La Argentina, el segundo país más caro de América Latina

Un reciente informe del sector privado reveló que se posiciona como el segundo país con precios más altos en alimentos y bebidas de toda América Latina, solo por detrás de Uruguay.

Provinciales10/05/2025ChacoWebChacoWeb
390140w790h444c.jpg
390140w790h444c.jpg

Esta comparación, realizada sobre una canasta básica estandarizada y aplicada a diez países de la región, incluye productos esenciales para un hogar tipo compuesto por dos adultos y dos niños.

   Según los datos relevados al 21 de abril, una familia argentina necesita aproximadamente USD 557 mensuales para cubrir su canasta básica alimentaria, superando ampliamente los costos registrados en naciones como Chile, Perú o Brasil. Solo Uruguay presenta valores más elevados, con un costo promedio de USD 646 por mes.

   El estudio tomó como referencia la Canasta Básica Alimentaria (CBA) utilizada por el INDEC en el Gran Buenos Aires, replicándola en cada uno de los países analizados para garantizar una comparación fiable. Para cada producto, se seleccionaron hasta cinco marcas diferentes y se promediaron sus precios en góndola.

   En este ranking regional, México aparece como el tercer país más caro (USD 547), mientras que Paraguay es el más económico (USD 342), marcando una brecha significativa con respecto de la Argentina.

Factores que explican los altos precios
   Según detalló la consultora Ecosur, varios factores contribuyen al elevado costo de vida en Argentina:

• Inflación persistente: en marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza del 3,7%, liderada por el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió 5,9%.

• Estabilidad cambiaria y presión inflacionaria: Aunque el tipo de cambio oficial se mantuvo relativamente estable en el último año, la acelerada inflación interna erosionó el poder adquisitivo.

• Carga impositiva: Los impuestos indirectos sobre los productos básicos siguen siendo elevados.

• Restricciones comerciales: Las limitaciones al comercio exterior también impactan en la disponibilidad y el precio final de ciertos productos.

Los alimentos que más pesan en el presupuesto familiar
   Dentro de la canasta básica, algunos productos concentran una proporción importante del gasto mensual:

• Carne vacuna: USD 138 – El ítem más costoso, con una suba del 6,1% en abril y un acumulado interanual del 65,1%. El kilogramo promedio alcanzó los $12.061, con aumentos destacados en cortes como el osobuco (+9,4%) y la carnaza (+8,1%).

• Pan: USD 72

• Pollo: USD 56

• Leche: USD 40

• Bebidas (gaseosas, vinos): USD 40

• Verduras (lechuga, tomate, papa): USD 93

   Este contexto preocupa especialmente a los consumidores, ya que estos alimentos representan una parte fundamental de la dieta diaria de millones de familias argentinas.

Perspectivas para los próximos meses
   Pese al intento del gobierno por contener la inflación mediante el nuevo esquema cambiario acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), las empresas del sector alimenticio están presentando listas de precios con ajustes moderados para mayo, las cuales han sido rechazadas por los supermercados.

   Las expectativas indican que abril cerrará con una inflación entre el 2,7% y el 3,5%, con fuertes incrementos en productos frescos, especialmente carne vacuna, frutas y verduras.

   El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) confirmó que el valor promedio del kilogramo de carne ascendió a $12.061, con alzas superiores al 5% en varios cortes durante el cuarto mes del año.

Un desafío estructural
   La combinación de alta inflación, regulaciones restrictivas y escasa competencia mantiene a Argentina en una posición crítica dentro de la región. Mientras otros países latinoamericanos logran contener el encarecimiento de los alimentos, el país sigue enfrentando una situación compleja, con consecuencias directas en el bolsillo de los consumidores.

   Esta realidad refuerza la urgencia de políticas públicas orientadas a mejorar la productividad, reducir la carga impositiva y facilitar el acceso a mercados internacionales, con el objetivo de bajar los precios y recuperar el poder adquisitivo de los salarios.

   Mientras tanto, miles de familias continúan viendo cómo llenar el changuito se convierte en un desafío cada vez más difícil.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

OIP

Se viene la segunda edición de Chaco Vibra: “Estamos generando más de 500 puestos de trabajo en estos tres días”

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, detalló los preparativos y la propuesta artística de la segunda edición del festival Chaco Vibra, que se realizará este viernes, sábado y domingo en el Parque 2 de Febrero. Anticipó una renovación de la grilla, participación de escuelas folclóricas, invitados especiales, un fuerte despliegue técnico y más de 500 puestos de trabajo vinculados al evento.

whatsapp-image-2025-11-20-at-12-43-03-pm-691f5994ed29e282202883

LOS CONSORCIOS CAMINEROS RENOVARON AUTORIDADES Y JULIO FANTÍN FUE REELECTO POR UNANIMIDAD

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

Los consorcios camineros de la provincia del Chaco llevaron adelante la renovación anual de autoridades en las cinco zonas de Vialidad Provincial, un proceso convocado cada año por el organismo para actualizar la representación que integrará la Asociación de Consorcios Camineros para el período siguiente. En este marco, Julio Fantin fue reelecto por unanimidad como representante titular de la Zona I de Vialidad Provincial, acompañado por Dugaldo Ferreyra como suplente.

whatsapp-image-2025-11-19-at-09-42-35-691dc7ed82ed2465508119

IMPORTACIÓN HISTÓRICA PARA UNA PYME CHAQUEÑA

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El Puerto de Barranqueras concretó la recepción de maquinarias provenientes de China, destinadas a la empresa chaqueña Congelisto, una PyME familiar, dedicada a la producción mayorista de frutas y verduras congeladas. Además, la empresa Gama Grupo Comercial, realizó dos nuevas importaciones de artículos de bazar para el Grupo Ni, reafirmando la confianza del sector privado.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.