
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
La agencia Bloomberg reveló que la mitad del directorio del Fondo Monetario Internacional se oponía al nuevo préstamo a la Argentina, pero Donald Trump y Kristalina Georgieva presionaron para que lo aprueben.
Nacionales25/04/2025
ChacoWeb
La noticia del medio especializado salió a la luz casi al mismo tiempo en que la jefa del FMI llamaba públicamente a "mantener el rumbo" en las próximas elecciones, es decir a votar a los candidatos de Javier Milei. Para la oposición argentina se trata de una intromisión electoral y confirma que el préstamo es para ayudar al gobierno a llegar a octubre.
Según Bloomberg, "alrededor de la mitad de los 25 miembros del directorio ejecutivo del FMI expresó serias preocupaciones sobre el préstamo", pero terminaron aceptando por las presiones políticas especialmente de Estados Unidos.
El medio destaca que hubo "muchas señales de que Argentina recibió un trato especial" y que "el acuerdo fue impuesto por la dirección del Fondo", incluso pese a los malos antecedentes del país con los anteriores acuerdos. "Algunos quedaron con la sensación de que la decisión estuvo más motivada por la política, lo que sembró preocupación por el precedente que se ha sentado", continúa el artículo realizado por Manuela Tobías y Eric Martin.
Los periodistas citan una frase del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, que sostuvo que "a veces, el FMI tiene que decir no", y remarcan la contradicción: "En los pasillos de la institución crediticia de Washington, algunos miembros del directorio no creían que tuvieran esa opción con Argentina".
Mencionan también que Georgieva convocó a reuniones informales con algunos directores que se resistían al acuerdo y que terminaron considerando que se trataba de un intento de presión para que acepten el préstamo para la Argentina.
En el artículo se explica que la resistencia de los directores tenía que ver con los antecedentes de los gobiernos argentinos que se gastaron los anteriores préstamos en contener el precio del dólar. También se menciona la falta de apoyo institucional al acuerdo ya que Milei decidió aprobarlo por decreto.
Finalmente, citan a Brad Setser, un ex alto funcionario del Tesoro de EEUU, que sostiene que existen riesgos para el prestamista al entregar tanto dinero por adelantado en un programa que, en esencia, refinancia grandes deudas existentes. "El Fondo aumenta su exposición cuando el peso está claramente sobrevalorado y el país está pagando bonos. Parece que el Fondo se está posicionando, de facto, como un acreedor junior", opinó.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Junta de Clasificación de Biblioteca, realizó esta semana la adjudicación de 316 cargos vacantes destinado a docentes bibliotecarios, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia, de los cuales se ofrecieron 158 cargos del Concurso de Traslados y Reincorporaciones N° 54 (el 50%), conforme lo establece el artículo 265 de la Ley 647-E, y el 50% restante, se ofrecieron del Concurso de Ingreso N° 46.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.