Se calienta la previa de la campaña antiaftosa: A días de comenzar con el calendario, el sector ganadero reclama no tener precio de la vacuna

En los últimos años se está tornando habitual la controversia por las vacunas contra la fiebre aftosa, justo en la previa del inicio de la campaña establecida por Senasa.

General27/02/2025ChacoWebChacoWeb
vacunaaftosa

Con la llegada de la nueva gestión presidencial este tema tomó un nuevo color, puesto que en la disputa entre laboratorios, quedaron los productores en el medio, quienes deben pagar por las dosis aplicadas. Javier Milei favoreció a uno de los laboratorios productores de este insumo clave en la ganadería, en un intento por romper la posición dominante y casi monopólica de un laboratorio muy grande.

En el tren de que todo es auditable y en pos de buscar bajar los costos, el gobierno aprobó en tiempo récord la importación de una variante de la vacuna contra esta enfermedad, que se usa en otros países y no en Argentina. De allí surgió una guerra mediática entre laboratorios, que llegó a la justicia, y que mantiene de rehenes a los productores que deben aplicar las vacunas de acuerdo a lo que establece el organismo sanitario. Hasta ahora, la discusión pasaba por el precio de las dosis, que era considerablemente más alto que en el resto de los países de la región

Comenzó el 2025 y la controversia alrededor de la vacunación no se hizo esperar. Ahora, el problema no es el pecio alto de la vacuna, sino que la falta de precio. El plan sanitario contempla que desde el 10 de marzo se deba vacunar a todas las categorías bovinas, pero en el sector productivo está creciendo el malestar ya que al 25 de febrero, no hay precio de referencia y se están generando problemas logísticos ligados a esto. Y la queja es nuevamente, contra los laboratorios fabricantes en Argentina.

En Entre Ríos, la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa) alertó que los laboratorios “se resisten” a dar el precio de la dosis, lo que retrasa el inicio operativo del plan de vacunación.

Fuentes del sector confirman a este medio que ante el pedido a los fabricantes, la respuesta es siempre la misma: “La semana q viene está sin falta”. Lo cierto es que de no contar con la referencia en los próximos días, los tiempos para las asambleas se acortan.

Entidades sanitaristas y asociaciones de productores advierten que resulta imprescindible contar con el precio cuanto antes, porque son las fundaciones, entes creados por Ley para llevar a cabo la tarea sanitaria, quienes tienen un proceso administrativo donde se debe convocar a una asamblea de los productores de cada zona para compartir los costos, que son diferentes en cada caso, ya sea por el tamaño del mismo, por su distribución geográfica, por la cantidad de cabezas y/o de productores involucrados. Luego de esto, los veterinarios, que son quienes aplican las dosis, deben ponerle precio a su servicio, y de ahí sale el costo total de vacunación.

Ante este panorama incierto, desde la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER), manifestaron una profunda preocupación ante la incertidumbre que genera el hecho de que hasta la fecha no se conozcan los precios.

“Esta intranquilidad se ve profundizada ante la extrañeza que genera que dicha información se da en un momento donde los índices de inflación vienen marcando una clara previsibilidad, cuestión que debería facilitar en grado sumo el cálculo del costo de cada dosis”, dijeron los entrerrianos.

A su vez, los productores nucleados en CRA aprovecharon para pedirle al Senasa que suprima a las vaquillonas y novillos de las categorías a vacunar en la segunda campaña anual, como ocurre en los países vecinos. “Esta eliminación no generará ningún tipo de riesgo sanitario y será un alivio económico para los miles de productores ganaderos sobre los cuales ya pesa una enorme y desmesurada carga impositiva”, aseguraron desde la entidad gremial.

Los ganaderos, como cada año, se vuelven a sentir “el pato de la boda”, según dicen ellos, en esta guerra declarada entre laboratorios y el gobierno. “Hay un solo laboratorio que marca el precio, y es el que tiene la mayor porción del mercado, pues el otro solo espera el mismo para copiarlo. A todas luces esto es un mercado totalmente cartelizado, dividido geográficamente por las mismas empresas y que solo dejan una pequeña porción de la demanda donde compiten, pero esto es solo pour le galerie, pues no hay tal competencia”, advierten desde un enclave ganadero 

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0204

Arte en Movimiento en el Domo del Centenario

ChacoWeb
General18/07/2025

Hoy Viernes a partir de las 20 hrs La Academia Arte en Movimiento realizará un show de baile urbano con un despliegue de coreografias de sus alumnas , en las cuales estás volcaran todas sus destrezas en coordinación con ritmos musicales de actualidad

1-13-1000x570

EL “MILAGRO” DE LOS DOLARES DEL PÀSTOR LEDESMA Y SU HIJO

ChacoWeb
General08/07/2025

La Justicia Federal no descarta una investigación profunda para determinar de que manera el Pastor Ledesma y su hijo pueden dar cuenta del milagro que dicen haber tenido al transformarse  los 100.000 pesos que tenían depositados en 100 mil dólares, según sus propias expresiones ante la prensa porteña.

Lo más visto