
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El déficit financiero saltó un 40% en el último año, empujado por el crecimiento geométrico de la deuda.
Nacionales19/08/2025
ChacoWeb
El déficit volvió a escena. Milei festeja el superávit primario, pero los intereses de la deuda que el gobierno no para de tomar, mandaron el resultado fiscal al rojo. En julio, el superávit primario fue de $1,7 billones. Sin embargo, la foto completa dejó un dato incómodo: el resultado financiero terminó con un déficit de $168.515 millones, lo que implica un salto del rojo del 41% en términos reales respecto al mismo mes de 2024.
El agujero se explica por los intereses de la deuda, que no cuentan dentro del resultado primario. Se trata de pagos que forman parte de lo que en la City llaman la "emisión silenciosa". Aunque Milei promete "emisión cero", la base monetaria creció 97% en un año, y la deuda flotante, los pagos que se postergan, saltó a $3,8 billones en junio, más del triple que en mayo. Un bache que tarde o temprano habrá que cubrir.
"Dados los vencimientos de los cupones semestrales de intereses de los títulos Bonares y Globales, tanto en enero como en julio se registra, relativo al resto de los meses del año, una elevada erogación por intereses. De este modo, en el mes, los pagos de intereses netos de tenencias intra sector público sumaron un total de $1.917.901 millones, lo que resultó 247% superior al promedio mensual por este concepto entre febrero y junio. Adicionalmente, en el mes de julio se abonó el medio aguinaldo al personal del Sector Público Nacional", se justificó el ministro Toto Caputo en X.
La justificación no es casual, el superávit es uno de los pocos logros nítidos de su gestión y es la base de todo el programa económico, por lo menos según la mirada de Milei.
Lo grave es que el gobierno entró en déficit, pese a que los ingresos del sector público subieron casi un 40% interanual, explicado por retenciones que saltó 106%, derechos de importación con 80% , aportes y contribuciones a la seguridad social 54% , débitos y créditos 48% y bienes personales 36%.
El gasto primario, alcanzó los 11.356.489 millones de pesos, lo que representa una suba del 35 % y marca un ritmo menor al de los ingresos.
Dato a destacar es la suba de mas del 44% en las prestaciones sociales, "producto del impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24", afirma el comunicado oficial. Todavía esa pendiente el ajuste jubilatorio que Milei vetó y que el Gobierno analiza rechazar.
Por otra parte, las remuneraciones del sector público sumaron 1.693.146,3 millones de pesos, apenas un 23% más que el año pasado.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.