El préstamo con el FMI ya está cerrado y contempla la suba del dólar: los pasos que faltan para anunciarse

La devaluación controlada al 1% mensual tiene los días contados. El Gobierno y el Fondo ya pactaron el futuro endeudamiento y el aumento del tipo de cambio, pero no pueden confirmarlo públicamente antes de ciertos procedimientos burocráticos. Mientras, el mercado especula con el peso y ya hubo reacciones tras la votación en el Congreso.

Nacionales21/03/2025ChacoWebChacoWeb
milei-caputojpg
milei-caputojpg

En paralelo a la aprobación de la Cámara de Diputados ayer al futuro préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el staff técnico del organismo con sede en Washington y el equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, terminaron de cerrar esta semana el acuerdo, incluido el nuevo régimen cambiario, según fuentes con acceso a los negociadores. ¿Por qué el FMI no anunció entonces el llamado staff level agreement (SLA por sus siglas en inglés, que significa “acuerdo a nivel del staff técnico”), que incluye el monto aproximado del crédito y las condicionalidades, incluido un mayor ajuste fiscal y una aceleración del ritmo de depreciación del peso oficial? Porque el pacto está siendo revisado por los distintos departamentos del Fondo como parte de un procedimiento burocrático habitual en estos casos.

Pero más temprano que tarde se anunciará de manera oficial el SLA y después será debatido por el directorio del FMI, donde están representados todos los países miembros, pero las potencias cuentan con más poder de voto. Los directores del G7, el grupo de las siete naciones más ricas, los Estados Unidos de Donald Trump, pero también Canadá, Japón, Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, están de acuerdo con apoyar a la Argentina, el país más endeudado con el FMI (por unos US$41.000 millones), para elevar ese pasivo en una cifra que aún no se ha oficializado, de US$8.000 millones a U$S12.000 millones.

Dado que el gobierno de Milei ha hecho más ajuste fiscal y monetario del que pedía el Fondo, en esos dos asuntos no hay debate alguno. El asunto que estaba en discusión es el cambiario porque el organismo considera que el crawling peg (suba gradual del dólar oficia) del 1% mensual es insustentable, convirtió al peso en la segunda moneda más sobrevaluada del mundo, y hay que acelerar su marcha y caminar más rápido hacia la liberación del cepo cambiario.

Milei y Caputo coincidían en el objetivo final de levantar el control cambiario, pero han apostado hasta ahora en un peso fuerte para bajar la inflación. Un peso sobrevaluado o un dólar barato desincentivan la producción nacional de bienes y servicios y, por consiguiente, la acumulación de reservas en el Banco Central al alentarse la importación y moderar la exportación, con lo cual el día de mañana la Argentina no tendría las divisas para devolver los préstamos con el Fondo.

Pero en los últimos días el FMI y el Gobierno se han puesto de acuerdo en la manera de elevar el tipo de cambio y salir del cepo, pero no lo pueden anunciar en público antes de que se oficialice el SLA. Caputo ha sido torpe en sus recientes declaraciones con medios amigos sobre el futuro del régimen cambiario y ha provocado ruidos en el mercado. Lo que está claro es que el crawling peg al 1% mensual, con una inflación que supera el 2% mensual, tiene los días contados. La salida es un secreto que guardan o deberían guardar los funcionarios del Gobierno y del Fondo para evitar especulaciones en los tipos de cambio, los bonos y las acciones. Sin embargo, los comportamientos recientes de los mercados financieros han demostrado que algunos operadores tienen o creer tener la verdad sobre qué ocurrirá e invierten y ganan plata en consecuencia.


En los días previos a la aprobación del acuerdo en Diputados y ante todo los rumores de devaluación, los dólares paralelos y el riesgo país subieron y las acciones cayeron. Este jueves, tras la votación parlamentaria, el dólar blue desciende 2,7%, a $1.245; el MEP o Bolsa, 0,7%, a 1.277; y el contado con liquidación, 0,9%, a 1.279. El riesgo país disimuye 1,9%, a 762 puntos básicos, como reflejo de la recuperación de los títulos de deuda pública en dólares. En cambio, el índice de la Bolsa porteña, el S&P Merval, aún duda y retrocede 1%. Tal vez sea el reflejo de que un acuerdo con el Fondo le asegura divisas a la Argentina para saldar sus pasivos, pero al mismo tiempo implicaría una depreciación mayor del peso que debilitaría la cotización de las empresas.

Te puede interesar
1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

whatsapp-image-2025-11-17-at-6-06-57-pm-691b8efd894d5465620018

ZDERO Y STURZENEGGER AVANZARON EN UNA AGENDA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

whatsapp-image-2025-11-17-at-13-25-45-691b4e4db8ea4074024900

ZDERO SE REUNIÓ CON ADORNI Y SANTILLI EN CASA ROSADA

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.