
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
Ganó en 16 provincias. La Libertad Avanza metía 64 diputados y se acercaba a las cien bancas propias. En el Senado ganó 13 bancas.
Nacionales27/10/2025
ChacoWeb
Javier Milei logró un amplio triunfo en las elecciones nacionales de este domingo al superar el 40 por ciento de los votos que le permitió quedarse con más de sesenta nuevos diputados y trece senadores, lo que le asegura que tendrá blindados sus vetos en el Congreso y lo pone cerca de alcanzar las mayorías que necesita para pasar las reformas estructurales.
La Libertad Avanza se impuso en 16 provincias entre ellas Buenos Aires, donde Diego Santilli dio el batacazo y se convirtió en la pieza clave sobre del triunfo nacional por casi 10 puntos sobre el peronismo. Los libertarios también se impusieron en CABA, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe y Mendoza, entre otras.
El peronismo solo pudo salvar la ropa en Santa Cruz, La Pampa, San Juan, Tucumán, Catamarca y Formosa. El filo kirchnerista Gerardo Zamora ratificó su poderío en Santiago del Estero, mientras que el radical Gustavo Valdés en Corrientes fue el único ganador de Provincias Unidas, que quedo al borde de la extinción como proyecto nacional.
El triunfo de La Libertad Avanza es un empujón muy fuerte para la gestión de Milei que se jugaba este domingo una parada brava. Se supone que el resultado traerá estabilidad en los mercados y el gobierno logrará aire tras semanas intensas que llevaron hasta un rescate de EEUU.
Además de la histórica remontada en Buenos Aires, los libertarios lograron triunfos muy contundentes en los principales distritos del país.
En Capital, Patricia Bullrich ganó por veinte puntos; en Santa Fe, donde Agustín Pellegrini le sacó doce puntos a la peronista Caren Tepp; en Córdoba, con 14 de ventaja de Gonzalo Roca sobre Juan Schiaretti. En Mendoza, Luis Petri arrasó con casi el 54 por ciento y en Entre Ríos la lista promovida por Rogelio Frigerio sacó el 52,5 por ciento.
Con estos resultados, La Libertad Avanza estaba sumando 64 nuevos diputados que se suman a los 29 que tenían dos años más de mandato y otros aliados como los trece diputados del PRO. De esa forma, el oficialismo superaba largamente el tercio para blindar los vetos y quedaba en una posición más cómoda para acercarse al quórum.
El peronismo logró salvar la ropa en Diputados donde casi retuvo los diputados que ponía en juego y quedará con 99 bancas (las mismas que actualmente) si suma a los diputados del bloque Independencia que responde a Osvaldo Jaldo.
LLA también ganó en seis de las ocho provincias donde se elegían senadores: Salta, Chaco, Entre Ríos, CABA, Neuquén y Tierra del Fuego. Sumado al segundo lugar en Río Negro, el oficialismo sumó 13 nuevos senadores. A partir de diciembre tendrá 19 bancas propias y al menos 6 aliados.
En contracara, el peronismo apenas retuvo 9 de las 15 bancas que ponía en juego, dos de las cuales pertenecen al Frente Cívico por Santiago. A partir de diciembre, tendrá 28 asientos en la Cámara alta, lejos del quórum.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.