CHACO BAJA IMPUESTOS

Se trata de un paquete de iniciativas legislativas e impositivas que busca el alivio fiscal para los distintos sectores productivos, industriales, comerciales y de bienes y servicios de la provincia.

17/03/2025ChacoWebChacoWeb
whatsapp-image-2025-03-17-at-11-50-57-67d838069bb06095083194

El gobernador Leandro Zdero, anunció este lunes junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam, un paquete legislativo e impositivo que apunta a llevar alivio fiscal a los distintos sectores productivos, nuevos contribuyentes, productores de seguros, alquileres y juegos de azar. “Es fundamental cambiar la matriz e instaurar como política de Estado la base para la consolidación del crecimiento del sector privado, productivo, industrial, comercial y de bienes y servicios, que son el motor para generar trabajo genuino y riqueza en la provincia”, señaló.

En ese sentido remarcó que la premisa de su gestión es no gastar más de lo que ingresa: orden y austeridad en las cuentas públicas, en el manejo de recursos y gastos. “El Estado debe generar condiciones fundamentales para comenzar a resolver problemas estructurales: queremos una provincia en la que el Estado no asfixie a quienes invierten y quieran invertir en todos los eslabones de una cadena productiva, esto es lo que marca una provincia que busca crecimiento y desarrollo”, subrayó.

Baja de ingresos brutos y alícuota general
El proyecto de ley prevé una reducción de la alícuota general progresiva: en 2025 se reducirá la alícuota general de 3.5% a 3.2%, y en 2026 de 3.2 a 2.9%. En tanto la reducción alícuota del sector primario pasará del 0,75 al 0,50% y la alícuota mayorista quedará en el 2,9%.

Prórroga Ley 4003-F: exenciones impositivas
Se trata de la prórroga de la Ley 4003-F que impulsa la eximición, por un año, del pago de ingresos brutos a nuevos contribuyentes que se inscriban en ATP Chaco y la eximición del pago de contribución patronal para el fondo de salud pública a las empresas del sector privado.

Reducciones y exenciones para el productor primario
La eximición del impuesto inmobiliario rural durante 2025 se extenderá para productores de hasta 1.000 hectáreas.

Además se presentó el proyecto de Ley N°3873/24 (modifica la Ley Tarifaria) que incluye canje agropecuario para ingresos brutos con una alícuota reducida para ventas de productos primarios recibidos en canje. También se modifica el criterio de imputación del impuesto generando un alivio financiero al canjeador.

Reducción de impuestos para Productores de Seguros y contratos de alquileres
Los productores de seguros percibirán una reducción de 2 puntos en la alícuota de ingresos brutos que pasará del 5,5% al 3,2%. Para los alquileres de inmuebles el paquete estipula la reducción en el Impuesto de sellos en el que se incorpora el artículo 179° bis CTP que determina que para dichos contratos el I.V.A. no forma parte de la base de cálculo en el impuesto de sellos.
También se modifica la Ley Tarifaria en lo referido a contratos de sellos de alquileres: para alquileres de vivienda cuyo monto mensual no supere los 2 SMVM la alícuota será del 0%, en tanto para los que superen dicho monto la alícuota se reduce un punto pasando del 1,5% al 0,5%. Para alquileres comerciales la alícuota se reduce de 1,5% a 1%.

Modificación de impuestos a juegos de azar y lotería
El proyecto de ley para gravar los premios de juegos de azar propone modificar el actual Impuesto a los billetes de Lotería por un impuesto a los juegos de azar, que contempla las nuevas modalidades de juegos. El proyecto se enfoca en establecer reglas claras que permitan gravar los premios obtenidos tanto en los juegos tradicionales (quiniela, casinos físicos) como en los juegos organizados en plataformas digitales, máquinas electrónicas y casinos online, incluso cuando se utilicen dispositivos móviles y redes de internet.
“Este enfoque no solo responde a la evolución tecnológica, sino que también garantiza la igualdad tributaria entre los distintos tipos de apostadores, independientemente del medio en que se desarrollen las actividades de juego”, dijo Zdero.
El 80% de lo recaudado será destinado a la salud pública, específicamente a la creación de un fondo especial para inversiones en infraestructura y equipamiento sanitario. “De esta manera, el impuesto contribuirá directamente al fortalecimiento de uno de los servicios más esenciales que presta el Estado Provincial, generando un impacto social positivo”, finalizó.

“Atraer más inversiones”
El ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam explicó que las medidas tienen por objeto acompañar y apoyar al sector productivo y comercial y generar las condiciones necesarias para atraer las inversiones que la provincia necesita. “Chaco depende exclusivamente de los recursos de la coparticipación y la recaudación propia, en mayor medida del impuesto sobre los ingresos brutos, por eso es complicado resignar esos recursos, pero es necesario comenzar a generar las condiciones para atraer más inversiones”, indicó.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.