
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
El Presidente se pronunció sobre la aprobación en Diputados del proyecto que dispone un incremento de 7,2% en los haberes y restituye la moratoria previsional.
Nacionales05/06/2025
ChacoWeb
Luego de la media sanción en Diputados del proyecto opositor que dispone un aumento de 7,2% en las jubilaciones y ordena la restitución de la moratoria por dos años, el presidente Javier Milei anticipó que volverá a vetar cualquier iniciativa que "atente" contra el equilibrio fiscal.
Con 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, la Cámara baja aprobó una mejora excepcional (por única vez) del 7,2% acumulativo para todos los niveles jubilatorios y fijó por ley el sistema de actualización previsional previsto por el DNU 274/2024, que incrementa los haberes según el índice de inflación registrado dos meses antes.
La votación favorable de la iniciativa generó el rechazo del mandatario nacional, quien rápidamente anticipó que si avanza en el Senado, no será promulgada. "Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el DÉFICIT CERO. Fin", expresó.
El vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni, también se pronunció en contra del proyecto y reafirmó la postura del Ejecutivo. "El Presidente de la Nación vetará todos y cada uno de los proyectos de ley que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal. El populismo ya no es parte del camino. Fin", remarcó.
La propuesta también contempla la actualización del bono de $70.000 para los jubilados de menor escala (valor congelado desde el gobierno de Alberto Fernández) para llevarlo a $110.000. Este valor comenzará a actualizarse mensualmente, de forma independiente y acumulativa, según lo dispuesto por el índice de movilidad jubilatoria.
Los votos positivos fueron aportados por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia par Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y Por Santa Cruz, además de contar con el apoyo de aliados tradicionales del Gobierno como el Movimiento Popular Neuquino, Producción y Trabajo, algunos radicales, los sanjuaninos de Producción y Trabajo, y los tucumanos de Osvaldo Jaldo.
Cómo se financiarán los cambios en las jubilaciones
A propuesta del diputado de Encuentro Federal, Nicolás Massot, se incorporaron artículos para financiar el aumento de las jubilaciones y del bono. En ese sentido se propone incorporar un artículo para establecer la derogación de la exención del impuesto del IVA a los directores de empresas, de ganancias a las sociedades de garantías reciprocas, y establece que se deben readecuar las partidas para utilizar los 32.616 millones de pesos que le corresponden a la SIDE.
También propone usar el ahorro de la baja de tasa del FMI y la nacionalización de los recursos que se recaudan por los registros del automotor.
Otro punto del proyecto se refiere a las cajas jubilatorias y en ese sentido dispone que la Anses transferirá antes del 20 de cada mes a las Provincias que no cedieron sus cajas previsionales a la Nación un anticipo mensual equivalente a una doceava parte del último año.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

La construcción del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con solidez y se posiciona como una de las propuestas habitacionales más modernas de la provincia. El proyecto prevé la ejecución de 24 departamentos y contempla un plazo estimado de 18 meses para su finalización.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.