Argentina amagó con cobrarle un mayor peaje a los productores de soja paraguayos, pero desistió luego de un ataque de piratas fluviales

Los paraguayos comenzaron a perder la paciencia con el gobierno argentino a pesar de que la gestión del presidente Santiago Peña viene realizando grandes esfuerzos para mantener relaciones cordiales con la administración de Javier Milei.

Nacionales09/10/2025ChacoWebChacoWeb
hidrovia_crop1727869195842.jpg_1756841869
hidrovia_crop1727869195842.jpg_1756841869

En septiembre del año pasado el gobierno argentino determinó un valor bonificado del peaje de 1,20 dólares por tonelada de registro neto para los barcazas que circulen por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná.

Así logró destrabarse un conflicto gestado en 2023 por el gobierno kirchnerista, que había aplicado de manera unilateral un peaje de 1,47 dólares por tonelada en el tramo superior de la Hidrovía del Paraná, que es el empleado por las barcazas paraguayas que, por ejemplo, transportan soja hasta las industrias aceiteras de la zona de influencia de Rosario.

La bonificación del peaje estaba prevista hasta el 28 de febrero de 2025 porque se dispuso que en ese período se crearía, en el ámbito del Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal, una “Mesa de Trabajo” conformada por representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (CAFyM) y de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).

Sin embargo, cumplido ese plazo, se avanzó poco y nada en la materia y el gobierno argentino prorrogó la aplicación del peaje de 1,20 dólares en sucesivas oportunidades. Pero el pasado 5 de septiembre dio como fecha de finalización del valor bonificado el 31 de agosto.

La medida fue rechazada por las autoridades del CAFyM, quienes consideran que el peaje de 1,20 no tiene contraprestación alguna en lo que respecta a servicios que mejoren la navegabilidad sobre el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná.

Con el aumento de la tarifa, los armadores paraguayos enfurecieron y pidieron al gobierno guaraní que active negociaciones con funcionarios argentinos. En ese marco, a mediados del mes pasado una delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, encabezada por la viceministra Patricia Frutos, se reunió con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la Argentina, Iñaki Arreseygor, para pedirle que vuelva a aplicar la tarifa bonificada.

Pasaron los días y no hubo respuesta del gobierno argentino, así que en los hechos desde el pasado 1 de septiembre regía el peaje “lleno” de 1,47 dólares, que en la práctica representa una suerte de “retención” que la Argentina le cobra a los productores paraguayos, ya que el costo del flete se incorpora al valor FAS del grano originado en tierra guaraní.

El pasado 1 de septiembre ocurrió un hecho inédito que encendió luces de alerta en la comunidad logística usuaria de la Hidrovía: un buque motor de bandera paraguaya que transportaba contenedores desde el puerto de Buenos Aires con destino a Asunción fue abordado por piratas fluviales durante la madrugada a la altura del kilómetro 340 del río Paraná (en la jurisdicción de la localidad bonaerense de San Nicolás).

Si bien los piratas robaron artículos menores porque fueron descubiertos a tiempo por la tripulación y huyeron en una lancha, la noticia causó gran revuelo porque se trata un suceso inusual que podría ser dramático si llegara a escalar en lo sucesivo.

Luego de ese hecho, el miércoles 8 de octubre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la Argentina procedió a bonificar nuevamente el precio del peaje para las barcazas paraguayas, pero ahora no a 1,20 dólares, sino a 1,25 dólares por tonelada. La medida rige, en principio, hasta el próximo 31 de octubre.

Frente al hecho de inseguridad, el foco de la atención pasó a estar puesto en los pedidos de mayor seguridad por parte de la Prefectura General Argentina, dado que la posibilidad de ataques de piratas fluviales no formaba parte –hasta hace algunos días atrás– de la agenda de trabajo regional.

Te puede interesar
1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

whatsapp-image-2025-11-17-at-6-06-57-pm-691b8efd894d5465620018

ZDERO Y STURZENEGGER AVANZARON EN UNA AGENDA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

whatsapp-image-2025-11-17-at-13-25-45-691b4e4db8ea4074024900

ZDERO SE REUNIÓ CON ADORNI Y SANTILLI EN CASA ROSADA

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-17-at-6-06-57-pm-691b8efd894d5465620018

ZDERO Y STURZENEGGER AVANZARON EN UNA AGENDA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.