
La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.
La noticia publicada por Hugo Alconada Mon informado de un plan de inteligencia destinado a vigilar periodistas tuvo su lapidaria confirmación cuando intentaron hackear las cuentas del periodista en las redes sociales. La nota hablaba de un plan de la SIDE contra todos aquellos (periodistas, economistas, políticos) que intentaran “sabotear la confianza” en el Gobierno, en una escalada de persecución que el presidente Javier Milei viene impulsando desde que lanzó la consigna “No odiamos suficiente a los periodistas”, que emula la de Donald Trump, "You don´t hate the media enough".
Nacionales07/06/2025
ChacoWeb
Milei ya había arrancado, ni bien comenzó su gobierno con las diatribas a “los ensobrados”, “los econochantas”, “los mandriles”, en los que cayeron, entre otros muchos, Luis Novaresio, Jorge Fernández Díaz, Paulino Rodríguez, Roberto Navarro, quien recibió hace pocas semanas un ataque que puso en peligro su vida.
Ya en 2024 la FIP, la UBA y la Federación Argentina de Trabajadores de Presa (Fatpren), en su informe anual Libertad de Prensa en Argentina, denunció el incremento significativo de la violencia contra los periodistas. En el tedeum del domingo 25 de mayo resonaron, contundentes, las palabras del arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuervas: “Nada se construye en una guerra entre nosotros”.
Javier Milei y los fantasmas del pasado
La imagen de Santiago Caputo, el Gordo Dan y Agustín Romo saliendo del búnker de La Libertad Avanza después de la victoria del domingo 18 de mayo en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires tuvo cierta repercusión. Eran la manifestación definitiva de los Peaky Blinders argentinos. Como decía Marx, en las segundas temporadas los farsantes acuden temerosos a los ropajes del pasado. Claramente estos muchachos se ven como una banda de forajidos, pero Milei no quiere ser menos. "Roma no paga traidores", dijo a la salida del tedeum en referencia al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, al que le había quitado el saludo.
Por supuesto, tanto Santiago Caputo como Milei ya estaban al tanto del dispositivo de persecución que se visibilizaría el lunes siguiente como parte de la “estrategia del Caos”, que vienen repitiendo, como describe el sociólogo italiano Guliano Da Empoli. Primero fueron los políticos, luego los economistas, ahora los periodistas... ¿En la próxima serán los simples ciudadanos? ¿Qué es lo que hay detrás de la estrategia de la sospecha? No es difícil ponerlo en claro, es evidente que estamos ante otro avasallamiento del llamado “pacto democrático” de las fuerzas políticas democráticas en la Argentina después de la dictadura.
Medios de información: accountability y answerability
Estos dos conceptos, que podrían traducirse como responsabilización y obligación de responder, refieren a la rendición de cuentas de los funcionarios públicos. Explicar qué hacen, por qué y para qué. Estas simples preguntas definen todo un universo dentro de las ciencias políticas que proyecta una idea de democracia que no se restringe al voto. Implica una idea de ciudadanía, en la que los elegidos siguen debiéndose al pueblo que los ha elegido, sosteniendo así el precepto de que gobiernan en nombre de otros, no por sus propios medios y durante un tiempo acotado. Así, en las democracias modernas, los medios de información y comunicación cumplen la misión de difundir y visibilizar esas instancias, que, repito, son inherentes a las democracias contemporáneas.
En concreto, la estrategia de la sospecha de las derechas alternativas obedece a la intención de desempoderar a las sociedades de aquellas funciones. En la dinámica digital de individuación de los accesos informativos, vía redes sociales, plataformas y medios no institucionales, las sociedades de masas pierden el concepto de lo colectivo. La estrategia se dirige a reducir la información a un “infoentretenimiento”, un show y no un derecho humano. Las fake news, la posverdad y los discursos de odio que priorizan los sesgos cognitivos y emocionales, despolitizan la información, la desciudadanizan.
sí, asistimos a una mutuación. De la soberanía popular a los elegidos por el cielo; de los medios de comunicación y su responsabilidad de informarnos a los streamers partisanos; de los partidos políticos (con autoridades, programas, debates) al reino de la cosmética electoral, los discursos violentos, las profecías de odio. En el proceso, La libertad Avanza destruyendo la autonomía de los sujetos. ¿Cuánto tiempo faltará para que el derecho de reunión esté en jaque?
Un año después del golpe militar de 1955, Fermín Chávez publicó Civilización y Barbarie. En 1957, Arturo Jauretche hizo lo propio con Los profetas del odio y José Hernández Arregui con Imperialismo y cultura. El volumen histórico de estas obras me exime de comentarios. Casi un año y medio después de la victoria del presidente Milei, ya es hora de volver a leerlas.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Necesita adaptar la legislación para cumplir con el acuerdo que anunció la Casa Blanca. Santilli, el encargado de conseguir la adhesión de las provincias.

El gobernador Leandro Zdero, junto al intendente de Sáenz Peña, Bruno Cipolini, al equipo de la Agencia de Inversiones Chaco y al ministro de la Producción, mantuvo en Bs. As. una reunión de trabajo con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger y su equipo técnico, con el objetivo de avanzar en una agenda estratégica orientada a la modernización, la competitividad y el desarrollo productivo de la provincia.

el gobernador Leandro Zdero mantuvo una reunión de trabajo, en Casa Rosada, con el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. El encuentro se desarrolló en el marco de la articulación institucional entre Nación y Provincia, con el objetivo de avanzar en una agenda común para acompañar el desarrollo del Chaco.

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Junta de Clasificación de Biblioteca, realizó esta semana la adjudicación de 316 cargos vacantes destinado a docentes bibliotecarios, en el Centro de Convenciones del Domo del Centenario de Resistencia, de los cuales se ofrecieron 158 cargos del Concurso de Traslados y Reincorporaciones N° 54 (el 50%), conforme lo establece el artículo 265 de la Ley 647-E, y el 50% restante, se ofrecieron del Concurso de Ingreso N° 46.

Este jueves, el Gobierno provincial llevó adelante una nueva jornada del Operativo Integral de Orden y Protección Vial, intensificando la presencia del Estado en los principales corredores provinciales. El despliegue tuvo lugar en la Ruta Nacional Nº 16, a la altura de la Ruta Provincial Nº 4, con la participación coordinada de organismos provinciales y nacionales.

Este jueves, la vicegobernadora Silvana Schneider junto al secretario coordinador de Gabinete, Livio Gutiérrez, participaron de la 22° Asamblea del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. Durante el encuentro, acompañaron el traspaso de la presidencia pro témpore del bloque, al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, elegido por unanimidad por los mandatarios de la región.

Se cayó el préstamo de USD 20 mil millones del JP Morgan. Ahora Caputo intenta conseguir al menos USD 5.000 millones de un préstamo repo. El problema son las garantías.

La banca pública y privada del país se reúne en Resistencia para debatir sobre identidad, innovación y el futuro del sistema financiero argentino.