BASTA SANTANDER!!! CON LOS PUESTOS DE TRABAJO NO!!!

Desde la Asociación Bancaria expresamos nuestro más enérgico repudio a la política de despidos, achiques y cercenamiento de derechos, implementada sistemáticamente por el Banco Santander.

Nacionales31/05/2025ChacoWebChacoWeb
bancaria
bancaria

A los aprietes y despidos que soporta la dotación de trabajadores/as, se le suman los destratos, presiones laborales y prácticas desleales, que ejerce uno de los bancos más importantes de la banca privada, con mayores ganancias del sistema y que encabeza la cámara A.B.A (Bancos privados extranjeros) con ganancias multimillonarias.

Por otro lado continúan los atropellos sobre los derechos adquiridos, precarización laboral, tercerizaciones, maltrato, hostigamiento y persecución gremial a los trabajadores/as, como así también incumplimientos de nuestro convenio colectivo de trabajo 18/75.

Esta situación ha llegado a un punto intolerable de falta de responsabilidad social y ética de parte de este banco internacional, y no estamos dispuestos a permitir que sigan avanzando en ese sentido. Resulta inaceptable que las autoridades se nieguen a escuchar y entrar en razón, demostrando un total desinterés por sus trabajadores/as, violando la paz social que siempre expresan con las palabras, pero denostan con los hechos.

Por todo ello la Asociación Bancaria ha dispuesto el ESTADO DE ALERTA Y MOVILIZACIÓN en el Banco Santander a Nivel Nacional, y los Cuerpos Orgánicos de Sindicato establecerán las medidas de acción directa a tomar, en defensa de cada compañero/a y de cada derecho avasallado. Ante esta realidad nuestra respuesta es concreta y contundente:

Te puede interesar
Lo más visto
whatsapp-image-2025-08-21-at-13-10-53-1-68a7458a7ac10205948074

EL IPDUV SORTEÓ 26 VIVIENDAS Y ANUNCIÓ UN CRITERIO HISTÓRICO DE ADJUDICACIÓN EN SAENZ PEÑA

ChacoWeb
Provinciales21/08/2025

El sorteo se realizó bajo un sistema de segmentación por categorías, contemplando diversas situaciones familiares, entre ellas personas con discapacidad, en un proceso transparente e inclusivo. Además, decidimos que en cada sorteo haya un grupo de viviendas destinado a esas familias que están inscriptas y esperan su casa (muchas de ellas) hace más de 25 años”- adelantó el presidente del IPDUV, Fernando Berecoechea.