
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
Dicen que Milei llegó solo. Suena contundente, pero la realidad es más compleja. Su triunfo no fue el producto de un acto individual ni de un “destino” político: fue la conjunción de un escenario social muy marcado, un movimiento político y comunicacional que lo potenció, y el reflejo de intereses económicos y mediáticos que encontraron en su discurso una salida a la crisis intensificada por la cuarentena. Muy sobre todo eso Milei fue montado en la ola del movimiento liberal que se fue gestando a partir de 2018.
Nacionales09/11/2025 Cynthia Meza
Primero: El contexto social y económico que dejó la pandemia. Argentina atravesó el proceso electoral en medio de una inflación fuera de control, salarios deteriorados y una sensación generalizada de ahogo económico. Una situación que abre la puerta a mensajes disruptivos y soluciones “radicales” que prometen cambio inmediato. Esa fragilidad social creó el terreno fértil para un candidato que habla de “mano dura” económica y de romper con la vieja política. Además de propiciar desde el estereotipo social la búsqueda de un Mesías salvador, en este caso El Outsider.
Segundo: un movimiento liberal/ libertario organizado y comunicacionalmente eficaz. Detrás de lo que muchos leyeron como un fenómeno repentino hubo una preparación prolongada: años de tejer redes, consolidar símbolos y construir un discurso coherente en el espacio público. Luego La coalición y el armado nacional antecedieron y amplificaron la figura de Milei, dándole estructura donde antes había fragmentación.
Tercero: apoyos, percepciones y presiones económicas/internacionales. Muchos actores del mundo económico y financiero vieron en su programa (caída del gasto, reforma laboral y apertura de mercados) una opción para estabilizar expectativas —o para acelerar reformas de mercado—, y eso influyó en cobertura mediática, capital político y en la forma en que una parte del electorado percibió la viabilidad de su plan. Al mismo tiempo, las medidas posteriores a su llegada —y los recortes sociales— evidencian que no fue un salto al vacío individual sino un proyecto con efectos concentrados y apoyos claros en ciertos sectores.
En resumen: no llegó “solo”. Llegó porque encontró un contexto socioeconómico explotable, porque un movimiento político lo organizó y porque su propuesta resonó con intereses y percepciones —tanto locales como externas que hoy quedan expuestos en el apoyo público a Israel y Estados Unidos. El mito del “fenómeno espontáneo” a la realidad del movimiento liberal organizado por ello Milei no irrumpió en la política argentina como un rayo en cielo sereno. Ni invocado por las fuerzas del cielo. Su ascenso fue el resultado de una maquinaria liberal-libertaria que llevaba años gestándose con decenas de referentes anteriores a él y con cientos de militantes y liderazgos provinciales que encontró en él el rostro, la voz y el tono necesarios para canalizar un malestar social creciente. Y no deja de ser el precursor a mi entender del verdadero Liberal que irrumpa para realmente transformar Argentina. Así como Juan antecedió a Cristo y preparo el camino para su llegada. Digo si vamos a ponernos Místicos.
Un trabajo comunicacional de largo plazo
Desde 2018, distintos espacios liberales —como Fundación Libertad y Progreso, Club de la Libertad, Fundación Bases, Federalismo y Libertad, entre otros— venían formando cuadros, difundiendo ideas y generando contenido digital y actividades orientado a jóvenes desencantados con la política tradicional. Trabajo comunicacional del cual también se benefició Milei.
En paralelo, se fue gestando un ecosistema comunicacional que explotó las redes sociales: canales de YouTube, podcasts, TikToks, y cuentas de Twitter/X que tradujeron el ideario liberal clásico al lenguaje de la indignación contemporánea. Ecosistema que se potencio con el aislamiento en cuarentena que traslado la vida social a la virtualidad Incluida la militancia Política.
El mensaje era simple y eficaz: “te roban con impuestos, el Estado es el enemigo, vos podes ser libre si los políticos te dejan en paz.” Los políticos son todos Chorros.
Un eslogan emocional, fácil de compartir, y perfecto para la era del meme.
