
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El frente de los gobernadores pisa la pelota y no se apura. El llamado de la Casa Rosada no llegó. Los alfiles del interior quieren imponer condiciones.
Nacionales10/09/2025
ChacoWeb
Provincias Unidas le bajó el precio a la convocatoria de una mesa de negociación lanzada por Javier Milei. El frente electoral bien puede aceptar la invitación, pero tras el domingo cambiaron las reglas, por tres motivos. Así lo entienden los seis gobernadores del armado federal. El maltrato recibido, la competencia electoral y los mimos del Círculo Rojo, soportan ese terceto de razones.
El frente electoral provincialista celebró el resultado del domingo en Buenos Aires. No por la victoria del peronismo, sino por la derrota de La Libertad Avanza (LLA) y la sensación de que hay margen para construir una tercera vía con el liderazgo de gobernadores del interior. Los mandatarios van a la cancha del 26 de octubre con el objetivo de ganar en las seis provincias que gobiernan, para doblegar por igual al oficialismo nacional y al peronismo.
Que Javier Milei no nos apure ahora
El llamado aperturista de Milei fue tomado con mucha cautela. Es que en el oído de los gobernadores resuena el maltrato recibido por diversos actores del Gobierno. El cambio permanente de interlocutores válidos y la falta de resolución de gestiones lideran el ranking de la bronca federal. Al santafesino Maximiliano Pullaro, por ejemplo, lo llevaron a la raya con la obra de refacción de la pista del aeropuerto de Rosario y, sobre el filo del expediente, le comunicaron que no iban a invertir en la obra. También le rechazaron hace dos meses una toma de deuda en dólares y ahora, ante la extrema necesidad del ingreso de divisas, lo volvieron a buscar para concederle el pedido.
Los gobernadores se fueron agotando. Se sintieron aliados en minoría del Gobierno en su mejor momento, pero en rigor no consiguieron nada en concreto. Milei, en lugar de valorar a los “dadores de gobernabilidad”, siguió achicando los límites de su anillo de confianza. Es uno de los motivos de la génesis de Provincias Unidas.
Ahora, al maltrato se le anexa otro elemento central: el 26 de octubre. La Casa Rosada convocó a los gobernadores por medio de un tuit justo cuando el país ingresa en un proceso electoral y los mandatarios de Provincias Unidas serán competidores de Milei en sus distritos. Las reglas cambian, entonces. “Es muy difícil, ¿qué le va a pedir Milei a los gobernadores? Todos estamos compitiendo electoralmente, no vamos a salir al rescate de un gobierno”, adelantó a Letra P uno de los integrantes del frente.
El teléfono no sonó en Provincias Unidas
Al cierre de esta nota, la Casa Rosada no había convocado formalmente a los gobernadores del espacio. No obstante, las declaraciones públicas de los jugadores del frente federal tras el llamado resultaron muy duras. El correntino Gustavo Valdés habló de “Estado ausente que no se sienta a conversar con las provincias". Pullaro, por su parte, pegó con que “la plata no le llega a la gente y eso genera malestar social”.
En Corrientes, Valdés se esforzó para sellar una alianza con LLA para las elecciones provinciales, pero las condiciones impuestas por la cúpula libertaria, en especial por Karina Milei, dinamitaron el acuerdo. En Santa Fe, en la Convención constituyente, La Libertad Avanza fue el sector de la oposición que más fuerza le hizo al oficialismo de Pullaro. Con un tono extremo, irracional y repleto de golpes bajos, el mileísmo santafesino no apoyó ninguna de las reformas promovidas por Unidos y apoyadas, en varios casos, por el peronismo. Los antecedentes regionales pesan y mucho.
Operativo de seducción con el Círculo Rojo
El tercer factor que entusiasma a Provincias Unidas es el trato y el interés que el Círculo Rojo a nivel nacional deposita en el esquema federal. “Se empieza a discutir fuertemente gobernabilidad y los gobernadores empiezan a tener un valor sustancial”, subraya uno de los principales operadores del nuevo frente.
La primera plana del empresariado lee que el Gobierno perdió musculatura. En Santa Fe citan que el zar del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, pidió que le presentaran expresamente a Pullaro durante la fiesta en el Teatro Colón por los 80 años del gran diario argentino.
Si el modelo de la Casa Rosada empieza a inspirar desconfianza, si la economía y la política arrojan inestabilidad, el rol de Milei se debilita. Como contó este medio hace diez días, la perspectiva a futuro alarma al establishment no tanto por una eventual derrota legislativa de Milei en octubre: la preocupación excede lo electoral y va más allá. “No ven plan y preocupa la gobernabilidad”, confió una fuente respecto de las inquietudes del Círculo Rojo.
Ante ese escenario, el el empresariado comienza a mover fichas y, como no hay puentes ni preferencias de acercamiento con el kirchnerismo, el armado de Provincias Unidas puede convertirse en una alternativa más racional y atractiva a los ojos de los dueños de la Argentina..

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.