
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
La Libertad Avanza cosechó este domingo una victoria contundente en todo el territorio nacional y se impuso en 15 provincias llevándose la mayoría de las bancas en juego en los 24 distritos del país. Javier Milei logró así pintar el mapa de violeta, tal cual se lo había propuesto meses atrás.
Nacionales27/10/2025
ChacoWeb
El resultado global se construyó a partir grandes batacazos en la zona núcleo y, sobre todo, en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido en las elecciones provinciales por más de 14 puntos de diferencia.
Otros triunfos resonantes los obtuvo en Córdoba y Santa Fe, donde candidatos sin nombres rutilantes se enfrentaron a armados comandados por los mandatarios Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, que llevaron en sus listas a figuras de peso como el tres veces gobernador Juan Schiaretti y Gisela Scaglia, la vice santafesina. El triunfo más holgado se produjo en Mendoza, donde la lista encabezada por Luis Petri ganó por más de 25 puntos.
El partido del Presidente también se impuso en algunos distritos con provincialismos fuertes como en Misiones y Salta y en los lugares en los que se enfrentó a gobernadores como los de Neuquén, Chubut, Tierra del Fuego, Jujuy y Río Negro, aunque en esta última el peronismo venció en el tramo para el Senado.
Como se esperaba, La Liberta Avanza ganó en las provincias en las que arribó a alianzas con los gobernadores, que sirvieron de base para estructurar triunfos en distritos en los que la estructura libertaria es apenas incipiente, como en Chaco, Entre Ríos y la Ciudad de Buenos Aires, y también se impuso en San Luis, donde el gobernador Claudio Poggi se corrió de la elección.
Las provincias que ganó el peronismo
En una elección para el olvido, el peronismo sufrió duros golpes en algunos de los distritos en los que históricamente se impone y salvó la ropa de la mano de algunos de los gobernadores más afianzados, como Gildo Insfrán en Formosa y Sergio Ziliotto en La Pampa, aunque este último tuvo que transpirar la camiseta más de lo imaginado y se impuso por apenas mil votos.
Los gobernadores más proclives al diálogo con la Casa Rosada también lograron imponerse en sus provincias pese a enfrentar al mileísmo en cada uno de sus distritos. Osvaldo Jaldo se puso al frente de la lista y le sacó 15 puntos al armado de La Libertad Avanza en Tucumán, y la lista de Raúl Jalil ganó en Catamarca por casi diez. Con el 99,2% de las mesas escrutadas, en La Rioja el peronismo lograba remontar la desventaja que mostró el escrutinio durante toda la noche y se imponía por unos 600 votos ante LLA: 43,57% a 43,27%.
Desde la oposición, el peronismo volvió al triunfo en Santa Cruz, la tierra del kirchnerismo, y en San Juan, donde no sólo logró imponerse al armado oficialista nacional, sino que también le ganó al espacio que contó con el apoyo del gobernador Marcelo Orrego.
También debe contarse para el peronismo el triunfo del Frente Cívico de Santiago del Estero, que repitió su alianza con el Partido Justicialista y se repartieron bancas que dejaron a La Libertad Avanza afuera del reparto y tributarán en conjunto para los bloques opositores en el Congreso.
Provincias Unidas y un debut para el olvido
El arranque del bloque de los gobernadores que buscaban romper la polarización fracasó rotundamente en un primer intento en la que cinco de los seis gobernadores que fundaron el espacio salieron derrotados. El único que salvó la pilcha fue el radical Gustavo Valdés, que ganó en Corrientes, aunque terminó repartiendo bancas con el peronismo y La Libertad Avanza, que quedó apenas un punto detrás

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.