El Parlamento chaqueño prorrogó por cuatro años la vigencia de la ley de Promoción Industrial

El Parlamento chaqueño reunió quórum y sesionó en extraordinaria para abordar una agenda de dos puntos relacionados a la prórroga, por el término de 4 años, de la Ley de Promoción Industrial que reúne una serie de incentivos para el sector.

Provinciales16/04/2025ChacoWebChacoWeb
sesion-voto

La normativa sancionada acumula dos proyectos, uno de autoría de la diputada Silvina Canteros Reiser y otro de su par del interbloque de Juntos por el Cambio, Francisco Castelán. La prórroga fue aprobada por unanimidad de los 30 diputados presentes este miércoles en el Recinto, donde hubo fuertes planteos, principalmente del bloque opositor, en medio de una coyuntura si bien propia de una campaña electoral también de crisis y de incertidumbre tanto para las industrias como para los múltiples sectores que movilizan la economía.

La prórroga se extenderá por cuatro años a partir del 9 de enero de este 2025. La norma establece

beneficios a empresas que se instalan o amplían su capacidad, o que desarrollan actividades industriales o relacionadas con la industria, tales como tarifas diferenciales de energía eléctrica, tarifa especial de agua, exención de impuestos a los ingresos brutos y sellos provinciales, reintegro de hasta el 30% de las inversiones efectuadas en activos fijos, obras civiles y capital de trabajo.

El debate en el Recinto

El jefe del interbloque de JxC, diputado Sebastián Lazzarini, justificó el llamado a extraordinaria por la “necesidad de debatir, de tratar y de buscar el consenso necesario” para una prórroga a la  promoción industrial que tuvo vigencia hasta el 9 de enero de 2025. Recordó que fue incluida en el temario a fines del año pasado y dada las circunstancias de su vencimiento, recalcó que “constituye una herramienta fundamental” para el sector.

Recordó que ambas iniciativas contaban con despachos favorables de las comisiones de Industria y de Hacienda y esbozó una breve reseña del antecedente de esta prórroga por tiempo limitado. “Hay aproximadamente 200 empresas industriales en nuestra provincia”, sostuvo el legislador y remarcó que con su sanción “le estamos dando al Poder Ejecutivo la posibilidad de avanzar en este sentido (…). Las fuerzas vivas de este sector estaban reclamando que nos convoquemos para dar el debate”, sostuvo.

Le continuó en la lista de oradores el diputado justicialista Atlanto Honcheruk, quien aprovechó la oportunidad para anunciar la constitución del bloque Primero Chaco, espacio que conformó con sus pares Josefina González y Juan Carlos Ayala. “Nací en el campo y soy orgullosamente campesino, y estuve muy ligado a la industria mucho tiempo y sé que esta es una necesidad”, dijo y adelantó el acompañamiento para la prórroga.

Habló de una tremenda crisis que golpea no solo a los industriales sino a toda la cadena productiva y al campo. “Hay muchos productores pequeños y medianos que están esperando la mano del Estado chaqueño y el Estado nacional. (…) Esta sequía fue muy fuerte, el 70% de la producción se fundió y el Estado tiene que salir a acompañar, una asistencia rápida para la sobrevivencia y créditos blandos con tasas moderadas. Todos vivimos del campo, el trabajo y la producción. Espero que el gobernador Zdero les dé una mano. Es injusto que estén en la rotonda, no quieren estar en la rotonda protestando, es gente no califica para un crédito son pequeños y medianos productores que están pasando un mal momento”, abogó.

Por el interbloque JxJ, el diputado Iván Gyoker destacó que los incentivos que contiene la norma “son importantísimos para la radicación de empresas y desarrollo económico. Queremos una provincia de oportunidades a través de incentivos correctos”, recalcó.

Desde el bloque del NUECHI, Juan José Bergia, reclacó que la prórroga “es una necesidad”, pero recalcó que si bien tiene algunos beneficios “creemos que hay que ir a una nueva ley de promoción industrial que abarque a tantos sectores que hoy no están contemplados. Vamos a acompañar”, sostuvo.

