
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El grupo que lidera Héctor Magnetto compró por 1.000 millonesde euros la operación argentina de Telefónica.
Nacionales24/02/2025
ChacoWeb
Clarín logró quedarse con la operación de Argentina de Telefónica de España por 1.000 millones de euros y deja en ridículo al presidente Milei que hace menos de 24 horas se burlaba del grupo de medios por su intención de comprar esta compañía.
La noticia la confirmó en España el diario El País y es parte de un proceso de desinversión en toda Latinoamérica de Telefónica. La compra del grupo que conduce Héctor Magnetto se concretó a través de su empresa telefónica Telecom.
La propiedad de Telecom es 40% del Grupo Clarín, 40% del misterioso mexicano David Martínez -eterno rival de Slim- y 20% que flota en la bolsa.
En el camino quedó el mexicano Carlos Slim que quería integrarla a Claro y el empresarios Marcelo Figoli asociado al grupo francés Illiad y con buen diálogo con Rodrigo Lugones, socio de Santiago Caputo. Tampoco tuvo éxito la oferta de los hermanos Olmos, dueños del diario Crónica y vinculados a la UOM.
La noticia cayó como una bomba en la Casa Rosada que de inmediato sacó un comunicado de tono kirchnerista, avisando que intentará bloquear la operación a través de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia porque entiende que se forma un monopolio que concentrará el 70% de las operaciones de telecomunicaciones del país.
La kirchnerización del gobierno libertario en su relación con los medios es tan evidente que Santiago Caputo, una vez conocida la noticia de la venta de Telefónica publicó una foto de una bandera con la leyenda "Clarín Miente" desplegada en la cancha, en el pico de la pelea del gobierno de Cristina Kirchner con el grupo que conduce Héctor Magnetto.
Es que el presidente Milei y su vocera no oficial, la diputada Lilia Lemoine, venían denunciando en las redes que el Grupo Clarín le daba una cobertura negativa a algunos temas del gobierno porque estaban en un juego de presiones vinculado a su intenciónd e quedarse con Telefónica.
Este mismo sábado, luego de reunirse con Trump, el presidente Milei volvió a lanzar esta acusación al responderle al periodista de TN, Gonzalo Así que había puesto en duda ese encuentro.
Pero no se trataba de un berrinche más del Presidente. La pelea trascendió a lo institucional. El Enacom que controla Rodrigo Lugones sacó este domingo un comunicado advirtiendo que impugnaría una eventual compra de Telefónica por parte de Clarín.
"Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC", publicó el Enacom y advirtió que la venta de Telefónica requiere de su autorización y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD), a finde proteger "los principios de libre competencia con el fin de evitar posiciones oligopólicas".

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.