Una marca de yerba le arrebató el reinado de 40 años a su competidora y pasó a ser la más vendida del país

En enero pasado, Playadito comercializó 4.892.240 kilos, contra 4.050,891 kilos de Las Marías, productora de productos como Taragüí, La Unión o La Merced.

General04/03/2025ChacoWebChacoWeb
402016w790h526c.jpg

Por primera vez en más de 40 años, la yerbatera Las Marías no es la número 1 en ventas en la Argentina, ya que la Cooperativa Agrícola de Colonia Liebig, más conocida por su marca Playadito, la superó en el mes de enero de 2025. Se trata de un nuevo escenario en una de las categorías de consumo masivo más populares de la Argentina: la yerba mate se considera el producto de mayor presencia en hogares, solamente superado por el papel higiénico.

En el primer mes del año, Playadito vendió 4.892.240 kilos de yerba o el 22,2% del total colocado en el mercado interno, mientras que Las Marías 4.050.891 kilos o 18,4% de las ventas totales en las góndolas. Estos dos gigantes correntinos explican por sí solos más del 40% del mercado interno, sin que ninguna otra yerbatera les haga sombra. La información de las ventas corresponde a datos del mercado sobre las declaraciones juradas de las yerbateras al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Playadito le sacó una ventaja a Las Marías de 841.349 kilos. "Será un año para competir", dijeron, casi al unísono, en los cuarteles generales de Las Marías en Gobernador Virasoro, y en Playadito, en Colonia Liebig, ante la consulta por esta situación. Ambas yerbateras están separadas por apenas 40 kilómetros en el norte de Corrientes, casi en el límite con Misiones.

En ambas yerbateras piensan que aún nada es definitivo y, por supuesto, todos esperan que Las Marías busque recuperar el primer puesto, algo que no está descartado ni mucho menos. Sin embargo, el "ataque" de Playadito a la cima de la cumbre yerbatera parece una novedad en el mercado que los expertos miran con una mezcla de interés y asombro.

Lejos de ser un dato aislado lo que sucedió con las ventas de enero, el avance de Playadito refleja lo que ya venía sucediendo en 2024 cuando las diferencias que había entre la primera y la segunda industria súbitamente se achicaron e incluso quedaron empatadas en algunos momentos, según fuentes del mercado. "En los últimos ocho meses del año, en promedio, estuvimos arriba, pero nada es definitivo y acá hay que trabajar y trabajar para competir en este mercado", señalaron en la cooperativa de Liebig a este medio.

Tras ser una yerbatera que se destacaba por tener valores en góndola ostensiblemente más altos que sus competidores, el año pasado, el primero de un mercado totalmente desregulado y sin controles de precios al público por parte de la Secretaría de Comercio, Playadito bajó precios e incrementó sus ventas y participación del mercado.

Otro dato fundamental para entender el ascenso de Playadito es que en enero batió un récord de ventas mensuales en un formato que no es tan popular en la industria: el paquete de 1 kilo. Playadito vendió en enero 2.627.128 kilos en paquetes de 1 kilo, mientras que Las Marías apenas colocó 1.469.340 kilos en ese formato. De hecho, Playadito fue la única yerbatera top -junto a Rosamonte-, que vendió más yerba en paquete grande, que en medio.

"Playadito creció, es cierto, y va a ser un año muy interesante para competir", señalaron a este diario, en las oficinas de Gobernador Virasoro, de Las Marías. Un dato: ya hace un par de años que Taragüí, la nave insignia de Las Marías, había dejado de ser la marca de yerba mate más vendida del país, relegada por Playadito, que se convirtió en la marca líder.

Sin embargo, como Las Marías apuesta a una cartera de marcas fuertes, entre las que se destacan también Unión, La Merced o Mañanita, los de Gobernador Virasoro seguían ostentando el número 1.

Pero la gran noticia es que esta situación, sin dudas, pone fin a una hegemonía cuyo comienzo exacto nadie conoce a ciencia cierta en los círculos yerbateros, porque las estadísticas de ventas de yerba mate se remontan apenas a un par de décadas atrás, cuando se fundó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Pero para cualquier experto del negocio se considera que al menos desde los años 80, Las Marías es la líder absoluta del mercado. Durante los 90, por ejemplo, su gran rival y número 2 era la misionera Rosamonte. Por su dinamismo, sus inversiones, su apuesta a la calidad y su enfoque del negocio, la cooperativa de Liebig, que cuenta con 130 socios y está próxima a cumplir 100 años en 2026, es el gran ejemplo a imitar en la industria yerbatera.

Incluso creció durante años a tasas muy por encima del promedio del mercado hasta que una vez en el segundo puesto, hace unos cinco años, desaceleró su crecimiento, casi como un corredor de Fórmula 1 que tras escalar posiciones incontenible, levanta un poco el pie del acelerador y "se pega" a la cola del líder, sin querer desgastarse para llegar al primer lugar.

Hay que tener en cuenta, también, que en casi dos décadas de precios cuidados, sugeridos o controlados, muchas veces en el negocio yerbatero las empresas regularon su crecimiento en el mercado buscando evitar una situación donde el gobierno nacional de turno los obligara a abastecer a las góndolas de yerba barata a precios por debajo de los costos.

Todo esto parece haber cambiado en 2024, el año donde el mercado yerbatero cambió rotundamente con la desregulación de los precios de la materia prima y, también, con la eliminación de cualquier control de precios en las góndolas. Playadito nació en diciembre de 1926 cuando un grupo de inmigrantes alemanes se estableció en el norte de Corrientes. El nombre Playadito viene de un paraje de la zona.

Te puede interesar
Chile-EleccionesJaraKatz-Nov2025

Elecciones en Chile: Jara y Kast disputarán la presidencia en la segunda vuelta en diciembre

ChacoWeb
General17/11/2025

La candidata de izquierda Jeannette Jara ganó la primera vuelta con casi el 27% del total, pero tendrá que competir en la segunda con el ultraderechista José Antonio Kast, que arranca como favorito. Ya recibió el respaldo de los también conservadores que llegaron en cuarto y quinto lugar. La sorpresa fue el populista de derecha que llegó tercero con el 19,5%, cuyos votos se esperanza en seducir Jara.

gober......

GOBERNADORES QUE ESTAN EN CORRIENTES ACOMPAÑANDO EL TRIUNFO DE JUAN PABLO VALDEZ

ChacoWeb
General31/08/2025

Todo indica que Juan Pablo Valdez obtuvo una còmoda victoria en primera vuelta en la ciudad de Corrientes, donde ya se encuentra acompañado pòr los gobernadores de Chaco, Mendoza, Jujuy, Santa Fe, Chubut y Còrdoba. Aunque se espera la confirmaciòn del resultado de las urnas, no obstante haber reconocido ya Colombi este resultado

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-19-at-08-22-36-691da8cee50fa738306229

NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP

ChacoWeb
Provinciales19/11/2025

Esta mañana, en Casa de Gobierno, el gobernador Leandro Zdero junto a la secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, recibieron a las nuevas autoridades del INSSSEP, oficializando la renovación de la conducción del organismo.

whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.