
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
Los números oficiales del Banco Nación desmienten la narrativa gubernamental libertaria acerca de la falta de eficiencia de su estructura de sucursales, como excusa ''para pasarle la motosierra''. El BNA, de acuerdo al último ejercicio, es uno de los más exitosos del país. Menos del cinco por ciento de las sucursales pierde dinero y menos del 1% está en la provincia de Buenos Aires.
Nacionales05/03/2025
ChacoWeb
Página 12 accedió a documentación interna del mayor banco público del país, según la cual menos del cinco por ciento del total opera por debajo de su punto de equilibrio. En la provincia de Buenos Aires, el porcentaje cae drásticamente por debajo del uno.
De las más de 220 sucursales que el Banco Nación posee en territorio bonaerense, apenas una en el conurbano norte y otra en la zona centro, operan por debajo de su punto de equilibrio. Aún así, sus pérdidas se compensan si se incorpora el balance social.
Aunque en esos grandes números la incidencia de la tasas municipales es ínfima, se trata de otra de las amenazas que esgrime la administración del banco para justificar los últimos movimientos que parecen acomodar el campo para eventuales cierres. Según se advierte en el documento oficial, los municipios con alícuotas más altas son La Matanza (7,5), Marcos Paz (6,3), La Plata (4,7), Campana (4,6), San Nicolás (4,1), Quilmes (3,9), Moreno (3,7) y Vicente López (3,5).
En esa lista hay varios municipios gobernados por Unión por la Patria, pero también por el PRO ritondista (Campana), el PRO jorgemacrista (Vicente López) y por un clan de alianzas muy dinámicas (los Passaglia, en San Nicolás), lo que advierte que un eventual avance de la motosierra podría sumar conflicto a la convivencia libertaria con sus socios de ocasión.
De acuerdo a un documento recientemente elaborado, son sólo 29 sobre un universo de 721 las sucursales del BNA que no ganaron dinero durante el último ejercicio. Tres de ellas se ubican geográficamente en la provincia de Corrientes, dos en Córdoba y dos en territorio bonaerense. La particularidad es San Luis, que encabeza el listado con once, pero allí rige otro convenio entre el banco y la provincia, por lo que existe una manera alternativa de leer el balance.
En cualquier caso, aún aceptando como válido el criterio de la administración del presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y el presidente del banco, Daniel Tillard, falta un criterio que justifique el cierre de las otras 51 sucursales, ya que el objetivo manifiesto es cerrar 80. Para eso habría que dar de baja algunas muy rentables, generando así un beneficio a los bancos privados que las circundan, que se nutrirían de los negocios que el BNA abandone.
El BNA posee la mayor red de sucursales bancarias del país, cuya ubicación no obedece a criterios estrictamente comerciales. Por un lado, el banco tiene establecido por estatuto un rol social, como dinamizador del ahorro, el crédito y la actividad económica. Pero, a la vez, algunas sucursales se sumaron en el marco de procesos de adquisición de otras firmas.
Si se realiza un promedio, el banco ganó más de 1.800 millones de pesos por sucursal y 101 millones por empleado durante el ejercicio pasado. Esos números lo colocan en el top ten de los más rentables y competitivos del país.
La sociedad anónima en stand by
La semana pasada, el juez federal Alejo Ramos Padilla hizo lugar al pedido de una medida cautelar para frenar el decreto del presidente Milei que convertía al Banco Nación en una Sociedad Anónima.
El fallo considera que el decreto sobre la entidad es probablemente “un paso previo a su posible privatización, en tanto permite prima facie el ingreso de capitales privados” y recuerda que el Banco Nación fue excluido explícitamente en la Ley Bases del listado de empresas plausibles de privatización.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.