Redes, símbolos y referentes
Antes de que Milei gritara en televisión, ya existían referentes y comunidades que preparaban el terreno: José Luis Espert, Agustín Laje, Gloria Álvarez, Ricardo López Murphy, y economistas mediáticos como Giacomini o Cachanosky.Y activistas como Ramiro marra Y Nazareno Etchepare que ya marcaban perfil político desde redes sociales.
Ellos fueron sembrando un discurso liberal que, sin lograr fuerza electoral propia, sí fue penetrando en la cultura digital de los jóvenes.
Cuando apareció Milei —carismático, imprevisible, con un estilo de “outsider incendiario”—, esa base estaba lista para amplificarlo.
Del laboratorio digital al armado político
La llamada “nueva derecha” argentina aprendió de movimientos globales como los de Trump o Bolsonaro: entendió que la batalla cultural se da primero en la conversación pública y después en las urnas.
Por eso, antes de constituirse como partido, La Libertad Avanza ya era una marca digital con alcance nacional y la discusión sobre el cambio de modelo económico se trasladó a la televisión haciéndolo aún más masivo. Pero todo esto no fue gratuito, estas intervenciones fueron financiadas por alguien no seamos ingenuos y volvamos a la realidad de que Argentina siempre es la presea geopolítica de Sudamérica.
Pero sigamos con lo del Armado territorial. Después de ganar la diputación Javier inmediatamente laza su campaña presidencial y así comienza el proceso de alianzas locales, los armadores territoriales y el sello electoral.
Antes que la estructura política se consolidara, la comunicación ya había marcado el rumbo, el despertar social antecedió a la aparición de líder y por eso en el terreno ya estaban las semillas de los referentes Libertarios provinciales. Y esa estrategia, tan poco argentina pero muy moderna, fue la clave de su eficacia. No fue Magia amigos fue el trabajo de muchos y la necesidad del 56% de la población de no dar más cabida al Kirchnerismo.
Resultado: de movimiento Político Social a fenómeno electoral
Milei fue el canal visible de una red que venía empujando desde hace tiempo. Del tejido social movilizado por fuerzas despiertas por la violación de los derechos fundamentales al ser humano. Y es Aquí donde le doy el crédito a Karina, ella si la vio. Ya sea por conocimiento, intuición o por la lectura del Tarot lo que fuere esa mujer vio la oportunidad y por ese solo hecho es digna del mérito que hoy tiene.
Milei condensó distintas vertientes del liberalismo —clásico, libertario y anarcocapitalista— en un relato emocional, rápido, adaptado al consumo masivo. Y amplificado con la chicana futbolera que caracteriza a la hinchada lograron transformar un movimiento ideológico disperso en una fuerza electoral sólida. Y así cambiamos el paradigma del Político Almidonado, aburrido y medio lelo como Alberto Fernández al Enérgico, excéntrico y rockero de Javier Milei.
Digamos que el mismo contraste era propicio a crear la dicotomía necesaria para lograr lo que aun hoy persiste dividir Argentina en Dos con la Bendita Polarización Kirchnerismo SI- Kirchnerismo NO
Conclusión:
Milei no llegó solo, pero La historia la escriben los audaces. Y él Llegó porque un movimiento liberal-libertario organizado y comunicacionalmente brillante le pavimentó el camino.
Donde antes había fragmentación, aparecieron redes, estética, discurso y un enemigo común: “la casta”. Y Alguien vio la oportunidad, Vamos señores esta historia es un estereotipo clásico. Avívense.
Ese trabajo —planificado, sostenido y amplificado por intereses políticos y mediáticos— y elevados con la mística de un movimiento social emergente convirtió una corriente de ideas en un proyecto de poder que facilitaron su ascenso. Esto no exonera su responsabilidad como presidente, pero sí nos obliga a mirar el fenómeno con mirada estructural si queremos entender sus causas y pensar alternativas más sólidas.
Para cerrar Milei se convirtió en un líder que logro algo que ni el pensaba, Llegar al poder prendido de la ola liberal por estar en el momento justo en el lugar correcto y de la mano de una mujer con Visión. Y así pasar de fenómeno barrial a darle la mano a Elon Musk .
Cynthia Meza.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.