Senado: La Libertad Avanza supera el tercio con el PRO y CFK sostiene el bloque más grande

El oficialismo ganó en seis de las ocho provincias que eligieron representantes para la cámara alta. UP se achica, pero será clave para completar la Corte.

Provinciales27/10/2025ChacoWebChacoWeb
0100173773

Javier Milei consideraba un triunfo lograr 86 bancas en la Cámara de Diputados, pero el contundente triunfo de La Libertad Avanza le permite festejar con creces ya que, con el escrutinio provisorio, el bloque oficialista logró superar el tercio que permite sostener vetos presidenciales y evitar un juicio político, casi sin pedir ayuda a los aliados.

Pasar la línea del tercio es clave en el Senado, porque permite definir eventuales postulantes para la Corte Suprema o la Procuración, que requieren el 70% de los votos del recinto. De esta manera, el peronismo seguirá siendo clave para esas definiciones. Además, el Gobierno podrá sostener vetos a leyes.
 
El PRO tendrá cinco asientos -más la aliada Beatriz Ávila-, mientras que el radicalismo conserva nueve bancas, aunque difícilmente continúen unidas. De ese lote se espera que LLA sume al menos tres aliados: la dupla mendocina (Rodolfo Suárez y Mariana Juri) y la santafesina Carolina Losada. La misma cantidad podría irse a Provincias Unidas (Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi, de Corrientes, y el santafesino Eduardo Gallaretto).

El resto de los radicales (Maximiliano Abad, Flavio Fama y Daniel Kroneberger) será parte de una paleta de aliados que estará a la oferta en cada sesión, junto a nueve miembros de partidos provinciales, cinco de Provincias Unidas y cuatro de fuerzas sin agrupamientos, que pueden ser tentados para el Gobierno para construir una mayoría.
Los triunfos de Javier Milei
La Libertad Avanza se impuso en las elecciones para el Senado que hubo en la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Chaco, Tierra del Fuego y Salta, en las dos últimas favorecidas por la división del peronismo. Quedó segundo en Río Negro, donde triunfaba sin problemas hasta hace unos meses, pero resultó perjudicado por el escándalo del narco Fred Machado, con residencia en esa provincia.
Unión por la Patria se impuso en esa provincia y se quedó una vez más con los tres escaños de Santiago del Estero que controla el gobernador, Gerardo Zamora, dos por su partido local -él entre ellos- y otro por el PJ, que será para el actual senador José Neder.

El peronismo logró ser minoría en cuatro provincias, mientras que se quedó sin nada en Neuquén y en Salta, donde el gobernador Gustavo Sáenz logró mudar a la cámara alta a Flavia Royón y dejó afuera a su antecesor, Juan Manuel Urtubey. Fue una de las grandes sorpresas de la jornada. Sí volverá al Senado Jorge Capitanich, aunque por un punto no pudo imponerse y sumar un escaño más para UP.

Al igual que en Diputados, a LLA le resta definir si arma un sólo bloque o un interbloque, con las figuras del PRO con mandato vigente y las que ingresan (como Patricia Bullrich) y la actual vicegobernadora de Chaco, la radical Silvana Schneider. Podrían sumarse a un eventual espacio oficialista los mendocinos y Losada, quien fue invitada al Consejo de Mayo como muestra de su cercanía con el Gobierno.

Los árbitros de las provincias en el Senado
Los partidos provinciales serán decisivos para las votaciones del Senado. Hay cuatro sin coordinación nacional, como la dupla de Misiones (Carlos Arce y Sonia Rojas Decut), la salteña Royón y la neuquina Julieta Corroza, quienes responden sólo a sus jefes locales. Son cuatro votos que el Gobierno buscará cada semana, como parte de una etapa en la que intentará hacer pie en el Senado, la cámara más hostil que tuvo desde el año pasado.

Provincias Unidas fue el gran fracaso de la jornada y en el Senado se notará, aunque tampoco tenía grandes expectativas de prevalecer en las ocho provincias que elegían representantes para esta cámara. Siguen con mandato identificados con ese espacio Alejandra Vigo (Córdoba), Carlos Espínola (Corrientes) y Edith Terenzi (Chubut). Podría sumarse la dupla de Santa Cruz (José Carambia y Natalia Gadano), aunque no siempre responde a los deseos de su gobernador, Claudio Vidal.

Llegar a 37 votos no será fácil para nadie, por lo que UP y La Libertad Avanza tendrán que hacer muchos acuerdos si quieren marcar la agenda. Alcanzar los dos tercios para sumar jueces de la Corte es otra misión difícil. Tal vez LLA vuelva a intentarlo, esta vez con algún guiño a un sector de UP con gobernadores, como Santiago del Estero y Catamarca, que suman justo cuatro votos. Es una de las apuestas para diciembre.

Te puede interesar
1000076973-68f9109dcbf40511309190

ChacoBus: “Vamos a implementar el sistema lo más rápido posible”, adelantó el presidente de ECOM

ChacoWeb
Provinciales25/10/2025

El presidente de ECOM, Adrián Veleff, explicólos avances del nuevo sistema ChacoBus, que permitirá conocer el recorrido de los colectivos en tiempo real y mejorar el control estatal y la seguridad. “Iniciamos este proceso con la compra de 200 GPS y 200 cámaras duales”, señaló, y aseguró que la implementación será “gradual pero sostenida” en todo el territorio provincial.

1000937007-68fa106350df6433640028

EL ACUEDUCTO ESTÁ EN MARCHA Y AVANZAN LAS OBRAS

ChacoWeb
Provinciales24/10/2025

Junto al ministro Domínguez y al presidente de Sameep, Nicolás Diez, el Gobernador Leandro Zdero constató los avances de las obras que beneficiará a 40 localidades de la provincia. “Para nosotros, concluir esta obra es darle a los chaqueños lo que nos merecemos”, dijo el Jefe del Ejecutivo.

Lo más visto
1000076973-68f9109dcbf40511309190

ChacoBus: “Vamos a implementar el sistema lo más rápido posible”, adelantó el presidente de ECOM

ChacoWeb
Provinciales25/10/2025

El presidente de ECOM, Adrián Veleff, explicólos avances del nuevo sistema ChacoBus, que permitirá conocer el recorrido de los colectivos en tiempo real y mejorar el control estatal y la seguridad. “Iniciamos este proceso con la compra de 200 GPS y 200 cámaras duales”, señaló, y aseguró que la implementación será “gradual pero sostenida” en todo el territorio provincial.