
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.
Prelados de todo el mundo iniciaron el cónclave para definir quién será el sucesor de Francisco. Los 133 cardenales que eligen al nuevo papa no se pusieron de acuerdo en el primer día de cónclave, y la primera votación arrojó la fumata negra a través de la chimenea en el Vaticano.
GeneralEL CÓNCLAVE
La Capilla Sixtina es el ámbito donde se realiza el cónclave que deberá elegir al nuevo papa, el sucesor de Francisco y líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Un total de 133 cardenales, menores de 80 años, participan de la asamblea, y deben votar de acuerdo a un orden establecido.
Para ser elegido papa se necesita una mayoría de dos tercios, es decir 89 votos.
El cónclave definirá el futuro de la Iglesia católica después del pontificado de 12 años de Francisco, que "revolucionó" la curia y causó una división entre reformistas y conservadores.
Francisco creó el 80% de los cardenales que participarán en el cónclave, el mayor y más internacional de la historia, con prelados de 70 países.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.
laudio del Plá, dirigente del Frente de Izquierda (FITU) en Salta, denunció que el exgobernador Juan Manuel Urtubey "perdonó" una millonaria deuda al empresario y político Alfredo Olmedo, vinculado a Salta Forestal. Según Del Plá, esta medida benefició ilegalmente a poderosos grupos económicos en detrimento de los recursos provinciales.
Los seis gobernadores de la Región Litoral se reunirán hoy en Resistencia, para dar inicio a su primera cumbre del 2025. La jornada abordará una agenda económica y productiva, con énfasis en temas como la hidrovía, el transporte, la energía, la pesca, el trabajo y el turismo. La reunión también contará con una ronda de negocios titulada "Ronda de Negocios 3: Litoral + Paraguay + Brasil".
El Vaticano empezó el proceso para elegir al sucesor de Francisco. Si bien el cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después de la muerte del papa, los Cardenales ya iniciaron las conversaciones que se desarrollarán en un absoluto hermetismo y aislamiento en la Capilla Sixtina que pinteo Miguel Angel.
Descanse en paz, Francisco. No ha pasado ni una semana desde que ofició su última misa, la de Pascua, y se acercó a saludar a los fieles congregados en el Vaticano con sus últimas fuerzas, y su recuerdo sigue siendo intenso. El mundo enterró hoy a un papa cuya misión fue sacar a la iglesia a la calle, "siempre atento a los marginados de la sociedad", cerca de la gente, de los refugiados.
A pesar del sobreactuado alineamiento con Donald Trump y de elogiar su guerra retórica y arancelaria con China, las big tech estadounidenses, como Google y Meta, dueña de Facebook, están asediadas de problemas en estos primeros meses del segundo mandato del líder republicano.
El juez Fabián Lorenzini dispuso la medida por 120 días hábiles, con posibilidad de prórroga. Fundamentos y consecuencias. La respuesta de la empresa.
En 12 años, creó al 79% de los 135 cardenales que elegirán a su sucesor. Pocos candidatos, lobby italiano y rosca ultraconservadora. Tucho Fernández, kingmaker.
Prelados de todo el mundo iniciaron el cónclave para definir quién será el sucesor de Francisco. Los 133 cardenales que eligen al nuevo papa no se pusieron de acuerdo en el primer día de cónclave, y la primera votación arrojó la fumata negra a través de la chimenea en el Vaticano.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.
En Formosa se cortó una seca de 4 años de duración y ahora, después de intensas tormentas, las quejas son por el exceso de agua. Hace un par de meses que empezó a recuperarse el régimen de lluvias y desde ayer se están dando precipitaciones de muchos milímetros.
¿Puede ser una mala noche para la ANSES? Sí, fijate este detalle: "Coqui" Capitanich, derrotado malamente en Chaco, quejándose de que la campaña había sido muy agresiva en contra de él.
El subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación del Chaco y legislador provincial electo, Julio Ferro, dialogó con Norte y analizó el resultado de las elecciones del pasado domingo, defendió el rumbo del oficialismo chaqueño y envió señales de apertura al diálogo, tanto dentro de la Legislatura como hacia los otros poderes del Estado.