INESPERADO CAMBIO CLIMÁTICO PROPICIÒ QUE SE TENGA UNA COSECHA HISTORICA

El inesperado cambio climático produjo un extraordinario giro en la cosecha por lo que la Bolsa de Comercio de Rosario prevé que el volumen de producción será de 135,7 millones de toneladas lo que significará un ingreso de US$ 31.600 millones en exportaciones, producción argentina que nos coloca en la segunda que históricamente se produce desde el 2021-2022.

Nacionales20/05/2025ChacoWebChacoWeb
35fd541c-dd6e-4eec-bd06-c86383116f80

En enero, la falta de lluvias y las altas temperaturas impactaron fuertemente a los cultivos. Pero se revirtió y las lluvias dijeron presente a partir de febrero que hicieron recuperar el desarrollo óptimo.

Según el informe, la producción proyectada de granos es en 135,7 millones de toneladas, un 2% por encima del año previo. Este volumen se ubica como el segundo más alto de la historia, sólo por detrás de la campaña 2018/19.

Por el lado de la cosecha gruesa, la siembra de maíz cubrió un total de 8,3 millones de hectáreas, 19,7% por detrás del ciclo anterior ante la incertidumbre que había al momento de las siembras con la chicharrita y con las condiciones climáticas. Esta caída de superficie se dio luego de 9 años consecutivos de aumentos en el área sembrada con el cereal, e implicó una caída en la estimación de producción del 7,2% entre campañas. Para el ciclo comercial que comenzó formalmente en marzo, la estimación de producción se ubica en 48,5 millones de toneladas.

La contracara de lo anterior fue un incremento del área implantada con soja, que ganó 1,3 millones de hectáreas en el ciclo actual, con una cobertura de 17,8 millones de hectáreas a nivel nacional, sostuvo el informe de la Bolsa rosarina. Pese a ello, los rindes se vieron afectados por olas de calor que tuvieron lugar en gran parte del país a lo largo de enero y las primeras semanas de febrero.

Por otro lado, el norte argentino sufrió un verano extremadamente seco y cálido, lo que generó pérdidas de gran magnitud. Todo ello implicaría una caída del 5,7% interanual en los rindes, y por este motivo la producción de soja se proyecta en 48,5 millones de toneladas retrocediendo un 3% respecto a la campaña previa, pese a la mayor superficie sembrada.

"Cabe mencionar, sin embargo, que los rindes fueron superiores a los que se esperaban hace un mes, gracias a estrategias defensivas utilizadas por los productores en las zonas de la región núcleo en donde las lluvias llegaron tarde, relacionadas con la elección de lotes, fechas de siembra y ciclos. Sin ello, las pérdidas podrían haber sido mayores", advirtió.

Para el caso del trigo, el incremento de superficie en la 2024/25 también fue significativo, subiendo 25% entre campañas y alcanzando 6,9 millones de hectáreas. A nivel nacional, los rindes promediaron aumentos del 7,4% con respecto al ciclo anterior y, de esta manera, la estimación de producción 2024/25 se ubica actualmente en 20,1 millones de toneladas, con un aumento del 39% interanual. Y en términos de producción, esta campaña se posiciona como la segunda mejor en la historia nacional, solo detrás de las 23 millones de toneladas del ciclo 2021/22.

Otro cultivo de invierno, la cebada, también ha mostrado un incremento de la superficie sembrada, estimándose en 1,7 millones de hectáreas, ganando 200 mil hectáreas respecto a la campaña previa. Pese a ello, los rindes de este cultivo marcaron una caída del 16,8% interanual afectados por falta de humedad durante el período crítico de definición de rendimientos en las principales regiones productoras que se encuentran en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Por este motivo, la producción se estima en 4,9 millones de toneladas, retrocediendo un 3,9% interanual.

En lo que respecta al girasol, se estima un área sembrada de 2,2 millones de hectáreas, con las labores de siembra finalizadas en los primeros días de enero. La cosecha prácticamente ha llegado a su fin en todo el país, exhibiendo buenos a muy buenos rindes, por lo que la producción se proyecta en 4,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

En cuanto al sorgo, con un avance de área del 25,5% interanual, se alcanzaría el millón de hectáreas sembradas. La producción se estima en 3,2 millones de toneladas, ganando 700.000 toneladas respecto al ciclo previo.

Exportaciones

Se prevé que el envío al exterior de granos aumente un 3% en el ciclo 2024/25, con un total proyectado de 56,3 millones de toneladas. El mayor incremento tiene que ver, en gran medida, con el mayor saldo exportable de trigo, ocasionado por el aumento de la oferta. Las exportaciones de este cereal crecerían un 44% interanual, y alcanzarían las 11,0 millones de toneladas. Los despachos al exterior de la soja, por su parte, aumentarían un 14% entre campañas, estimándose en 5,2 millones de toneladas. Por el lado del maíz, en cambio, se prevé un retroceso interanual del 7,6%, ubicándose en 33,5 millones de toneladas.

Si además se considera el envío al exterior proyectado de aceites y subproductos para la campaña 2024/25, el despacho total al exterior entre los principales complejos cerealeros y oleaginosos alcanzaría 97,4 millones de toneladas, registrando un incremento del 3% entre campañas.

En este contexto, la Bolsa rosarina estima que el agro aportará US$ 31.633 millones en 2025.

Durante el primer cuatrimestre del año el agro liquidó un total estimado de US$ 10.600 millones, considerando tanto el Mercado Libre de Cambios (MLC) como las divisas aportadas al mercado financiero (CCL) bajo el esquema del denominado “dólar blend” vigente en la primera parte de 2025.

Este monto es US$ 2.000 millones superior al registrado en igual período del año pasado y constituye el tercer mayor valor para un primer cuatrimestre en los últimos diez años, solo por detrás de 2021 y 2022, cuando los precios internacionales de los productos agroindustriales alcanzaron niveles históricamente elevados.

 

Te puede interesar
1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

whatsapp-image-2025-11-17-at-6-06-57-pm-691b8efd894d5465620018

ZDERO Y STURZENEGGER AVANZARON EN UNA AGENDA DE MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DEL SECTOR PRODUCTIVO

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

whatsapp-image-2025-11-17-at-13-25-45-691b4e4db8ea4074024900

ZDERO SE REUNIÓ CON ADORNI Y SANTILLI EN CASA ROSADA

ChacoWeb
Nacionales18/11/2025

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.