
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
Nacionales02/10/2025El presidente Javier Milei autorizó, a través del decreto de necesidad y urgencia N°697/25, el ingreso de personal y equipamiento militar de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025.
Si bien estas actividades son entrenamientos de rutina y asistencia humanitaria, la controversia se centra en que la Constitución Nacional es explícita al exigir la intervención del Congreso (art 75 inc. 28) para este tipo de autorización.
El decreto presidencial no sólo permitió el ingreso de efectivos estadounidenses para el ejercicio "Tridente" en estas bases, sino que también autorizó la salida de fuerzas argentinas hacia Chile para sumarse al operativo de cooperación "Solidaridad", que tendrá lugar en la ciudad de Puerto Varas (Chile) del 5 al 11 de octubre de 2025.
Los considerandos del DNU refieren a la búsqueda de refuerzos de interoperabilidad a través del intercambio de tácticas y procedimientos con las fuerzas de Estados Unidos. El objetivo central es el entrenamiento en "operaciones en escenarios complejos", que incluyen desde el combate hasta la asistencia humanitaria, destacando a la fuerza naval extranjera como una de las más avanzadas globalmente.
Un antecedente reciente fue la sanción de la ley 27.688 en el año 2022, que autorizó -previo aval legislativo- la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales para participar en una serie de ejercicios contemplados en el Programa de Ejercitaciones Combinadas con estados latinoamericanos y del resto del mundo.
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El INDEC reportó el índice más bajo desde 2018. Motosierra, inflación a la baja y canastas que suben menos que los ingresos, las razones detrás del dato.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
El peronismo, el radicalismo y los bloques provinciales juntaron 59 votos contra el veto. Frigerio y Cornejo mandaron a sus senadores a abstenerse.
“Los recursos totales provenientes de los Derechos de Exportación aumentarían un 22,8% en 2026 respecto de las proyecciones para el presente ejercicio”, dice taxativo el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para su tratamiento, esta misma noche, luego del discurso en cadena nacional del presidente Javier Milei.
En un gesto como asustado por el posible resultado de las próximas elecciones, Milei abandonó los insultos y habló por primera vez de las víctimas de su fracasado plan económico, pero se aferró a la misma receta que hundió al país.
Misiones y Gualeguaychú son las preferidas de las donaciones que realiza Karina Milei producto de los decomisos aduaneros.. También llegó mercadería a la Fundación Conin, de Abel Albino y otras vinculadas a los diputados Correa Llano, Almirón y Arrieta, al dirigente Sebastián Pareja y a Patricia Bullrich. Hubo más envíos a organizaciones evangélicas que católicas y otros a ONG flojas de reputación.
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.
El Gobierno del Chaco presentó el Presupuesto 2026, con gastos previstos por $4,4 billones y un superávit de $156,5 millones. La iniciativa prioriza políticas sociales, ambientales y de género, además de fortalecer programas de inclusión y desarrollo en toda la provincia.
La plataforma de NBCH permite recibir intereses diarios sobre el sueldo y la jubilación, y gestionar pagos, transferencias e inversiones desde la aplicación o la web.
Las intensas precipitaciones registradas en las últimas horas en el departamento Maipú activaron los protocolos de asistencia y prevención en distintos puntos de la ciudad de Tres Isletas.
Este martes, el gobernador Leandro Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider y la intendente Susana Maggio, entregaron nuevas viviendas y títulos de propiedad a familias de Santa Sylvina, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el acceso a la vivienda y la seguridad jurídica de los chaqueños.
En los próximos días iniciará la obra de refuncionalización del galpón del ferrocarril para transformarlo en un Salón de Usos Múltiples. El espacio estará destinado al desarrollo de diversas actividades culturales, recreativas y sociales.