
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
Con un resultado apretadísimo, le ganó este domingo a LLA en Corrientes. Pide saldar el debate ideológico en la UCR y le sube el precio al combo federal.
Nacionales28/10/2025
ChacoWeb
Con una victoria ajustadísima, Vamos Corrientes sumó el único triunfo de Provincias Unidas en el país al imponerse por poco más de un punto ante La Libertad Avanza en las elecciones de este domingo. El frente de Gustavo Valdés cosechó casi el 34% de los votos, pero apenas pudo mantener la banca que arriesgaba en la cámara baja.
Diógenes González será el diputado que el oficialismo provincial sumará desde el 10 de diciembre. Llegará a la cámara acompañado por Virginia Gallardo, la nueva estrella en el firmamento libertario, y el peronista Raúl “Rulo” Haddad, que encabezó la nómina de Fuerza Patria.
En su última elección como gobernador, Valdés se convirtió este domingo en el único ganador del bloque de seis gobernadores que buscan romper la polarización para proyectarse hacia 2027, pero que este domingo chocó de frente con el poder de la grieta y el peso de Javier Milei.
Sin haber logrado el objetivo de máxima, que era recuperar la banca que había perdido en medio de la discusión provincial con Ricardo Colombi, Valdés reconoció haber “ganado una elección difícil”. “Nos vamos con el corazón contento”, resumió.
Gustavo Valdés y el futuro del radicalismo
Valdés cerró con la elección del domingo un año electoralmente positivo, en el que logró hacerse con las victorias que se propuso. Después de batallar durante todo 2024, se quedó con la conducción del Comité Central de la UCR de la provincia, logró que su hermano se convirtiera en gobernador con un triunfo provincial contundente y ahora pudo cantar victoria en un contexto en el que casi muy pocos de los suyos pudieron hacerlo. En concreto, ninguno de los pares con los que recorrió el país durante los últimos dos meses.
Desde diciembre Valdés será senador en su provincia y acompañará a la gestión de su hermano llevando el timón del radicalismo provincial. Desde ese lugar también será crucial para la renovación en la conducción del partido a nivel nacional. Martín Lousteau dejará de ser presidente del Comité Nacional antes de que culmine el añoa y Valdés aparece como uno de los nombres con más peso para sucederlo.
El gobernador no le corre el cuerpo al debate, sostiene que el partido no tiene conducción y que la situación genera una diáspora ideológica con la que es necesario terminar si el radicalismo pretende volver a ser una alternativa viable en la Argentina.
Con un mapa pintado de violeta, el correntino es el único boinablanca que se le paró de manos al peronismo y al Presidente y logró vencerlos. Se abre en ese punto un debate que el partido tiene en lo más alto de sus desafíos: ¿Qué hacer con Milei?
Mientas Juan Pablo Valdés augura que la convocatoria al diálogo que el Presidente sugirió se materialice en los meses por venir, su hermano mayor cerró el domingo en el sendero crítico que marcó el tono de campaña. Cuestionó por centralista al modelo económico y pidió avanzar con el diálogo “para el beneficio de todos los argentinos”. “Sin inversión será difícil salir adelante”, insistió plantando bandera frente a la postura presidencial de mantener el equilibrio fiscal a cómo de lugar.
El gol sobre la hora de Provincias Unidas
Sumergido en la elección provincial que definió a su sucesor, Valdés no fue inicialmente de la partida del armado de Provincias Unidas. Amigo personal y ladero político de Maximiliano Pullaro, el correntino simpatizó con la alternativa federal desde el momento de su creación, pero entendió que había que esperar para firmar su incorporación.
Lo hizo en su mejor momento, cuando sintió que la discusión provincial empezaba a saldarse a su favor. Lo anunció en un clima marcado por la euforia, en el cierre de la campaña provincial días antes de una victoria con la que arrasó en toda la provincia. Fue ganando protagonismo en el espacio y este domingo se alzó con el único triunfo de una estructura que, en líneas generales, chocó en la primera curva.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.