La diputada justicialista Mariela Quirós, del bloque Chaco Merece Más, recalcó que “no es tiempo de tibios ni de tibieza, hay que ocuparse de la gente y los sectores que hoy están demandando en función de la problemática que están teniendo”. “Celebro que por fin vengan a trabajar y hoy estén dando respuestas a un sector como tantos sectores que hoy están muy mal por las políticas del gobierno nacional y claramente las de esta brutal alianza con La Libertad Avanza”, disparó de lleno contra el bloque oficialista y se quejó porque no funcionen las comisiones al menos desde hace un mes y medio dentro del Parlamento.

Pidió abordar una agenda de “los problemas comunes de la gente. No le solucionaron nada a la gente en más de un año. Dibujan aumentos mínimos en una inflación que día a día cala sobre los bolsillos”, dijo. Adelantó su acompañamiento a la iniciativa, pero remarcó que “debe ampliarse a otros sectores. Tiene que exponer la voluntad de tratar la emergencia energética, las tarifas justas para los chaqueños. Está en nuestras manos hacerle la vida más fácil a los chaqueños”, sostuvo.

Le continuó su par de bloque, el diputado Rodrigo Ocampo, del Chaco Merece Más. “La industria siente con mucha fuerza la recesión y cambio de reglas en la producción que generó un nivel de caída en la actividad económica que supera el 9%. La caída de la industria generó mayor desempleo y por lo tanto más pobreza, es importante que lo tengamos presente porque esta prórroga es para que produzca quién. No hay un solo sector beneficiado. Estamos en la génesis o los albores de lo que puede ser una nueva devaluación en Argentina, pasada Semana Santa van a empezar a suceder cosas. La caída del consumo se va a seguir sintiendo porque los salarios están deprimidos. Si en Argentina hay industria es porque hubo un proyecto que pensaba no solo en los industriales sino en los trabajadores. Lamento que se coman el cuento de que con esto van a generar algo, por más que demos una prórroga esto no se va a resolver. Estamos acá para acompañar, pero entramos en un discurso que puede generar expectativas, pero no más que eso”, manifestó.

La diputada del CER, Andrea Charole, se refirió primero a la conformación del bloque Chaco Puede, con quienes no comparte en el escenario electoral y, posteriormente, a la prórroga: “Nosotros tenemos que dar respuestas al pueblo chaqueño”, dijo y adelantó el acompañamiento del espacio.

A su turno, la legisladora Pía Chiacchio Cavana, también del Chaco Merece Más, afirmó: “Hemos sido quienes impulsamos en todos nuestros gobiernos a la industria.  Hemos logrado la aprobación de leyes industriales para la producción, para la economía del conocimiento, líneas de financiamiento, tasas diferenciadas. Es necesario seguir sosteniendo este tipo de políticas públicas y generar un marco legal para hacer frente a un escenario muy complejo con la quita de muchas políticas que hasta 2023 funcionaban. Hay más de 200 emperras en parques industriales. La caída de la actividad amerita que debatimos como sostenerla. En el día de la industria nacional esta cámara aprobó el RIGI y hoy me pregunto cuanto empleo generó. El RIGI plantea una competencia desleal dejando afuera a la industria local. En ese momento planteamos que aprobemos una nueva ley de promoción industrial para nuestra industria local. Hemos intentado en muchas oportunidades trabajar en esto. Sería bueno escuchar cuales fueron los resultados de este Régimen. Sé perdieron más del 30 por ciento de empleo, 30 mil personas en búsqueda de trabajo. Hay un gobierno que no tienen claro hacia dónde vamos a ir”.

“Durante 16 años hicimos crecer la industria y el empleo industrial. Que no termine siendo letra muerta. Estoy absolutamente de acuerdo en fortalecer la industria chaqueña. Voy a acompañar”, cerró la diputada.

