
El préstamo por anticipo de aguinaldo ya se puede solicitar por NBCH24 Online Banking. Está disponible en la versión web y en la aplicación para celulares.
El mayor peso en el stock de deuda proviene de los títulos públicos provinciales, que representan el 56% del total, por un valor total de $ 258.261 millones.
Provinciales23/10/2025
ChacoWeb
Al tercer trimestre del 2025, el stock de deuda pública del Chaco totalizó $ 462.373 millones. Comparándolo contra igual período del año anterior, el stock muestra una caída en términos reales del 29,4% , aunque respecto al trimestre anterior (segundo de 2025), se observa un incremento del 9,6% en términos reales , según reveló un informe de la Consultora Politikon Chaco.
En suma, el reporte señala que, si se mide a pesos constantes (precios de septiembre 2025), el stock disminuyó en unos $ 208.452 millones respecto a un año atrás , pero creció en $ 43.969 millones (a precios de septiembre 2025) respecto a tres meses atrás.
Composición y evolución por acreedores
La deuda pública está compuesta por cuatro grandes ítems que representan distintos acreedores.
El principal volumen de deuda se concentra en los títulos públicos provinciales, que explican el 55,9% del stock chaqueño por un valor total de $ 258.261 millones , y exhiben una variación interanual de -15,0%, pero +15,7% en la comparación trimestral. Dentro de este grupo se encuentran:
-Bono internacional CH24D por $ 199.411 millones. Exhibe un descenso del 31,3% interanual real y de -7,5% trimestral real. La baja obedece a los pagos de capital que se realizaron en febrero y agosto, que impactan tanto en la comparación interanual como en la trimestral. Estos bonos son pagados en dólares.
-Títulos de Deuda Serie 1 - 2025 por $ 52.000 millones. Estos títulos fueron emitidos en julio de este año, como parte de la estrategia financiera del gobierno nacional para afrontar deuda del bono internacional descripto anteriormente. No presenta variación interanual ni trimestral debido a que fue emitido dentro del tercer trimestre 2025 analizado. Es un bono que se paga en pesos.
-Bono de Conversión por $ 5.397 millones. Exhibe un descenso del 37,4% interanual y -11,1% trimestral en términos reales, explicado por el pago de capital realizado en septiembre (primer servicio de amortización). Es un bono que se paga en pesos.
-Títulos 2026 Banco Francés por $ 1.396 millones. Presenta una merma del -46,6% interanual real y -7,5% trimestral, explicada por pagos de capital y licuación. Este bono se liquida en dólares y se paga en pesos.
-Letras de Tesorería por $ 57 millones. Se trata de un remanente de instrumentos en circulación con vencimientos posteriores a la fecha de cierre del período analizado.
Organismos internacionales
Este ítem concentra el 24,7% del stock global por un total de $ 114.096 millones , presentando una disminución del 6,0% real interanual (apoyado en pagos de capital y retraso relativo de dólar en el acumulado de los últimos doce meses), pero crecen 5,6% respecto al trimestre anterior (por suba del dólar en el trimestre específico contra el anterior). La totalidad de estos pasivos están expresados en dólares, pero se pagan en pesos. Dentro de estos se encuentran las siguientes líneas:
-Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Línea Prosap por $ 11.968 millones (-12,3% interanual y +10,9% trimestral, en términos reales). La baja interanual se explica por atraso cambiario del año septiembre 2024-septiembre 2025 y por pagos de capital, pero la suba trimestral se da por movimiento del dólar del trimestre julio-septiembre 2025.
-Fonplata. Línea Puerto Las Palmas por $ 12.131 millones (-13,4% interanual y +5,1% trimestral). Presenta una baja interanual por pagos de capital y atraso cambiario acumulado y una suba trimestral por movimiento del dólar del trimestre julio-septiembre 2025.
-Fonplata. Línea Ruta 13 por $ 42.459 millones (+1,7% interanual y +5,5% trimestral). La suba se explica por nuevos desembolsos (de volumen menor) y por movimiento del dólar del trimestre julio-septiembre 2025.
-Fonplata. Línea Salud por $ 28.227 millones (-8,7% interanual y +3,5% trimestral). Baja interanual por pagos de capital y atraso cambiario acumulado y suba trimestral por movimiento del dólar del trimestre julio-septiembre 2025.
-Fonplata. Línea Educación por $ 19.310 millones (-8,2% y +5,9% trimestral). Baja interanual por pagos de capital y atraso cambiario acumulado y suba trimestral por movimiento del dólar del trimestre julio-septiembre 2025.
Entidades bancarias
Estas deudas explican el 16,1% del total por $ 74.571 millones. Registraron una baja de -26,8 % real interanual y -0,2% trimestral. En este grupo se encuentran:
-Banco Nación. Línea Acueducto por $ 24.571 millones (-14,3% interanual y +6,1% trimestral). Está expresada en dólares, pero se paga en pesos. La baja interanual se explica por atraso cambiario acumulado y la suba trimestral por movimiento del dólar del trimestre julio-septiembre 2025.
-Banco Nación. Línea Contrato de Mutuo por $ 50.000 millones (-31,7% interanual real y -3,1% trimestral real). Es una línea en pesos. La variación negativa responde a licuación por inflación.
Otros Fondos Fiduciarios
Este ítem concentra el 3,3% del total por un valor de $ 15.445 millones ; muestran una reducción en términos reales del 3,7% interanual y -1,5% trimestral real. Dentro de este grupo se encuentran:
-Fideicomiso Banco Nación por $ 107 millones (-31,7% interanual real y -3,1%, ambas bajas por licuación).
-Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Línea Acueducto por $ 44 millones (-80,0% real interanual y -42,4% trimestral, bajas principalmente por pagos de capital y en menor medida por licuación).
-Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Línea Puerto de Barranqueras por $ 7.272 millones (-2,8% interanual y -1,8% trimestral; bajas explicadas, principalmente, por licuación).
-Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional (FFFIR). Línea Ruta 6 por $8.022 millones (-2,1% y -0,9% mensual; bajas explicadas, principalmente, por licuación).
Cancelación
Al tercer trimestre de 2024, el Chaco tenía un stock de deuda con el Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial (FFDP) por $ 76.380 millones , pero el mismo fue cancelado en el marco de la firma con el Gobierno Nacional del convenio por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas que se dio en febrero del corriente. Esa cancelación (por cruzamiento de deuda mutua con la Nación) colaboró en incrementar la baja interanual del stock total de la provincia.
Composición por moneda
El 73,4% de la deuda pública del Chaco al tercer trimestre de 2025 estaba nominado en dólares, un valor superior al observado en igual período de 2024 (67,6%), pero inferior al registrado en los dos primeros trimestres del año (81,1% y 82,6%, respectivamente).
La suba interanual en la proporción de deuda en moneda extranjera no responde a nuevo endeudamiento en dólares, sino a que en el período de comparación (3° trimestre 2024) existía una mayor participación de instrumentos en pesos (caso FFDP señalado), cuya incidencia relativa hoy es menor. En cambio, la disminución frente a los primeros trimestres de 2025 se explica por el pago de capital de deuda en dólares y por la incorporación de nuevos compromisos en moneda nacional (caso Títulos Serie 1), que aumentaron el peso relativo del endeudamiento en pesos dentro del total.

