LA PELEA POR EL REPARTO DE FONDOS RECIEN EMPIEZA

Tras jugar a las escondidas en la última sesión, este miércoles los gobernadores buscarán dictaminar en Diputados los proyectos para sumar fondos a las provincias que se aprobaron en el Senado: la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de lo recaudado por el impuesto a los combustibles.

Nacionales12/08/2025ChacoWebChacoWeb
gobernadores-el-cfi-23-juniopng
gobernadores-el-cfi-23-juniopng

No serían las únicas iniciativas de los mandatarios para engrosar sus cajas que se discutan este año: los ministros de Economía de las provincias ya tienen en carpeta otros proyectos, como uno para girar a sus arcas la recaudación que el Gobierno utiliza para financiar la dirección de Vialidad. Esta dependencia fue recientemente escindida, aunque a la espera de que el Senado revea esa decisión.

Desde 2008, a partir de la sanción de la ley 26.363, Vialidad se financia con el 1% del impuesto de las primas de seguro automotor correspondientes a las pólizas contratadas con entidades de seguros. La afectación específica dura diez años y la controla la Superintendencia de Seguros de la Nación. 
Los gobernadores preparan un proyecto para sumar esa recaudación a la masa coparticipable, con giro automático a las provincias. Sin embargo, no todos los mandatarios están igual de interesados en pisar el acelerador, tal quedó demostrado en la ùltima cuando sólo el cordobés Martín Llaryora aportó sus votos para el quórum.

El resto trató de boicotear la sesión, aún cuando estaba en el temario emplazar a las comisiones para tratar los proyectos que suman fondos a las provincias, que fueron impulsados desde el Senado con las firmas de todos los jefes de bloque, a excepción de La Libertad Avanza (LLA).

Intentaron que no hubiera sesión los gobernadores que practican alianzas electorales que varios realizaron en sus provincias para competir el octubre, como Rogelio Frigerio (Entre Ríos); y los radicales Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

Pero ni siquiera colaboraron para abrir el recinto de la camara baja los cinco mandatarios que junto al cordobés habían lanzado un frente federal la semana anterior.

La presión dispar de los gobernadores

Fuentes de la oposición en Diputados admitieron que Llaryora sigue siendo el único interesado en ir a fondo para extraer recursos que retiene Milei, pero que el resto tampoco está dispuesto a embarrar la cancha.

Las reuniones de comisiones fueron emplazadas para el miércoles. A las 12 horas, la comisión de Presupuesto debatirá la iniciativa para repartir entre las provincias los ATN, un fondo compuesto por el 1% de la recaudación que Nación distribuye con las provincias -masa coparticipable-, el 2% de la recaudación del impuesto a las Ganancias y una porción de Bienes Personales.

Los ATN están reservados para casos de emergencia, pero desde que es Presidente, según la oposición, Javier Milei retiene los remanentes para tener superávit. El proyecto aprobado en el Senado le impide repetir esta maniobra. En el oficialismo aclaran que la ley puede ser peligrosa, porque le quita a la Nación la posibilidad de asistir a zonas de catástrofes, cuando en muchos casos no puede desentenderse.

A las 16 horas, un plenario de las comisiones de Presupuesto y Energía de Diputados, ambas presididas por el oficialismo (las encabezan José Luis Espert y Lorena Villaverde, respectivamente) debatirá el otro proyecto aprobado en el Senado, para repartir en las provincias lo recaudado por el impuesto a los combustibles.

Ese dinero está destinado a fondos fiduciarios con fines que nunca se cumplen, como mantener la infraestructura hídrica o vial. Si prospera el proyecto aprobado en el Senado, sólo el 14% de esa recaudación quedaría en el Tesoro, las provincias tendrían el 57,2% y la seguridad social el 28,9%. De lo que se enviaría a las jurisdicciones, el 25% sería en partes iguales y el 75% respetando los índices de coparticipación, que favorecen a los distritos más pequeños.

La otra agenda

Los referentes de la alianza opositora que controla el recinto no tienen fecha estimada para una sesión, sobre todo si los mandatarios no vuelven a unirse para presionar. Aunque en Unión por la Patria (UP) no descartan pedir que el recinto abra el 20 de agosto para obligar a todos los líderes locales a mover sus cartas.

Fuentes cercanas a los gobernadores que empujaron estas iniciativas aclararon que no se desentendieron y serán ley la próxima vez que Diputados sesione. Milei las vetará y el debate se retomará en septiembre, justo cuando el Presidente tiene que enviar el proyecto de Presupuesto 2026, con la presunción de gastos e ingresos.

Para ese momento, los mandatarios prevén volver la discusión a fojas cero y sumar una segunda tanda de proyectos que impliquen destinar a las provincias fondos que Milei retiene sin ninguna justificación, como los que le permiten financiar organismos que cerró. El caso más notorio es Vialidad, pero habría algunos más. Otra fuente de recursos nacionales a extraer que está en estudio es el impuesto al dióxido de carbono, cuya recaudación tiene destino similar al del tributo a los combustibles.

En La Libertad Avanza recuerdan que el programa de Gobierno es eliminar impuestos y esa hoja de ruta no es compatible con perpetuarlos para financiar las provincias, a las que a su vez les reclaman un fuerte ajuste. "La coparticipación creció en términos reales, pero no ajustaron nada", repiten en el oficialismo. La pelea por el reparto de fondos recién empieza.

 
 

Te puede interesar
1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

whatsapp-image-2025-11-17-at-6-06-57-pm-691b8efd894d5465620018

ZDERO Y STURZENEGGER AVANZARON EN UNA AGENDA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

whatsapp-image-2025-11-17-at-13-25-45-691b4e4db8ea4074024900

ZDERO SE REUNIÓ CON ADORNI Y SANTILLI EN CASA ROSADA

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.