Nace ofensiva opositora en Diputados para impedir al Gobierno que suba las retenciones al campo

Frente a la sugerencia, con tono de amenaza, que lanzó el presidente Javier Milei al sector agropecuario para que liquide sus cosechas antes del 30 de junio - fecha en que vence la baja transitoria de las retenciones dispuesta en enero pasado -, la oposición en la Cámara de Diputados prepara una contraofensiva: impulsará un proyecto de ley para dejar sin efecto la suba de esos tributos a partir de julio.

Nacionales16/04/2025ChacoWebChacoWeb
Diputados-ComisinAgricultura

La cuestión comenzó a discutirse la semana pasada en la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, es decir, previo a los dichos de Milei. Las declaraciones del Presidente no hicieron otra cosa que acelerar las tratativas para consensuar un proyecto común que impida, por de pronto, que el Gobierno reponga los aumentos.

“No podemos perder más tiempo Nuestra intención es dictaminar en los próximos días con un proyecto que sea sencillo y, a la vez, prudente”, anticipó a La Nación el radical Atilio Benedetti, presidente de la comisión.

Con el guiño del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, los diputados Carlos Gutiérrez y Alejandra Torres pusieron sobre la mesa una propuesta que, sin vueltas, le impide al Poder Ejecutivo restablecer o aumentar derechos de exportación durante el año 2025 sin intervención del Congreso. En otras palabras, si esta iniciativa es convertida en ley antes del 30 de junio –cuando vence la baja transitoria de las retenciones al campo-, el gobierno de Milei se verá imposibilitado de subirlas, como advirtió ayer.

“Nuestro proyecto tiene como finalidad proteger la estabilidad y previsibilidad fiscal del sector agropecuario y agroindustrial ante la amenaza de una eventual suba de derechos de exportación en el marco del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la flexibilización del régimen cambiario y la salida del cepo”, argumentaron Gutiérrez y Torres.

Los legisladores exaltaron que el Gobierno haya bajado las retenciones, aunque de manera provisoria, e insisten en que esta baja en las alícuotas debería permanecer. “La reciente advertencia oficial sobre la posibilidad de restablecer esas cargas fiscales hacia mediados de este año genera nuevamente un clima de incertidumbre, especulación y parálisis en las decisiones de inversión”, advirtieron.

Benedetti, presidente de la Comisión de Agricultura, coincidió. “Nada sería más injusto que una nueva suba en las retenciones para el campo. El Gobierno le dio 30 años de estabilidad y beneficios fiscales a los sectores hidrocarburíferos y mineros por medio del RIGI (Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones) y apenas una baja transitoria de los derechos de exportación para el sector agropecuario”, sostuvo.

La escala que cae

Las bajas en las retenciones rigen desde el 27 de enero pasado y fueron dispuestas por decreto. Las tasas pasaron del 33 al 26% en el grano de soja. Las de los derivados de la oleaginosa del 31% al 24,5%; en el caso del trigo del 12% a 9,5%; en la cebada del 12% a 9,5%; para el sorgo del 12% a 9,5%; para el maíz del 12% a 9,5%, y en el caso del girasol de 7% a 5,5%.

Milei, urgido de que el campo liquide sus cosechas para engrosar las reservas del BCRA en el marco del acuerdo firmado con el FMI, confirmó que a partir de julio las retenciones subirán otra vez, lo que provocó un fuerte malestar en el sector agropecuario.

¿Qué posibilidades tiene de ser aprobada?

Es prematuro saberlo ya que todavía no tiene dictamen de comisión, pero no es un dato menor que sea impulsada por el gobernador de Córdoba, que a su vez tiene estrechos vínculos con sus pares de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, tres mandatarios de la zona centro del país que tienen al campo como base electoral.

Si el proyecto gana volumen político, difícilmente Pullaro y Frigerio – que hasta ahora apoyaron al Gobierno en el Congreso – retaceen el apoyo de sus legisladores, sino al contrario.

La iniciativa amenaza con generar, también, un tembladeral en Pro y en la UCR, aliados del oficialismo. La gran mayoría de los legisladores que conforman ambos bloques provienen de provincias agropecuarias y difícilmente puedan hacerse los distraídos. De hecho, en la última reunión de la Comisión de Agricultura, que recibió la semana pasada a la Mesa de Enlace agropecuaria, varios se pronunciaron por una baja paulatina de las retenciones hasta su eliminación definitiva.

Te puede interesar
1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

whatsapp-image-2025-11-17-at-6-06-57-pm-691b8efd894d5465620018

ZDERO Y STURZENEGGER AVANZARON EN UNA AGENDA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

whatsapp-image-2025-11-17-at-13-25-45-691b4e4db8ea4074024900

ZDERO SE REUNIÓ CON ADORNI Y SANTILLI EN CASA ROSADA

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.