Por el Frente Grande, Tere Cubells, bloque CHMM, saludó a Jorge Capitanich y celebró los más de 700 proyectos industriales en ejecución localizados durante su gestión. “Vamos a acompañar porque reafirmamos nuestro compromiso con un modelo de desarrollo inclusivo. Es una herramienta estratégica clave para la industria y la generación de empleo. Un contexto nacional signado por el ajuste impulsado por Milei y replicado por la gestión de Leandro Zdero, resulta imperioso consolidar políticas activas que protejan el tejido productivo y el trabajo chaqueño. Las consecuencias de este modelo de ajuste están a la vista, son demoledoras, caída de actividad industrial, cierre de empresas, falta de acceso al crédito, suba de tarifas y un clima total de incertidumbre para quienes producen e invierten, un clima horroroso. Frente a este panorama esta ley no solo debe sostenerse sino proyectarse como política de Estado”.

También del bloque CHMM, el diputado Nicolás Slimel rechazó que “el llamado a extraordinaria tiene que ver con la falta de voluntad de tratar temas que le interesan a los chaqueños y que tratan de evitar. No es que las comisiones no funcionan hace un mes y medio, la Cámara de Diputados no funciona hace un mes y medio porque no tenemos sesiones ordinarias. Mientras tanto, la Comisión de Hacienda con su presidente sigue de vacaciones. Usted presidenta debería estar aplicando los descuentos de la dieta a todos los diputados que no vienen a trabajar”.

Mencionó el proyecto de emergencia energética ingresado esta semana, que acumula todas las iniciativas impulsadas en ese sentido, es parte de la agenda urgente. “En algún momento se los va a castigar en las urnas. Hoy, los que tenemos enfrente, son los que no le dan respuestas al pueblo del Chaco. Somos una oposición productiva, los únicos que hicieron política para que la industria estuviera mejor fue la gestión anterior”, manifestó.

El diputado Juan Carlos Ayala del bloque Primero Chaco, disparó contra sus pares y aseguró que “los verdaderos generadores de trabajo no tuvieron nunca el apoyo que tuvieron los operadores piqueteros”. “Nosotros somos peronistas de Perón y Evita, no somos máquinas de impedir, no importa de quien es la iniciativa. Vamos a acompañar. Queremos transparencia y generación de empleo y trabajo”.

Volvió a intervenir Gyoker y aseguró: “Queremos la mayor cantidad de incentivos para el sector industrial. Hay una necesidad de la industria con esta prórroga. queremos discutir los incentivos y necesitamos hoy darle previsibilidad al sector”.

Al debate lo cerró Castelán, de JxC. El autor de una de las iniciativas cuestionó que no se haya hablado del objeto del tema a lo largo de la sesión. “Me parece inapropiado hablar de emergencia, de Movilizados, esta no es una cuestión previa. Este es un gesto a privados, al cambio cultural para no seguir generando una dependencia del Estado”, recalcó que el legislador.

Te puede interesar
Lo más visto
410804w790h453c.jpg

Legislativas 2025: Zdero reafirmó que su lista continuará transformando el Chaco

ChacoWeb
Provinciales09/05/2025

Luego de recorrer, dialogar y escuchar a los vecinos de diversas localidades del Chaco, el gobernador Leandro Zdero, acompañado de todos los candidatos a diputados provinciales por "Chaco Puede+La Libertad Avanza", estuvo presente ayer en distintos puntos de Resistencia en el marco del cierre de esta intensa campaña electoral de cara a las elecciones legislativas de este domingo 11 de mayo.

201605_17_1

Tuya: la tarjeta para comprar con promociones en toda la provincia

ChacoWeb
Provinciales11/05/2025

La tarjeta Tuya de Nuevo Banco del Chaco renueva sus promociones para comprar con beneficios en toda la provincia. Hasta el 31 de julio, Tuya mantiene vigentes sus beneficios para compras en cuotas sin interés y cuotas fijas, disponible todos los días de la semana en cientos de comercios chaqueños.