GARANTIZANDO DERECHOS A LAS INFANCIAS: NACIÓN Y PROVINCIA IMPLEMENTARON EXITOSAMENTE EL OPERATIVO VER PARA SER LIBRES

La propuesta estuvo destinada a brindar controles oftalmológicos y anteojos, a niños estudiantes de escuelas primarias rurales chaqueñas de 17 localidades.

Provinciales20/05/2025ChacoWebChacoWeb
whatsapp-image-2025-05-20-at-10-09-20-1-682c7f935c2a7666353380

Desde el 28 de abril al 16 de mayo, se llevó adelante en la provincia el operativo Ver Para Ser Libres, recorriendo de manera itinerante diecisiete localidades, gracias a la articulación del Gobierno del Chaco con el Ministerio de Capital Humano de la Nación.
Ver para Ser Libres es una iniciativa nacional, que busca garantizar el derecho a la salud visual de niños en edad escolar de zonas rurales y periféricas vulnerables, involucrando a tres Ministerios: Desarrollo Humano, Salud y Educación.
El Operativo tuvo una primera etapa, en la que profesionales del programa de salud escolar llamado Prosane y referentes Ñachec, realizaron abordaje y relevamiento en el territorio, recorriendo unas 138 escuelas rurales, a fin de detectar casos de niños con problemas visuales, mediante controles y pruebas de agudeza.
Posteriormente y en una segunda etapa, dos camiones sanitarios oftalmológicos llegaron a la provincia y de manera programática e itinerante, se apostaron en 17 localidades, brindando atención y servicios a modo de segunda consulta, realizando pruebas de rigor y entrega de anteojos recetados, a niños estudiantes de entre 6 y 12 años.
La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza respaldó la iniciativa diciendo: “esta es una muestra más, de la importancia de garantizar derechos a nuestros niños por parte del Estado, en especial a los estudiantes de escuelas primarias periféricas y rurales, tratando de que puedan mejorar el rendimiento escolar a partir de la detección de problemas visuales y subsanarlos de manera temprana, para que también puedan tener una mayor autonomía en los distintos entornos de sus vidas”. ya que a partir de la articulación realizada logramos este importante aporte del Ministerio de Capital Humano de la Nación, al que sumamos recursos provinciales para de manera integral dar contención y servicios en cada posta de los operativos efectuados con Ver Para Ser Libres, como los equipos de Ñachec, la Parada Recreativa de EDI, y en algunos casos estuvieron integrantes de la UPSN, del Iprodich, sanitarios con vacunación y odontología preventiva, del registro Civil, entre otros”, y para cerrar la funcionaria mencionó cifras: “la verdad estamos muy contentos con la repercusión y la aceptación por parte de los niños y sus familias, ya que se hicieron 2.355 controles oftalmológicos, con una entrega total de 1.478 anteojos”.

ABORDAJE EN EL TERRITORIO
El operativo Ver para Ser Libres recorre el país como respuesta efectiva ante la necesidad de asegurar el acceso universal a la salud visual, en contextos rurales y con alta vulnerabilidad social, a niños en edad escolar; su implementación facilita la detección temprana y el tratamiento oportuno a aquellos que tienen dificultades visuales, actuando como herramienta de inclusión y equidad social.
En Chaco se desarrolló desde fines de abril hasta mediados de mayo, y el trabajo previo fue de alrededor de dos meses. Si bien los camiones oftalmológicos se apostaron en 17 localidades chaqueñas, en ellas se incluyeron a niños estudiantes de establecimientos de otros pueblos y parajes. En la provincia las jornadas se iniciaron en Taco Pozo, continuando y abarcando los días hábiles subsiguientes a Los Frentones y Río Muerto, Campo Largo, Pampa del Infierno y Concepción del Bermejo, Corzuela, Avia Terai y Napenay, Las Breñas, Tres Isletas, Charata y General Pinedo, Hermoso Campo, Juan José Castelli y Paraje Zaparinqui, Gancedo y General Capdevila, Villa Río Bermejito abarcando a Fortín Lavalle y El Espinillo, Santa Sylvina, Miraflores, Fuerte Esperanza y Comandancia Frías, Villa Ángela y Chorotis, El Sauzalito, Wichi el Pintado y Misión Nueva Pompeya, San Bernardo incluyendo a La Tigra y La Clotilde.
Los dispositivos móviles se encuentran completamente equipados para realizar los controles oftalmológicos y la confección de hasta 100 anteojos por día, en los casos necesarios. Este operativo es impulsado por el Gobierno Nacional en articulación con las provincias argentinas, asegurando equidad en el acceso a servicios esenciales en comunidades vulnerables y de difícil acceso en todo el país.

Te puede interesar
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

OIP

Se viene la segunda edición de Chaco Vibra: “Estamos generando más de 500 puestos de trabajo en estos tres días”

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El presidente del Instituto de Cultura, Mario Zorrilla, detalló los preparativos y la propuesta artística de la segunda edición del festival Chaco Vibra, que se realizará este viernes, sábado y domingo en el Parque 2 de Febrero. Anticipó una renovación de la grilla, participación de escuelas folclóricas, invitados especiales, un fuerte despliegue técnico y más de 500 puestos de trabajo vinculados al evento.

whatsapp-image-2025-11-20-at-12-43-03-pm-691f5994ed29e282202883

LOS CONSORCIOS CAMINEROS RENOVARON AUTORIDADES Y JULIO FANTÍN FUE REELECTO POR UNANIMIDAD

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

Los consorcios camineros de la provincia del Chaco llevaron adelante la renovación anual de autoridades en las cinco zonas de Vialidad Provincial, un proceso convocado cada año por el organismo para actualizar la representación que integrará la Asociación de Consorcios Camineros para el período siguiente. En este marco, Julio Fantin fue reelecto por unanimidad como representante titular de la Zona I de Vialidad Provincial, acompañado por Dugaldo Ferreyra como suplente.

whatsapp-image-2025-11-19-at-09-42-35-691dc7ed82ed2465508119

IMPORTACIÓN HISTÓRICA PARA UNA PYME CHAQUEÑA

ChacoWeb
Provinciales20/11/2025

El Puerto de Barranqueras concretó la recepción de maquinarias provenientes de China, destinadas a la empresa chaqueña Congelisto, una PyME familiar, dedicada a la producción mayorista de frutas y verduras congeladas. Además, la empresa Gama Grupo Comercial, realizó dos nuevas importaciones de artículos de bazar para el Grupo Ni, reafirmando la confianza del sector privado.

Lo más visto
whatsapp-image-2025-11-20-at-6-08-43-pm-1-691f843f9acc8768817371

EL GOBIERNO DEL CHACO REFORZÓ LOS CONTROLES EN RUTA CON UN NUEVO OPERATIVO INTEGRAL DE ORDEN Y PROTECCIÓN VIAL

ChacoWeb
Provinciales21/11/2025

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

1000096087-691f98bd7e1d2867050585

CHACO PRESENTE EN LA 22° ASAMBLEA DEL NORTE GRANDE

ChacoWeb
Nacionales21/11/2025

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.