
El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
El asesor estrella pretendía que el presidente provisional, Bartolomé Abdala, firmara un decreto suspendiendo la sesión. Villarruel lo convenció que no dé ese paso. Los radicales le advirtieron que si lo hacía, podían destituirlo.
Nacionales03/04/2025Victoria Villarruel hundió el último intento de la Casa Rosada por salvar a los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, cuando a Santiago Caputo se le ocurrió que Bartolomé Abdala podía decretar como presidente provisional del Senado la suspensión de la sesión.
Fuentes del Congreso dijeron a LPO que el texto estaba redactado, tenía tres artículos y solo debía firmarlo el puntano para formalizar la maniobra pero la vicepresidenta se encerró en su despacho con Abdala y el secretario Parlamentario, Agustín Giustinian, y abortó la maniobra.
Cuando trascendió que la jugada había fracasado, Santiago Caputo estalló contra Villarruel en X: "¿Qué hace la Vicepresidente de la Nación en ejercicio de la Presidencia de la Nación en su despacho del Senado operando la sesión de hoy? Casi seguro que es un delito eso", amenazó a través de su usuario @MileiEmperador.
Villarruel le contestó por Twitter. "Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más de un año será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el Senador Abdala", lo domó la vicepresidenta.
"Lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores, como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional", agregó, recordándole el funcionamiento de los distintos poderes en un régimen republicano, como se supone tiene la Argentina.
La vicepresidenta se cobró así, en grande, las infinitas afrentas que acumulaba con Santiago Caputo y los hermanos Milei. Un senador que participó de la reunión de Labor deslizó ante LPO que "Villarruel logró convencer a Abdala" que no diera el paso desesperado que le exigía el asesor estrella de Milei.
De hecho, otro senador confirmó a LPO que el radicalismo le advirtió a Abdala que si decretaba la suspensión de la sesión, lo removerían de la Presidencia Provisional del Senado.
"Si Bartolomé firmaba ese decreto contra una sesión que convocaba el peronismo unido, Macri y una parte de los radicales, en el Senado podía pasar cualquier cosa", agregó uno de los senadores consultados.
Por otro lado, un peronista puso en duda que la jugada del joven asesor incluso hubiera conseguido el respaldo pleno del bloque libertario. Una vez que arrancó la sesión, Abdala buscó redimirse ante los radicales: "Vieron que no firmé el decreto, ¿no?", habría dicho a un integrante de la bancada liderada por Eduardo Vischi.
Pero lo cierto es que en medio de las negociaciones frenéticas, el decreto se redactó y circuló por los pasillos del Congreso dentro de una carpeta celeste con el logo del Senado de la Nación. Sin embargo, Abdala resistió encerrado en su despacho, pese a los llamados furiosos de los enviados de Santiago Caputo.
Según el testimonio de uno de los presentes en Labor Parlamentaria, Atauche intentó abrir una negociación que incluyera postergar la sesión para mayo, ante el evidente fracaso de la maniobra del decreto. "Dio su palabra de honor que iban a encontrar una salida al tema, pero los peronistas se mataron de risa", señaló.
En el peronismo incluso se burlaron de la apuesta de Caputo por el decreto. "El Senado es soberano y, por más que se decrete la suspensión, se hubieran juntado más senadores por bronca y se hubiera sesionado igual", explicaron.
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco de un convenio firmado entre Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El INDEC reportó el índice más bajo desde 2018. Motosierra, inflación a la baja y canastas que suben menos que los ingresos, las razones detrás del dato.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, al intendente Roy Nikisch, al presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla y al presidente de la Fundación del Libro y la Cultura, Rubén Duk dejaron inaugurado este jueves la 17° Edición de la Feria Iberoamericana del Libro Chaco 2025, que este año tiene como lema: “Leer es tendencia”, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco del 89º aniversario de Juan José Castelli, el gobernador Leandro Zdero y la vicegobernadora Silvana Schneider inauguraron hoy el edificio donde funcionará la nueva Gerencia de la zona Norte de Secheep, un espacio con personal técnico y administrativo destinado a mejorar la atención y la calidad del servicio eléctrico, en una región estratégica como El Impenetrable.
Este sábado, se llevó adelante la celebración religiosa que reunió a familias del Chaco y de la región, en la Colonia Tacuarí oeste- localidad de Basail. El evento se consolidó como una propuesta que combina fe, y cultura del interior chaqueño.
”El próximo miércoles estará en Miraflores una delegación de FONPLATA para analizar los avances del proyecto y su financiamiento. Esta obra es estratégica para integrar el norte provincial y potenciar su crecimiento productivo”, destacó el Gobernador Zdero.