
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
Nacionales22/09/2025
ChacoWeb
El gobierno nacional dispuso que no le cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7 mil millones, lo que ocurra primero. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1.515 y le provocaron pérdidas de más de USD 1.100 millones en las reservas del Banco Central.
El presidente Javier Milei concretó este lunes por la mañana, con la firma de un decreto que fue publicado hoy mismo en el Boletín Oficial, la rebaja de retenciones a los granos al 0%, un escenario soñado por el sector agropecuario. Pero la medida, lejos de cumplir con una reparación histórica a los productores, es una prueba de la desesperación que reina en el equipo económico por atajar la cotización del dólar. De hecho, la retención 0 tendrá un tiempo exiguo de vigencia y vencerá a fin de octubre, unos días después de las elecciones en donde esta gestión se juega su suerte, o incluso antes si Economía logra reunir los 7.000 millones de dólares que necesita.
“Fíjase en 0%, la alícuota del Derecho de Exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura del Mercosur que se consignan en el Anexo”, dice el artículo uno del decreto que además firman Guillermo Francos y Luis Caputo, y que había sido anticipado minutos antes por el vocero presidencial Manuel Adorni en un tuit.
La norma publicada confirma la fecha de finalización de este nuevo super dólar soja, el 31 de octubre de 2025. De todos modos, agrega un condimento que no había sido anticipado: las retenciones 0% durarán hasta ese día o “hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente a 7.000 millones de dólares”.
Este es el anexo que incluye a todo el universo de granos y subproductos comprendidos en la Ley 21.453. El impacto más fuerte de la medidas se sentirá en la soja, que tributa 26% de retenciones, en tanto que el maíz y el trigo lo hacen con 9,5%:
Queda claro que los 7.000 millones de dólares es la suma que estima el gobierno necesita de los productores para frenar la escalada del dólar, que ya coloca la cotización por encima de la banda de flotación pautada cuando se liberó parcialmente el tipo de cambio. Se estima que en poder de los productores queda algo más de soja y maíz que el equivalente a ese dinero, unos 12 mil millones de dólares.
Otro detalles del decreto es que “los sujetos que exporten las mercaderías que se encuentren comprendidas en las previsiones de la Ley 21.453, deberán liquidar al menos el 90% de las divisas en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta tres días hábiles de efectuala la DJVE”. Esta es otra muestra cabal de la urgencia que domina al gobierno, pues en el anterior régimen de rebaja temporal de retenciones -el del primer semestre- había un plazo de 15 días para ingresar los dólares al circuito donde manda el Banco Central.
La velocidad con que el equipo económico liderado pro Caputo pensó en esta salida de emergencia también consta en la redacción de los fundamentos de esta rebaja excepcional de retenciones, ya que se especula con que la reducción de 0% para el conjunto de los granos y subproductos, replicando a lo que ya sucedió con muchas economías regionales, promoverá “el agregado de valor, el desarrollo exportador y la competitividad de cadenas productivas estratégicas para el país”, así como “”las medidas adoptadas resultaron en un aumento en la exportación de los productos involucrados”.
“Es necesario continuar creando condiciones favorables para la producción y el comercio exterior a fin de fortalecer la estabilidad macroeconómica y potenciar el desarrollo del sector productivo en cada región del país”, escriben descaradamente los redactores oficiales, dando cuenta de que se trata de una medida proactivca y no de un gesto desesperado ante la situación cambiaria y el temor a que se dispare el dólar justo en las semanas antes de que el gobierno libertario se juegue casi todo en la elección de medio término, que renovará parcialmente el poder Legislativo el 26 de octubre.
Además, en esta prédica confusa, el decreto insiste en que “los derechos de exportación constituyen un impuesto distorsivo que, en la medida en que el camino al que se ha comprometido esta gestión en términos de ordenamiento fiscal lo permita, deben ser reducidos hasta que puedan ser eliminados en su totalidad”.
“En tal sentido, se estima conveniente disponer, para las mercaderías de granos y subproductos detalladas en el Anexo del presente decreto, la alícuota del derecho de exportación en 0% hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive o hasta la finalización del día en que se alcance la suma de registraciones de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por un importe equivalente 7.000.000.000 dólares, lo que ocurra primero#”.
Y sigue la farsa dialéctica: “La presente medida tiene por objetivo dotar de una mayor competitividad a uno de los sectores productivos más dinámicos y relevantes del país, alineando las políticas con los principios de la libertad y una mayor apertura del comercio que impulsen el crecimiento de las cadenas de valor agroindustriales”.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Junta de Clasificación de Biblioteca, realizó esta semana la adjudicación de 316 cargos vacantes destinado a docentes bibliotecarios, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia, de los cuales se ofrecieron 158 cargos del Concurso de Traslados y Reincorporaciones N° 54 (el 50%), conforme lo establece el artículo 265 de la Ley 647-E, y el 50% restante, se ofrecieron del Concurso de Ingreso N° 46.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.