
El Gobierno anunció que la hidrovía incorporará a Entre Ríos, con dragados en el río Paraná
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
La Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal falló a favor de la empresa Telecom Argentina y le otorgó un efecto suspensivo a la apelación presentada contra la resolución de la Secretaría de Industria y Comercio, la cual había bloqueado de manera preventiva su proceso de adquisición de Telefónica. Así lo informó la compañía ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Nacionales06/06/2025El fallo también ordenó al organismo oficial que se abstenga de adoptar cualquier decisión que contraríe ese efecto suspensivo, lo que deja sin efecto inmediato las restricciones impuestas.
De acuerdo con especialistas consultados por distintos medios, esta decisión permitió que Telecom pueda continuar con los pasos necesarios para integrarse con Telefónica, sin que la Secretaría tenga margen para interferir nuevamente por el momento.
La disputa con la Secretaría de Industria y Comercio
La resolución judicial dejó sin efecto una orden previa de la Secretaría de Industria y Comercio que había designado a María Teresa Pintos como agente de control y que prohibía a Telecom avanzar en cualquier tipo de acción legal o comercial vinculada con la fusión. Esa orden también impedía compartir información sensible o unificar áreas de trabajo entre ambas empresas.
Según el Gobierno, esa medida buscaba frenar una concentración excesiva en el mercado. En los fundamentos oficiales, se señaló que la eventual operación representaría un 61% de participación en telefonía móvil, 69% en telefonía fija, y que, en ciertas zonas del país, el servicio de internet residencial alcanzaría una concentración del 80%.
Por su parte, desde la Secretaría de Industria y Comercio no realizaron declaraciones tras conocerse el fallo. Tampoco emitieron nuevos comunicados sobre el curso que seguirán frente a esta situación.
En tanto, desde Telecom reiteraron su voluntad de colaborar con las autoridades. En su momento, cuando se dictó la medida preventiva, señalaron en un comunicado: “La compañía reitera su compromiso con el respeto a la normativa vigente y a los procedimientos establecidos, y aguarda la debida comunicación oficial para evaluar el alcance de la medida y responder oportunamente dentro del marco correspondiente”.
Además, ratificaron su disposición a trabajar con los entes reguladores: “La empresa reafirma su voluntad de colaborar con los organismos competentes en el análisis de la operación, con el objetivo de garantizar un proceso transparente y en plena consonancia con los estándares internacionales y la libre competencia”.
El presidente Javier Milei y el gobernador Rogelio Frigerio confirmaron la medida por redes sociales. Dicen que potenciará la competitividad de la provincia.
Las sucesivas revelaciones sobre los nexos del diputado y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, con el narcotráfico, sumadas a sus repetidas contradicciones al explicar su relación con el detenido Fred Machado, hicieron imposible de sostener su posición como principal candidato oficialista en la provincia de Buenos Aires. Hace apenas unos días, el propio Milei había dicho cómo interpretar su renuncia: “Si yo lo echo valido que es verdad la denuncia”.
El Senado enterró este jueves los vetos de Javier Milei contra la ley de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan, con mayorías aplastantes otra vez. El gobierno libertario acredita ahora tres normas insistidas, contando la de la emergencia en discapacidad, algo que no ocurría desde el gobierno provisional de Eduardo Duhalde.
En el marco de un convenio firmado entre Chaco y Nación, el Estado Nacional se comprometió a transferir a la provincia 40 mil millones de pesos, en concepto de déficit previsional.
La decisión habilita la operación de personal y medios militares de Estados Unidos en las Bases Navales de Ushuaia, Puerto Belgrano y Mar del Plata, entre los días 20 de octubre y 15 de noviembre de 2025. Controversia respecto a la falta de intervención del Congreso de la Nación para autorizar el ingreso de acuerdo con el texto del artículo 75 inc. 28 de la Constitución Nacional.
En el día de ayer se firmó un acta entre la Asociación Bancaria y el Banco Santander, conformando una mesa de diálogo permanente entre las partes, para abordar las distintas problemáticas.
El INDEC reportó el índice más bajo desde 2018. Motosierra, inflación a la baja y canastas que suben menos que los ingresos, las razones detrás del dato.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni en medio de la suba del tipo de cambio y la incertidumbre en los mercados
En el marco del acuerdo con el Gobierno Nacional, el Gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, confirmaron, este lunes, la ejecución de la obra de reparación de la Ruta Nacional Nº 89, en el tramo General Pinedo – Quimilí, una intervención estratégica para una de las zonas productivas más importantes del Chaco.
Nuevamente Nación y Provincia junto al Ejército Argentino, asisten SIN INTERMEDIARIOS a más de 5.000 familias de El Impenetrable con módulos alimentarios y agua.
”Estamos recuperando otro CEDEPRO (Centro de Desarrollo Productivo) para que los productores puedan seguir trabajando en la zona, para que más familias tengan un sustento y puedan vivir mejor”, señaló el gobernador Zdero, recordando que ya se recuperaron los centros de Miraflores y Fuerte Esperanza.
El lanzamiento del operativo se realizó hoy en el mojón tripartito que une las 3 provincias, desde donde se movilizan las distintas fuerzas hacia zonas estratégicas.
El experto en ciberseguridad estará este miércoles, a las 18, en el stand de NBCH. La invitación es abierta a todo público en el marco de la Feria del Libro.