
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
Vecinos denuncian que no tienen desagües, postes a punto de caer, cloacas rebalsadas y calles intransitables. Piden soluciones a la Municipalidad, Sameep y Secheep.
23 de Mayo, 2025
Aníbal Rolando Santanbrogio es un jubilado que se instaló en Villa Don Enrique hace más de cinco años. En su relato se concentró la bronca por el drama estructural que vive toda la comunidad del barrio: calles anegadas, postes de luz caídos, inseguridad y cloacas colapsadas. "Vivimos una desidia total. Nadie se hace cargo de nada", sentenció.
La entrada del Polideportivo de Villa Don Enrique cubierto de barro y agua estancada de más de tres días, mientras la copa de los árboles tapan las luminarias del barrio.
El vecindario no cuenta con bocas de tormenta y las lluvias arrastran el agua servida de cloacas directamente a las calles. Las casas, construidas antes del pavimento, quedaron más bajas que el nivel de la calle, lo que agrava las inundaciones. "Tengo que tapar los baños y levantar un murito en el patio. Si no, el agua entra por todos lados", detalló Santanbrogio.
Los vecinos apuntan contra tres organismos estatales: la Municipalidad de Resistencia, Sameep y Secheep. "Para cambiar un foco no se sabe quién tiene que hacerlo. Se tiran la pelota", se queja. Mientras tanto, los postes se caen, los árboles levantan las veredas, las cloacas revientan y el olor es insoportable. "El olor hediondo que tenemos es impresionante", describió.
EL AGUA NO PERDONA
En el Polideportivo municipal, lugar de encuentro para jóvenes, la cancha de básquet tiene una mala canalización. "Ese tinglado era el obrador. Cada tanto se inunda y deben evacuar toda el agua a la calle", denunció.
La situación se vuelve aún más crítica en la Escuela de Educación Especial 77 "Julia O. Cubilla", que alberga a niños y niñas hipoacúsicos. La falta de desagües convierte el ingreso en un verdadero río cuando llueve, y muchos padres deben acercarse en moto sorteando calles anegadas y veredas hundidas. La oscuridad y la falta de presencia policial en las inmediaciones agravan el escenario: "Los chicos están totalmente expuestos. Es indignante", asegura el vecino.
El vecindario no cuenta con bocas de tormenta y las lluvias arrastran el agua servida de cloacas directamente a las calles.
AL ANOCHECER
La inseguridad es otro de los flagelos que azota a Villa Don Enrique y golpea directamente a las instituciones educativas. La Escuela de Educación Primaria 833 "Gerónimo Matorras" ha sufrido reiterados robos. "Tuvieron que poner sereno y dejar luces prendidas para evitar que entren. Los ladrones caminan por los techos", cuenta Santanbrogio. Las medidas de seguridad improvisadas no alcanzan y el temor entre docentes, padres y alumnos es permanente.
Tampoco hay garantías de seguridad en el trayecto entre el hogar y la escuela debido a la falta de luz cuando oscurece y la espera interminable de la Línea 3, que convierte a las paradas de colectivo en bocas de lobo. Muchas familias deben caminar o esperar el transporte público en condiciones de extrema vulnerabilidad. "Los robos a quienes van a trabajar o estudian son constantes. No pueden ni quedarse en la parada del colectivo porque los afanan", afirma Santanbrogio.
Fuente: Diario Norte
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
Esto representa más trabajo y desarrollo, para la región. También, trabajo directo para nuestros productores.
El Instituto Chaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICCTI) inicia la inscripción a la convocatoria 2025 para las “Becas Chaco + i”, destinada a estudiantes avanzados de carreras universitarias de grado que quieran dar sus primeros pasos en la investigación.
En los próximos días iniciará la obra de refuncionalización del galpón del ferrocarril para transformarlo en un Salón de Usos Múltiples. El espacio estará destinado al desarrollo de diversas actividades culturales, recreativas y sociales.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.