Jueces por decreto, Argentina de facto: ¿choque de poderes?

La decisión de quienes hasta este jueves eran los únicos tres miembros de la Corte Suprema de Justicia de tomarle juramento como nuevo miembro del cuerpo a Manuel García-Mansilla inaugura una era jurídica en la Argentina y deja en manos del Congreso la decisión de avanzar hacia un choque de poderes con el Ejecutivo o evitarlo cediendo ante Javier Milei.

Nacionales28/02/2025ChacoWebChacoWeb
manuel-garcia-mansilla-corte-supremajpg

Lo primero surge del hecho de que el principal tribunal de justicia del país validó la designación de un magistrado por decreto, esto es en comisión, con validez durante el período de sesiones ordinarias que comenzará este sábado.

Para encontrar antecedentes de eso, cuya validez es ardorosamente discutida por los especialistas y directamente descalificado por muchos de ellos, hay que volar hasta mediados del siglo XIX o a gobiernos de facto. Asimismo, a nivel político se ha resaltado que el decreto 137/2025 aprovechó una ventana de apenas tres días entre el fin de las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno –que podrían haberse extendido– y el inicio de las ordinarias.
También puede hablarse de una nueva era jurisprudencial debido a la impronta conservadora que García-Mansilla lleva a la Corte, funcional a la batalla cultural oficial y que podría marcar, como mínimo, un contrapunto y como máximo, una influencia, respecto de las posturas conocidas de sus colegas.

Mientras el Senado define sus pasos y crece la controversia por la ausencia de mujeres en el cuerpo, ¿qué hay que esperar de García-Mansilla?

Las definiciones que dejó durante la defensa de su pliego en la Comisión de Acuerdos del Senado –pocas y de tono general más bien ambiguo– quedan relativizadas por un elemento crucial: en esa ocasión, defendió la constitucionalidad del nombramiento por decreto de magistrados en caso de receso legislativo, pero, para reducir resistencias a su figura, afirmó que no lo aceptaría para sí mismo por el nivel de controversia que eso generaría. Finalmente, actuó en sentido contrario.

En términos estrictamente jurídicos, García-Mansilla, un hombre de impronta académica y actuación sólo en el sector privado, tiene una importante trayectoria como asesor legal de empresas petroleras, lo que va de la mano de la emergencia de un nuevo polo de desarrollo hidrocarburífero en Vaca Muerta. Para las compañías inversoras, su presencia en el más alto tribunal representa un activo ante eventuales litigios ambientales o económicos.

En la audiencia del 28 de agosto del año pasado se mostró evasivo en muchos temas nodales, ya sea por no adelantar opinión de un modo que lo complicara en caso de acceder a la Corte o por diferenciar sus opiniones personales de lo que mandan las leyes vigentes. Así se comportó al ser interrogado sobre la ley de identidad de género, una eventual norma contra el negacionismo de crímenes de lesa humanidad, la constitucionalidad del protocolo antipiquetes de Patricia Bullrich y la mecánica de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Sobre al aborto, se remitió a la existencia de una ley, pero invitó a "distinguir entre despenalización y legalización".

Según indicó, "hay 13 constituciones provinciales que consideran el derecho a la vida y habría que hacer un análisis de compatibilidad con esas constituciones". La puerta para una posible revisión de la mencionada ley pareció quedar abierta, algo que sería compatible con su historial de definiciones al respecto.

Otro asunto sobre el que se le preguntó en esa ocasión fue la constitucionalidad de una eventual dolarización, proyecto caro a Milei. Si bien dijo que la Carta Magna impone "preservar la moneda (nacional) de alguna manera", se excusó de expedirse sobre el fondo de la cuestión y sugirió que mientras la medida no venga de la mano de una confiscación de depósitos privados, podría ser aceptable en un marco de competencia o convivencia de monedas, tal como plantea desde hace un tiempo el Presidente.

Te puede interesar
1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

whatsapp-image-2025-11-17-at-6-06-57-pm-691b8efd894d5465620018

ZDERO Y STURZENEGGER AVANZARON EN UNA AGENDA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

whatsapp-image-2025-11-17-at-13-25-45-691b4e4db8ea4074024900

ZDERO SE REUNIÓ CON ADORNI Y SANTILLI EN CASA ROSADA

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Lo más visto
1000093516-6919f7cf84fa6142180848

ADJUDICARON 316 CARGOS PARA BIBLIOTECARIOS: EDUCACIÓN AVANZA EN LA REGULARIZACIÓN DE CONCURSOS Y TITULARIZACIÓN DOCENTE

ChacoWeb
Provinciales17/11/2025

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Junta de Clasificación de Biblioteca, realizó esta semana la adjudicación de 316 cargos vacantes destinado a docentes bibliotecarios, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia, de los cuales se ofrecieron 158 cargos del Concurso de Traslados y Reincorporaciones N° 54 (el 50%), conforme lo establece el artículo 265 de la Ley 647-E, y el 50% restante, se ofrecieron del Concurso de Ingreso N° 46.

whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.