
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El peronismo, el radicalismo y los bloques provinciales juntaron 59 votos contra el veto. Frigerio y Cornejo mandaron a sus senadores a abstenerse.
Nacionales18/09/2025
ChacoWeb
Javier Milei sumó otra derrota abrumadora en el Congreso. Después de un miércoles negro en Diputados, este jueves el Senado rechazó por una amplia mayoría el veto del Presidente a la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsada por los gobernadores.
El peronismo, el radicalismo, los bloques provinciales y parte del PRO superaron ampliamente los dos tercios: sumaron 59 votos contra el veto. La Libertad Avanza apenas consiguió 9 votos para sostener el veto: solo Luis Juez, Francisco Paoltroni y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero acompañaron a los seis libertarios.
En tanto, los gobernadores aliados Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo ordenaron a sus senadores que se abstengan, un mínimo gesto a la Casa Rosada con la que comparten listas. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Angeli y los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez.
El chaqueño Leandro Zdero, por su parte, ni siquiera pudo ofrecerle al gobierno la abstención de Víctor Zimmermann, ofendido por el cierre de listas que el mandatario provincial pactó con Lule Menem y Karina Milei.
La avalancha del rechazo incluyó a las bancadas del peronismo y la UCR en pleno, que juntos suman 47 senadores en total. A esa cifra se agregaron los cuatro votos del PRO, los dos de Camau Espínola y Alejandra Vigo, los dos santacruceños, los dos misioneros, Lucila Crexell, Beatriz Ávila y Mónica Silva.
El cierre de los discursos por parte del oficialismo estuvo a cargo de Ezequiel Atauche, quien acusó a la oposición de "desarmar la herramienta", prevista para eventuales emergencias de las provincias. "No veo que se vayan a juntar los gobernadores en un asado y vayan a juntar una vaquita entre todos para atender la emergencia, las provincias van a quedar desvalidas frente a esa emergencia", vaticinó.
El jujeño se propuso "desenmascarar" el objetivo de la Cámara Alta. "La pregunta es por qué ahora", se quejó, y pretendió que "los ATN se entregaron prácticamente al 100 por ciento de las provincias, 17 de 24".
Antes se había despachado José Mayans con sus críticas y advertencias al gobierno. "Yo quiero saber qué senador va votar en contra de su provincia", desafió, y sostuvo: "Es necesario que se pronuncie hoy el Senado contra el Presidente, que le digamos al pueblo de nuestras provincias que nosotros acompañamos esto. Esto no son fondos de la Nación sino de las provincias". "Vamos a ratificar la oposición a este veto miserable del Presidente", concluyó.
El radical Maximiliano Abad criticó a la Casa Rosada por querer "sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias". "Sin provincias fuertes, no hay país posible", apuntó.
ablo Blanco desmontó la victimización del oficialismo y la imputación al Congreso por instrumentar un presunto "golpe institucional". "No estamos haciendo ningún golpe institucional, Milei debe entender que están en un país con división de poderes. Tiene que aplicar las leyes y, si no, que plantee una reforma constitucional que diga que en diciembre de 2023 asumió como emperador", expresó.
La catamarqueña Lucía Corpacci explicó que "votar en contra del veto del presidente Milei es votar en contra de un modus operandi que tiene el Gobierno nacional, que le da la espalda al Congreso, que le da la espalda al pueblo, que ha decidido gobernar por decretos y por vetos, desconociendo que vive en democracia y que debe acatar las normas de nuestra Constitución Nacional". "A este Gobierno nadie quiere voltearlo, simplemente queremos que escuche, que entienda que efectivamente no es un emperador, que la primera obligación de un presidente es escuchar las necesidades de su pueblo", enfatizó.
Martín Lousteau, a su turno, cargó contra el ministro de Economía, Luis Caputo. Precisó que "los ATN son de las provincias, los administra el gobierno nacional para desequilibrio financiero y emergencia", y se puso didáctico para esclarecer la situación: "¿Qué están diciendo los 24 gobernadores? Cada vez que tenemos desequilibrio financiero y emergencias, el gobierno nacional, con nuestra plata, no nos la manda".
Según el economista, los mandatarios provinciales se quedan con el 56 por ciento y ceden el 44 por ciento restante pero "sale el ministro Caputo a decir que esto rompe el equilibrio fiscal". "Una de dos: O miente, o el equilibrio fiscal está sustentado en base a quedarse con plata de otros y, cuando pasa esto, dice que hay una acción destituyente", resumió.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.