Maniobra de Milei para aprobar por decreto el acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un DNU en el que se autoriza a cerrar el acuerdo sin la aprobación del Parlamento que exige la ley Guzmán. El ex massista Madcur, el ideólogo de la movida.

Nacionales07/03/2025ChacoWebChacoWeb
milei-caputojpg
milei-caputojpg

Javier Milei resolvió este jueves que firmará un DNU en el que se autoriza a sí mismo a cerrar el acuerdo con el FMI sin necesidad de que el Congreso lo apruebe, como exige actualmente el artículo 65 de la ley de administración financiera, cláusula conocida como ley Guzmán. 

El Gobierno tomó este atajo porque se dio cuenta que el camino que había trazado inicialmente, tal como anticipó LPO, que consistía en anular el requisito del artículo 65 y reemplazarlo por una delegación del Congreso en el Poder Ejecutivo para que cierre el acuerdo que quiera, no iba a ser sencillo de conseguir en la apretada agenda del Gobierno.

Es que ante la pérdida de reservas, el ministro de Economía, Luis Caputo, necesita que este mese se alcance el acuerdo, así el FMI le suelta entre 7 mil y 12 mil millones de dólares para reforzar el Banco Central y calmar al mercado.

La jugada del gobierno fue anunciada mediante un comunicado de la Oficina del Presidente, en el que de manera un tanto cínica se afirma que el Presidente "aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores". En rigor, a lo que aspira es a evitar someterse al Congreso.

Esto es así porque a diferencia de las leyes que no rigen hasta que son sancionadas por las dos cámaras, los decretos están vigentes hasta que ambas cámaras los rechazan. Y previamente se debe convocar y emitir dictamen la bicameral de Trámite Legislativo. Un camino tortuoso que le da la ventana temporal que necesita Milei, para cerrar el acuerdo y al mismo tiempo mostrarle al FMI que se ajusta a las normas argentinas. 


Además, no necesita el aval de las dos cámaras como cualquier ley: con que el Senado o Diputados no lo rechace, alcanza para ratificar su vigencia. Milei se evita de esa forma tener que negociar con la Cámara alta donde el panorama es muy complejo para el oficialismo y aspira a que Diputados le ratifique el DNU.

La maniobra fue diseñada por el representante argentino ante el FMI, Leonardo Madcur, un ex massista amigo de Milei.

La maniobra fue pergeñada por Leonardo Madcur, ex negociador en jefe de Sergio Massa y actual representante argentino ante el FMI.

El anuncio -no casualmente- se produjo después de las declaraciones de la vocera del Fondo, Julie Kozack, en la conferencia de prensa de este jueves, que fueron interpretadas de manera muy confusa por los medios argentinos. Algunos entendieron que Kozack le quitó relevancia al requisito de que el acuerdo pase por el Congreso, pero en rigor la vocera subrayó que la ley argentina exigía ese paso. 

No es un secreto que el Fondo prefiere que el acuerdo cuente con apoyo del Congreso, para darle mayor solides antes eventuales cambios políticos.

La Casa Rosada apuró esta maniobra luego que LPO revelara su intención de anular la ley Guzmán para que el Congreso le entregara un "cheque en blanco" para acordar con el Fondo, sin conocer detalles del monto y las condiciones del entendimiento. De inmediato, los bloques aliados pusieron reparos. Hasta en la bancada del PRO, liderada por Cristian Ritondo y comprometida sin fisuras con Balcarce 50, advirtió que acompañarían al gobierno pero que sus legisladores querían ver el contenido y los términos antes de votar.

Lo mismo señalaron desde el bloque de Miguel Pichetto y el sector de la UCR que conduce el cordobés Rodrigo De Loredo, donde habría alrededor de 7 diputados que no están dispuestos a pronunciarse a favor de un acuerdo sin saber lo que se vota.

Por eso, Milei apeló a un decreto de necesidad y urgencia. La maniobra, que fue pergeñada por Leonardo Madcur, ex negociador en jefe de Sergio Massa y actual representante argentino ante el FMI, le permite al Gobierno ahorrarse ese paso, en el convencimiento que nunca se reunirán las mayorías para rechazar el decreto.

Te puede interesar
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Karina con Sebastian Pareja

KARINA MILEI MAS COMPLICADA: AHORA INVOLUCRADA EN DUDOSAS DONACIONES DE DECOMISOS ADUANEROS

ChacoWeb
Nacionales15/09/2025

Misiones y Gualeguaychú son las preferidas de las donaciones que realiza Karina Milei producto de los decomisos aduaneros.. También llegó mercadería a la Fundación Conin, de Abel Albino y otras vinculadas a los diputados Correa Llano, Almirón y Arrieta, al dirigente Sebastián Pareja y a Patricia Bullrich. Hubo más envíos a organizaciones evangélicas que católicas y otros a ONG flojas de reputación.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.