El radicalismo salvó a Karina Milei y Caputo de ser interpelados por la estafa Libra

Mayans propuso sobre tablas la interpelación a la hermana del Presidente y al ministro de Economía pero se opusieron la UCR, los libertarios y el PRO

Nacionales07/05/2025ChacoWebChacoWeb
681ba29a71255_940_529!

El radical correntino Eduardo Vischi comandó la resistencia contra el intento del kirchnerismo para interpelar a Karina Milei, con el objetivo de detonar la sesión y evitar que se sancione Ficha Limpia. El jefe del bloque UCR se opuso a tratar la iniciativa sobre tablas y volvió a salvar al gobierno, como cuando votó contra la creación de una comisión investigadora que él mismo impulsaba. "Nos interesaría que haya un tratamiento en la comisión, creo conveniente que podamos avanzar en un pedido de informes", se excusó este miércoles.

El líder del interbloque de Unión por la Patria, José Mayans, reclamó "la presencia de la secretaria general del Poder Ejecutivo", aunque reconoció que "ella no habla". Para fundamentar su pedido, recordó el paso del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la Cámara de Diputados, donde no respondió nada de lo que preguntaron los legisladores: "Hay que citar a las personas que directamente tuvieron participación en el hecho y una de ellas es la secretaria general", sostuvo el formoseño.

 También exigió la presencia del ministro de Economía, Luis Toto Caputo. "Fue partícipe de la estafa", señaló.

Antes que Vischi, el jujeño Ezequiel Atauche adelantó que los libertarios no acompañarían la moción de Mayans pero aclaró: "si en algún momento quieren pedir algún informe a través de la comisión estamos de acuerdo".

La jugada fue anticipada incluso por el propio Mayans en una entrevista previa a la sesión, por Radio 10. "Los que impulsan Ficha Limpia son los que no quieren discutir la estafa de Libra", sostuvo.

La sospecha que sembraron en los pasillos del Congreso es que Vischi podría haber canjeado su negativa a la interpelación a Karina a cambio de la permanencia de Dolores Martínez y Lucas Clark en las prosecretarías parlamentaria y administrativas, respectivamente. Ambos responden al radicalismo y fueron revalidados hoy en sus cargos, así como también se votó la continuidad de Manuel Chavarría, que responde al bloque de Juan Carlos Romero y Carlos "Camau" Espínola.

 La vicepresidenta Victoria Villarruel, por su parte, pudo celebrar la incorporación de Emilio Viramonte, amigo y consejero suyo, como relevo de la renunciada María Laura Izzo. La votación, sin embargo, no salió por unanimidad: los santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano se opusieron, entre otras cosas, porque reclamaban uno de esos cargos para su bloque. 

Te puede interesar
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.

Karina con Sebastian Pareja

KARINA MILEI MAS COMPLICADA: AHORA INVOLUCRADA EN DUDOSAS DONACIONES DE DECOMISOS ADUANEROS

ChacoWeb
Nacionales15/09/2025

Misiones y Gualeguaychú son las preferidas de las donaciones que realiza Karina Milei producto de los decomisos aduaneros.. También llegó mercadería a la Fundación Conin, de Abel Albino y otras vinculadas a los diputados Correa Llano, Almirón y Arrieta, al dirigente Sebastián Pareja y a Patricia Bullrich. Hubo más envíos a organizaciones evangélicas que católicas y otros a ONG flojas de reputación.

Lo más visto
20250709232842_javier-milei-afp

El Gobierno autorizó por DNU el ingreso de tropas estadounidense en territorio argentino

ChacoWeb
Nacionales02/10/2025

La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.