La Anmat ya no controlará la importación de productos de higiene para uso personal

Los usuarios podrán importar productos de higiene, cosmética y cuidado personal para uso propio sin intervención del organismo. La medida alcanza a personas físicas que importen productos de libre venta para uso exclusivo, sin fines de lucro ni distribución.

Nacionales28/05/2025ChacoWebChacoWeb
178206w850h478c.jpg

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) dispuso que no intervendrá más en los trámites vinculados a la importación con fines de uso personal de productos cosméticos, de higiene y domisanitarios. La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Disposición 3562/2025, rige desde el 22 de mayo.

La decisión abarca productos como cosméticos, domisanitarios de libre venta, pastas dentales, enjuagues bucales, pañales descartables, toallitas femeninas, protectores diarios, tampones y copas menstruales. Según el organismo, la medida apunta a simplificar procesos administrativos, agilizar gestiones y optimizar recursos, en línea con una política de desregulación. 

No obstante, el organismo aclaró que continúa prohibida toda comercialización, distribución gratuita o uso con fines de lucro de estos productos, ya que la importación para uso personal es exclusiva del usuario y queda bajo su total responsabilidad. Esto implica que cualquier riesgo derivado de su adquisición o utilización recae únicamente en la persona que los importa.

La disposición destaca que la intervención de la ANMAT no resulta necesaria para estos casos, al tratarse de adquisiciones directas realizadas por personas físicas dentro del territorio nacional. También se establece que las direcciones internas del organismo ya fueron notificadas para su implementación.

La medida fue firmada por la administradora nacional de ANMAT, Nélida Agustina Bisio.

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.