El préstamo por anticipo de aguinaldo ya se puede solicitar por NBCH24 Online Banking. Está disponible en la versión web y en la aplicación para celulares.

El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, brindó hoy detalles del proyecto que busca recuperar el inmueble conocido como “la chanchería” para destinarlo a programas de asistencia en consumos problemáticos, jóvenes en conflicto con la ley y mujeres en situación de violencia de género.

Junto al ministro Domínguez y al presidente de Sameep, Nicolás Diez, el Gobernador Leandro Zdero constató los avances de las obras que beneficiará a 40 localidades de la provincia. “Para nosotros, concluir esta obra es darle a los chaqueños lo que nos merecemos”, dijo el Jefe del Ejecutivo.

A través de un convenio con el Banco del Chaco, ofrecerán 3 cuotas sin interés.

Leandro Zdero junto a la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño, entregaron 2000 ventiladores industriales para cerca de 300 instituciones educativas de la provincia y anunciaron desde el salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno, la refacción integral del Centro de Salud Villa Río Negro de Resistencia, con lo recaudado de las recientes subastas de vehículos en desuso del Estado provincial.

El Gobierno del Chaco presentó “ChacoBus”, un sistema integral de seguridad, monitoreo y gestión del transporte público.

Hasta el domingo 19 de octubre se podrá comprar el regalo de mamá con las promociones especiales de Tuya en locales adheridos. Los comercios de Unicobros tienen un beneficio adicional de 10 cuotas sin interés más 10% de bonificación sin tope.

En una actitud rayana en lo demencial el diputado kirchnerista Aldo Leiva, de General San Martìn, agrediò salvajemente al camarógrafo del canal Somos Uno, Gerardo Galarza, cuando cumplìa con su labor periodística, situación lìmite sumamente inapropiada de un legislador que fue enérgicamente repudiada por el Gobierno chaqueño a través de la Secretaría de Asuntos Estratégicos con la firma de su titular Marcos Resico.

Chaco nunca tuvo un angiógrafo en el servicio público. Se trata de un equipamiento inédito para el sistema sanitario público cuyos servicios eran, hasta el momento, tercerizados por el Estado. También se inauguró la obra de refacción de la fachada del hospital Perrando.

El Ministerio de Educación del Chaco informó que el próximo domingo 26 de octubre serán afectadas 380 instituciones educativas en toda la provincia para las elecciones nacionales legislativas.

El préstamo por anticipo de aguinaldo ya se puede solicitar por NBCH24 Online Banking. Está disponible en la versión web y en la aplicación para celulares.