La Argentina dejará de vacunar obligatoriamente contra la aftosa en 2026

La medida alcanza a las categorías vaquillonas, novillos y novillitos y fue anunciada por el ministro de Economía Luis Caputo. Lo resuelto generaría un ahorro de unos 25 millones de dólares a los productores ganaderos.

Nacionales12/09/2025ChacoWebChacoWeb
Ganaderia-VacunaAftosa68

Una medida que se venía contemplando desde hace al menos un año se oficializó este jueves por el Gobierno nacional. Según lo comunicó a través de la red X el propio ministro de Economía, Luis Caputo, en 2026 varias categorías de ganado vacuno no serán obligadas a la vacunación contra la aftosa.

“A partir de una Resolución del SENASA que se publicará mañana en el Boletín Oficial, se modificará el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que generará un ahorro para la producción ganadera de aproximadamente 25 millones de dólares”, comenzó el mensaje del ministro que tiene bajo su órbita la regulación productiva del país.

Y siguió “La medida establece que en la segunda campaña de vacunación del 2026 se dejarán de vacunar vaquillonas, novillos y novillitos, sin comprometer a la sanidad animal, debido a que poseen la inmunidad necesaria. Esta iniciativa implicará un ahorro cercano a 14 millones de dosis y alrededor de 22 millones de dólares”.

El ministro precisó que “Además, los establecimientos de engorde a corral quedarán exceptuados de la primera campaña de vacunación. Esta decisión permitirá una disminución de casi 2 millones de dosis, con un ahorro estimado de 3 millones de dólares para el sector productivo”.

Finalizó su comunicación apuntando al efecto de ahorro para los productores ganaderos. “En resumen, este conjunto de medidas generará una reducción de 16 millones de dosis de la vacuna antiaftosa sin comprometer el comercio internacional, lo que implica un ahorro estimado total para los productores de 25 millones de dólares”.

La medida para que la vacunación anti aftosa ya no sea obligatoria era pedida por varios sectores representantes de la producción, en parte porque la regulación ya no era requerida en países vecinos. Y también por el ahorro que representa para los ganaderos.

Pese a ello hay voces que aún mantienen que la vacunación cumple un rol importante para no descuidar la intención de llegar a exportar a mercados exigentes como el de la Unión Europea.

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-09-10-at-6-04-12-pm-68c1e95a34d76701748807

CHACO IMPLEMENTA EL SEGURO MULTIRRIESGO PARA GIRASOL

ChacoWeb
Provinciales11/09/2025

El Gobierno provincial puso en marcha el Seguro Multirriesgo para productores de girasol, que brindará cobertura de hasta 200 hectáreas a quienes tengan declaradas hasta 400 hectáreas, en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (SIPACh).