
Frente al aumento de las comisiones de las plataformas tradicionales, comerciantes chaqueños optan por una herramienta desarrollada localmente que ofrece menores costos, tecnología de vanguardia y soporte personalizado.
El subsecretario de Legal y Técnica de la Gobernación del Chaco y legislador provincial electo, Julio Ferro, dialogó con Norte y analizó el resultado de las elecciones del pasado domingo, defendió el rumbo del oficialismo chaqueño y envió señales de apertura al diálogo, tanto dentro de la Legislatura como hacia los otros poderes del Estado.
Provinciales13/05/2025También respondió a las críticas del presidente del PRO chaqueño, Patricio Amarilla, y aclaró su postura ante los lineamientos que planteó el referente de La Libertad Avanza en Chaco, Alfredo "Capi" Rodríguez.
Ferro no ocultó su satisfacción por los resultados en los comicios, que colocaron a la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza como la fuerza más votada, con 45,27% de los votos, más de 12 puntos por encima de Chaco Merece Más, con 33,49%. La participación, sin embargo, fue baja: apenas 51,46% del padrón concurrió a sufragar (504.347 votos totales), el número más bajo en la provincia desde la vuelta de la democracia en 1983.
"Estamos muy contentos con la elección que se hizo el domingo. Le sacamos más de 12 puntos de diferencia a quien fuera gobernador tres veces, intendente de la capital, senador, jefe de gabinete. Una figura que manejó los hilos de la política chaqueña los últimos 16 años. Haberle ganado con esa contundencia me pone muy conforme", expresó.
Consideró que estos comicios de medio término permiten ajustar la gestión y afirmó que el próximo desafío será construir consensos. "Vamos a necesitar diálogo dentro de la Legislatura y con los otros dos poderes para articular políticas de Estado que resuelvan los problemas de la gente. Eso es lo que está esperando el pueblo del Chaco", el diputado electo puntualizó
RECUPERAR LA CONFIANZA
Consultado sobre el escaso nivel de participación, Ferro lo atribuyó a una tendencia nacional, especialmente en elecciones legislativas de mediano termino, y planteó la necesidad de revertir la apatía ciudadana con madurez política.
"La vieja forma de hacer política está tan distanciada de la gente que a algunos ya les da lo mismo votar o no. Nosotros buscamos revertir esto, no sólo de palabra, sino desde el 10 de diciembre con trabajo serio y una Legislatura más cercana a la gente", sostuvo.
Sobre la legitimidad del resultado, fue remarcó que "el sistema es democrático y transparente", y agregó que "fue a votar más de la mitad del pueblo del Chaco y la victoria fue contundente".
"Debemos reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como legisladores y trabajar en serio, con madurez política, y entender que los cargos son circunstanciales: quien nos paga el sueldo es el pueblo", declaró.
Finalmente, Ferro insistió en la necesidad de construir una Legislatura que funcione como puente entre la ciudadanía y el Estado, y como engranaje clave para una gestión con políticas públicas a mediano y largo plazo.
"Nos debemos madurez política. Necesitamos comenzar a articular con los poderes Ejecutivo y Judicial para resolver los problemas reales de la gente. Esa es la expectativa que tenemos de cara a lo que viene", cerró.
Frente al aumento de las comisiones de las plataformas tradicionales, comerciantes chaqueños optan por una herramienta desarrollada localmente que ofrece menores costos, tecnología de vanguardia y soporte personalizado.
El ministro de Salud, Dr. Sergio Rodríguez destacó el trabajo realizado desde todos los frentes para evitar que el fentanilo irregular ingrese a la provincia, detectando a tiempo la droguería que emitía el producto.
La empresa Sameep, a través de personal de zona II se encuentra interviniendo en distintos puntos de Presidencia Roque Sáenz Peña con el objetivo de atender demandas históricas de los usuarios en materia de cloacas. El programa de saneamiento se desarrolla en el caso céntrico de la ciudad termal.
El Gobierno del Chaco, a través de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, y la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti, anunció este martes, el llamado de 3 licitaciones públicas para la construcción del Instituto de Educación Superior de Educación Técnica y Formación Profesional (IESET y FP) - Instituto de Educación Superior Centro Educativo de Nivel Terciario (IES CENT) Nº 51 de Resistencia, una obra muy esperada por la comunidad educativa.
En un escenario fragmentado donde predican la polarización, surge con fuerza una alternativa que apuesta por reconstruir el centro: la Alianza Centro Democrático. Según fuentes internas, esta coalición —integrada por el ARI, el PRO, ReNovador Federal y otros espacios en fase de adhesión— no es una mera suma de siglas, sino un proyecto estratégico para rescatar la política de las trincheras ideológicas.
La titular de Desarrollo Humano aseguró que los proveedores están brindando la mercadería de forma normal y regular.
En un escenario fragmentado donde predican la polarización, surge con fuerza una alternativa que apuesta por reconstruir el centro: la Alianza Centro Democrático. Según fuentes internas, esta coalición —integrada por el ARI, el PRO, ReNovador Federal y otros espacios en fase de adhesión— no es una mera suma de siglas, sino un proyecto estratégico para rescatar la política de las trincheras ideológicas.
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
Luego de los comicios provinciales del 29 de junio en Formosa, donde el oficialismo retuvo cómodamente su hegemonía, un dato no pasó desapercibido en los pasillos políticos: El Frente Amplio Formoseño logró duplicar su caudal de votos respecto a la Libertad avanza,
La Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia ratificó la investigación contra el exgobernador del Chaco, Jorge Capitanich, su exfuncionaria Marta Soneira, y un grupo de empresarios. Esta decisión, que rechazó los planteos de nulidad de las defensas, sugiere que los imputados sean citados a declaración indagatoria por el Juzgado de Sáenz Peña.