GRUPO PETERSEN: ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN

Debido a distintos tipos de incumplimientos de los bancos del Grupo Petersen para con sus trabajadores/as, conformado por el banco San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos, sumado a cierres de sucursales y despidos injustificados, la Asociación Bancaria iniciará un plan de acción gremial en repudio y rechazo a este grave accionar de las autoridades del mencionado grupo empresario, que resulta inaceptable.

Nacionales26/03/2025ChacoWebChacoWeb
R (1)

El no respeto del convenio 18/75 como así también del decreto 2289/76, que establece la jornada laboral bancaria, hechos que vulneran los derechos de los trabajadores/as, se ven agravados por los cierres, en primer lugar, de la sucursal Comodoro Rivadavia del Banco Santa Cruz, y recientemente, las sucursales Paso de los Libres, Mercedes y Monte Caseros del Banco de Entre Ríos, llegando al extremo de despedir trabajadores como consecuencia de los cierres mencionados, circunstancias que no podemos permitir ni tolerar.

Por tal motivo se iniciarán medidas de acción gremial directa, que comenzarán el día miércoles 26 de marzo, con asambleas en cada banco del Grupo Petersen, en la última hora de atención al público, e iremos incrementando el accionar hasta tener respuestas favorables para todos y cada uno de nuestros compañeros/as.

Seguiremos insistiendo en el respeto de cada derecho, como así también en la irrestricta conservación de cada puesto de trabajo. Hacemos responsables a las autoridades del grupo y exigimos una urgente respuesta que satisfaga las necesidades de todos los trabajadores/as.

NOS DECLARAMOS EN ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN.

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.