
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Los paraguayos comenzaron a perder la paciencia con el gobierno argentino a pesar de que la gestión del presidente Santiago Peña viene realizando grandes esfuerzos para mantener relaciones cordiales con la administración de Javier Milei.
Nacionales09/10/2025En septiembre del año pasado el gobierno argentino determinó un valor bonificado del peaje de 1,20 dólares por tonelada de registro neto para los barcazas que circulen por el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná.
Así logró destrabarse un conflicto gestado en 2023 por el gobierno kirchnerista, que había aplicado de manera unilateral un peaje de 1,47 dólares por tonelada en el tramo superior de la Hidrovía del Paraná, que es el empleado por las barcazas paraguayas que, por ejemplo, transportan soja hasta las industrias aceiteras de la zona de influencia de Rosario.
La bonificación del peaje estaba prevista hasta el 28 de febrero de 2025 porque se dispuso que en ese período se crearía, en el ámbito del Comité Ejecutivo de la Vía Navegable Troncal, una “Mesa de Trabajo” conformada por representantes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (CAFyM) y de la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).
Sin embargo, cumplido ese plazo, se avanzó poco y nada en la materia y el gobierno argentino prorrogó la aplicación del peaje de 1,20 dólares en sucesivas oportunidades. Pero el pasado 5 de septiembre dio como fecha de finalización del valor bonificado el 31 de agosto.
La medida fue rechazada por las autoridades del CAFyM, quienes consideran que el peaje de 1,20 no tiene contraprestación alguna en lo que respecta a servicios que mejoren la navegabilidad sobre el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia de la Hidrovía del Paraná.
Con el aumento de la tarifa, los armadores paraguayos enfurecieron y pidieron al gobierno guaraní que active negociaciones con funcionarios argentinos. En ese marco, a mediados del mes pasado una delegación técnica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, encabezada por la viceministra Patricia Frutos, se reunió con el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la Argentina, Iñaki Arreseygor, para pedirle que vuelva a aplicar la tarifa bonificada.
Pasaron los días y no hubo respuesta del gobierno argentino, así que en los hechos desde el pasado 1 de septiembre regía el peaje “lleno” de 1,47 dólares, que en la práctica representa una suerte de “retención” que la Argentina le cobra a los productores paraguayos, ya que el costo del flete se incorpora al valor FAS del grano originado en tierra guaraní.
El pasado 1 de septiembre ocurrió un hecho inédito que encendió luces de alerta en la comunidad logística usuaria de la Hidrovía: un buque motor de bandera paraguaya que transportaba contenedores desde el puerto de Buenos Aires con destino a Asunción fue abordado por piratas fluviales durante la madrugada a la altura del kilómetro 340 del río Paraná (en la jurisdicción de la localidad bonaerense de San Nicolás).
Si bien los piratas robaron artículos menores porque fueron descubiertos a tiempo por la tripulación y huyeron en una lancha, la noticia causó gran revuelo porque se trata un suceso inusual que podría ser dramático si llegara a escalar en lo sucesivo.
Luego de ese hecho, el miércoles 8 de octubre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación de la Argentina procedió a bonificar nuevamente el precio del peaje para las barcazas paraguayas, pero ahora no a 1,20 dólares, sino a 1,25 dólares por tonelada. La medida rige, en principio, hasta el próximo 31 de octubre.
Frente al hecho de inseguridad, el foco de la atención pasó a estar puesto en los pedidos de mayor seguridad por parte de la Prefectura General Argentina, dado que la posibilidad de ataques de piratas fluviales no formaba parte –hasta hace algunos días atrás– de la agenda de trabajo regional.
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco de un convenio firmado entre Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El INDEC reportó el índice más bajo desde 2018. Motosierra, inflación a la baja y canastas que suben menos que los ingresos, las razones detrás del dato.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Este martes, en un emotivo acto realizado en el Salón Cancio Ramírez de la sede central del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), ubicada en avenida Sarmiento 1801, familias del Gran Resistencia recibieron sus títulos de propiedad, muchos de ellos después de más de cuatro décadas de espera.
La inversión permitirá asegurar la continuidad de los tratamientos y la entrega de fármacos esenciales a pacientes pediátricos y adultos del Banco de Drogas hemato oncológicas.
Con motivo del Día de la Madre, Nuevo Banco del Chaco tendrá una promoción especial con Tarjeta Tuya, desde el jueves 16 hasta el domingo 19 de octubre, para que encontrar el regalo para mamá sea más fácil y conveniente.