la ley que asignó 200 mil millones de pesos a Bahía Blanca por la inundación. Esta decisión ya fue rechazada en el Senado y requiere dos tercios de la cámara baja para que la ley quede firme. También hay cinco decretos para reformar organismos que UP quiere eliminar.

Las dudas de los gobernadores

Las negociaciones con los gobernadores desde el Congreso seguirán hasta último momento, con telefonazos permanentes desde la Casa Rosada. No garantizan ayudan los mandatarios que ensayan alianzas en sus provincias con La Libertad Avanza, para inscribirlas el jueves. Son los casos de los radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), o el entrerriano Rogelio Frigerio, a quien le reportan Marcela Antola (DPS) y Francisco Morchio (EF).

Pero también ponían en duda su asistencia a la sesión los diputados que responden a los gobernadores del flamante frente federal, la sociedad de mandatarios que presentará lista en las próximas elecciones. El único que confirmaba su ayuda era Martín Llaryora (Córdoba), con cuatro bancas en su haber en el bloque Encuentro Federal. Tampoco descartaba colaborar Maximiliano Pullaro (Santa Fe), con un voto en DPS (Mariela Giorgi). Además, no garantiza el voto de su diputado (José Garrido) el gobernador santacruceño Claudio Vidal.

Ignacio Torres (Chubut) tiene dos votos disponibles (Jorge Ávila en EF y Ana Clara Romero en el PRO) y la oposición espera que al menos ayude con uno. Lo mismo le piden del radical Carlos Sadir (Jujuy), que tiene bancas en la UCR (Natalia Sarapura) y en DPS (Jorge Rizzotti). Unión por la Patria tampoco puede fallar, aunque rara vez tiene asistencia perfecta entre sus 98 miembros. La última cuenta es que habrá 94.

La mirada está siempre puesta en los dos gobernadores que suelen ayudar a la Casa Rosada y suman once votos en UP: Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Raúl Jalil (Catamarca), con siete y cuatro representantes, respectivamente. La UCR colaborará sólo con sus díscolos de siempre: Sarapura, Julio Cobos y Fabio Quetglas.

La oposición, por ahora, no tiene expectativa en la ayuda de los otros partidos provinciales, como los de Río Negro, Salta y Misiones (que integran Innovación Federal -IF-); Neuquén, San Luis y San Juan. Aunque en la noche de este martes, el candidato a diputado del frente misionero, Oscar Herrera Ahuad pidió acompañar el financiamiento del Garrahan.

La bancada IF (con ocho votos) tiene una reunión este miércoles a la mañana para tomar una decisión. En la última sesión de Diputados aportaron la mitad de la bancada y fueron decisivos.

Larga sesión

En La Libertad Avanza dan por perdida la sesión, pero juegan la última carta con presión a los gobernadores y a la oposición dialoguista. Señalan que el temario podría tardar 36 horas en tratarse, porque incluye cinco decretos y los largos debates por cada proyecto.

En la oposición niegan que exista ese riego. Prometen una sesión corta, con votaciones express de los emplazamientos y listas de oradores para los proyectos dictaminados. Inclusive, algunos referentes no peronistas especulan que podría bajarse la persiana cuando se traten los decretos, porque sólo le importa ese tema a UP.

En cualquier caso, el itinerario se definirá en una reunión de labor parlamentaria a las 10 horas, presidida por Martín Menem, uno de los más interesados en bajar la sesión. Justo a esa hora comenzarán además a reunirse el resto de los bloques para definir cuantas presencias tienen.

La alianza opositora no se conforma y especula con otra sesión, el 20, esta vez sí para tratar los proyectos de los gobernadores, en caso de haber sido dictaminados. Los vetos del Presidente a las leyes para aumentar jubilaciones y declarar emergencia en discapacidad, recién se tratarán durante la campaña. Se necesitan dos tercios para el rechazo. Las cuentas no están fáciles para nadie.

Lo más visto
SSSASDA

Alianza Centro Democrático: ¿La Respuesta al Vacío Político del Chaco?

ChacoWeb
Provinciales06/08/2025

En un escenario fragmentado donde predican la polarización, surge con fuerza una alternativa que apuesta por reconstruir el centro: la Alianza Centro Democrático. Según fuentes internas, esta coalición —integrada por el ARI, el PRO, ReNovador Federal y otros espacios en fase de adhesión— no es una mera suma de siglas, sino un proyecto estratégico para rescatar la política de las trincheras ideológicas.

quorum

INCIERTO DESENLACE PARA LA SESION DE HOY

ChacoWeb
06/08/2025

Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,

CAAÌSONEIRA

CAPITANICH MAS COMPLICADO SERA CITADO A DECLARAR

ChacoWeb
06/08/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó la investigación contra el exgobernador del Chaco, Jorge Capitanich, su exfuncionaria Marta Soneira, y un grupo de empresarios. Esta decisión, que rechazó los planteos de nulidad de las defensas, sugiere que los imputados sean citados a declaración indagatoria por el Juzgado de Sáenz Peña.