Corrientes vota el 31 de agosto: Gustavo Valdés confirmó la fecha para elegir a su sucesor

El gobernador Gustavo Valdés confirmó este lunes que el 31de agosto se elegirá a su sucesor en Corrientes. La convocatoria a elecciones generales también será para renovar la mitad de las dos cámaras de la Legislatura de la provincia litoraleña.

General27/05/2025ChacoWebChacoWeb
Gr4bTT3XEAA5_Qq

Ahora, los casi 80 municipios correntinos deberán definir si adhieren a la fecha de la contienda provincial o si se diferencian la estrategia del gobernador y optan por desdoblar los comicios para definir autoridades municipales y concejalías.

Además de los cargos para la gobernación y la vicegobernación, el 31 de agosto se elegirán a quienes deberán ocupar a partir del 10 de diciembre 15 bancas en la cámara baja provincial y cinco en el Senado.
La apuesta de Gustavo Valdés
Si bien todavía no eligió a su candidato, Valdés quiere que el radicalismo correntino, socio mayoritario de su frente Vamos Corrientes, se quede cuatro años más a cargo del sillón de Ferré.
Hace dos semanas relanzó ese espacio oficialista, que luego de una diáspora interna que separó a algunos de sus jugadores más representativos tiene como principal socio al Partido Popular del vicegobernador Pedro Braillard Poccard. En el espacio hay además otros 27 sellos que dan forma al frente más grande de la provincia.

Al menos por ahora: sectores opositores advierten que la fragmentación del valdesismo podría continuar en las próximas semanas, cuando el mapa electoral vaya tomando su forma definitiva.

La oposición en Corrientes
La oferta opositora se divide, hasta ahora, en tres partes. Como resultado, se termina conformando un escenario de cuartos en el que la apuesta principal es forzar una segunda vuelta para vencer a Valdés en esa instancia.

El artículo 156 de la Constitución correntina establece que para ganar en primera vuelta se necesita más del 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos o el 40% o más de los votos afirmativos válidamente emitidos con una diferencia mayor al 10% respeto del segundo. En caso de ser necesaria, la segunda vuelta se disputaría el 21 de septiembre.

Del riñón oficialista se desprende un espacio de centroderecha con el que coquetea La Libertad Avanza, denominado Grupo Alondra, en el que también hay dirigentes de renombre con sus ambiciones apuntando a la gobernación. Allí están el Encuentro Liberal de Pedro Cassani, el Partido Autonomista de José Romero Brisco, el armado municipalista de Emiliano Fernández Recalde, una parte del PRO y el medallista olímpico y senador Camau Espínola.

En el otro extremo se ubica el peronismo alineado con Cristina Fernández de Kirchner, que ya proclamó a Tincho Acúa como candidato a la gobernación, y al radicalismo díscolo que tiene como candidato al tres veces gobernador Ricardo Colombi.

Esos sectores recorren la provincia intentando acercar posiciones para confluir en un frente electoral que pueda conformarse como la alternativa que se enfrente tanto a La Libertad Avanza de Javier Milei como al radicalismo dialoguista de Valdés.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0204

Arte en Movimiento en el Domo del Centenario

ChacoWeb
General18/07/2025

Hoy Viernes a partir de las 20 hrs La Academia Arte en Movimiento realizará un show de baile urbano con un despliegue de coreografias de sus alumnas , en las cuales estás volcaran todas sus destrezas en coordinación con ritmos musicales de actualidad

1-13-1000x570

EL “MILAGRO” DE LOS DOLARES DEL PÀSTOR LEDESMA Y SU HIJO

ChacoWeb
General08/07/2025

La Justicia Federal no descarta una investigación profunda para determinar de que manera el Pastor Ledesma y su hijo pueden dar cuenta del milagro que dicen haber tenido al transformarse  los 100.000 pesos que tenían depositados en 100 mil dólares, según sus propias expresiones ante la prensa porteña.

Lo más visto